200 likes | 353 Views
EL RELIEVE. VARIEDAD LITOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. MAPA LITOLÓGICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
E N D
EL RELIEVE VARIEDAD LITOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
MAPA LITOLÓGICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA La evolución geológica determina que en la península ibérica puedan distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo: áreas siliceas, calizas y arcillosas. En cada una se moldean distintos tipos de relieve en función de las características de la roca y de su comportamiento frente a la erosión. Fuente: http://www.aularagon.org/files/espa/Atlas/relieveespanaindex.htm#
DEFINICIONES Litología: parte de la geología que estudia las rocas, tanto sus características físicas (estructura, resistencia....) como su composición química. Edafología: Ciencia que estudia el suelo, su composición, estructura, clasificación, formación y potencialidades agrícolas. Fuente: elaboración propia
LA ESPAÑA ARCILLOSA • Los materiales son sedimentarios continentales poco resistentes: arcillas, margas y yesos, depositados a finales del cenozoico y en el cuaternario. • Localización: depresiones de la submeseta norte y sur, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir y las llanuras costeras mediterráneas. • Relieve horizontal, ya que no se han visto afectados por plegamientos posteriores. • Su erosión es rápida debido a la blandura de sus materiales. Los ríos abren valles que separan estructuras horizontales, que cuando se erosionan dan lugar a campiñas suavemente onduladas. • En las zonas áridas con periodos cortos de lluvias torrenciales, en los que no hay cobertura vegetal, se producen un desgaste de las vertientes dando lugar a las cárcavas. Si se desarrollan de manera amplia por una zona dan lugar al paisaje llamado badlands.
LA ESPAÑA ARCILLOSA • Relieve: La erosión actúa de forma diferencial, dependiendo del origen y resistencia de la roca, dando lugar a distintos relieves: • Con los estratos horizontales: mesas o páramos (grandes extensiones con la cima horizontal, coincidiendo con un estrato duro). El flanco será suave, si el estrato es blando o recto si es duro. Las mesas con la erosión acaban reducidas a cerros testigos y antecerros. • Con los estratos ligeramente inclinados y con alternancia de materiales duros y blandos, tenemos los paisajes en cuesta, donde el dorso o reverso está formado por el estrato duro y el frente que tendrá la parte superior con fuerte pendiente (por el estrato duro) le seguirá una parte inferior cóncava coincidiendo con la parte blanda. La erosión de las cuestas también da lugar a cerros testigos y antecerros.
LA ESPAÑA ARCILLOSALocalización Fuente: google.maps modificado
LA ESPAÑA ARCILLOSACárcavas Fuente: wikipedia
LA ESPAÑA ARCILLOSABadlands Fuente: wikipedia
LA ESPAÑA ARCILLOSARelieves horizontales Son relieves que no han sufrido presiones. Están situados en cuencas sedimentarias amplias que permiten la distribución de los sedimentos en capas. Cada estrato, dependiendo de su litología, actúa de manera diferente a la erosión (diferencial), lo que da lugar a una variedad de formas: páramos, mesas, pilares, cerros testigos.... Fuente:http://club.telepolis.com/geografo/geomorfologia/aclinal.htm y http://roble.cnice.mecd.es/~imaj0003/geomorf/geomorf.htm
LA ESPAÑA ARCILLOSARelieves inclinados FRENTE Estrato duro DORSO Estratos blandos • Con los estratos ligeramente inclinados y con alternancia de materiales duros y blandos, tenemos los paisajes en cuesta, donde el dorso o reverso está formado por el estrato duro y el frente que tendrá la parte superior con fuerte pendiente (por el estrato duro) le seguirá una parte inferior cóncava coincidiendo con la parte blanda. La erosión de las cuestas también da lugar a cerros testigos y antecerros.
4.- TERRENOS VOLCÁNICOS • Islas Canarias. • Edad terciaria: la orogenia Alpina rompe el fondo del Atlántico, y ascienden rocas volcánicas. • TIPOS de RELIEVE: • Conos volcánicos: • Calderas: • Malpaíses: • Diques: • Roques: • Barrancos:
DIQUES VOLCÁNICOS RO QUES VOLCÁNICOS