110 likes | 328 Views
DIRECTIVA EUROPEA DE SERVEIS: JORNADES INFORMATIVES I DE DEBAT PROCESO DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA A LA LEGISLACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS: DIFICULTADES Y EXIGENCIAS. Judith González Pedraz Consejero Técnico Subdirección General de Comercio Interior.
E N D
DIRECTIVA EUROPEA DE SERVEIS: JORNADES INFORMATIVES I DE DEBATPROCESO DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA A LA LEGISLACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS:DIFICULTADES Y EXIGENCIAS Judith González Pedraz Consejero Técnico Subdirección General de Comercio Interior
TRABAJOS DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA:EXIGENCIAS Y DIFICULTADES OBLIGACIONES QUE IMPONE LA DIRECTIVA: • Plazo de transposición: 3 años (28 de diciembre de 2009) • Principales obligaciones de resultado : • 1º) Evaluación y notificación de la normativa afectada • 2º) Simplificación administrativa • 3º) Ventanilla única • 4º) Procedimientos por vía electrónica • 5º) Cooperación administrativa
TRABAJOS DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA: EXIGENCIAS Y DIFICULTADES • Norma de gran complejidad: exige la actuación coordinada de las tres AAPP (nacional, autonómica y local) • Conlleva mucho trabajo: gran cantidad de normas y procedimientos administrativos para revisar y nuevos servicios a instalar • Organización de los trabajos de transposición en tres niveles: • I.- A nivel comunitario: reuniones de expertos nacionales con la Comisión Europea • II.- A nivel central: Grupo Interministerial para la Transposición de la Directiva de Servicios (GTDS) • III.- A nivel sectorial: Conferencias sectoriales, Mesas de DDGG, reuniones de técnicos de CCAA.
TRABAJOS DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA: A NIVEL COMUNITARIO • Reuniones periódicas con expertos nacionales en Bruselas sobre: informes de evaluación, simplificación administrativa, ventanilla única, procedimientos electrónicos y cooperación administrativa • Guía de implementación de la DS elaborada por la Comisión • Cuestionarios de evaluación on line obligatorios para la presentación de los informes de los EEMM (artículos 9, 15, 25 y 16 DS): sistema IPI (Interactive Policy Making) • Creación de un subgrupo de trabajo sobre cooperación administrativa: sistema IMI (Internal Market Information) • Creación de un subgrupo de trabajo sobre procedimientos electrónicos: interoperabilidad de firmas electrónicas • Reuniones bilaterales de la Comisión con los EEMM y contestación a cuestionarios con dudas de interpretación y aplicación de la DS
TRABAJOS DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA: A NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO • Responsable de los trabajos: Ministerio de Economía y Hacienda • Grupo de Trabajo para la Transposición de la Directiva de Servicios (GTDS) creado en Comisión Delegada de Asuntos Económicos con los siguientes objetivos: • Impulsar el proceso de transposición de la DS • Propiciar la coordinación entre los Ministerios competentes • Elevar a CDGAE un programa de trabajo con las principales actuaciones a desarrollar por los Ministerios: • Modificaciones normativas • Evaluación de la normativa afectada por la DS • Ventanilla única: sistema a elegir y nº de puntos de contacto • Cooperación administrativa entre EEMM • Información, formación y coordinación con CCAA y EELL • Incorporación del sector privado al proceso de transposición
TRABAJOS DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA: A NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO MODIFICACIONES NORMATIVAS: “LEY PARAGUAS” • Redactada por un grupo de trabajo integrado por expertos juristas de los Ministerios: MEH, MAEC, MAP y MITYC • Ley estatal de carácter general: marco jurídico de referencia para adaptar normas sectoriales • CCAA pueden y deben iniciar de forma paralela modificaciones normativas sin esperar a la aprobación de la Ley paraguas • Dificultades del borrador finalizado en diciembre de 2007: • ¿redacción próxima a la literalidad del texto de la DS? • ¿ampliación del ámbito de aplicación previsto en la DS? • ¿delimitación del concepto de razones imperiosas de interés general? • ¿supresión de algunas de las excepciones a la libre prestación de servicios que contempla la Directiva?
TRABAJOS DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA: A NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EVALUACIÓN DE LA NORMATIVA AFECTADA POR LA DS: • Labor coordinada en los 3 niveles administrativos: • Estatal: Interlocutores únicos ministeriales • Autonómico: coordinación horizontal (Interlocutor único por CCAA) y sectorial (Interlocutores autonómicos sectoriales) • Local: DG de Cooperación Local y FEMP • Fases de la transposición normativa: • Identificación de la normativa potencialmente afectada. • Evaluación: • cuestionario electrónico y manual de evauación (MEH) • cuestionario on line obligatorio (Comisión) • Modificación de la normativa estatal: leyes ( a partir de mayo 2008) y reglamentos (a partir de septiembre 2008) y la autonómica a partir de febrero de 2009.
TRABAJOS DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA: A NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO • VENTANILLA ÚNICA: punto de tramitación integral • Responsables del diseño de la ventanilla única: MAP y MITYC • Están elaborando un informe en el que se concrete cuántas ventanillas únicas virtuales y si habrá ventanillas físicas • Identificación de trámites y procedimientos que podrán realizarse en ventanilla única • Desarrollo actual de la informatización de procedimientos: • red 060, PAIT, ventanillas únicas empresariales y red SARA • Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos • Dificultades: • Convenios de colaboración entre AGE y CCAA pasan de ser voluntarios a obligatorios • Coste económico elevado de su puesta en marcha • Falta de interoperabilidad de la firma electrónica
TRABAJOS DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA : A NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO COOPERACIÓN ADMINISTARTIVA ENTRE EEMM • Se utilizará el sistema IMI (Internal Market Information) • Trabajos encargados al MAP: Coordinadora Nacional del IMI • Borrador del cuestionario elaborado por la Comisión COORDINACIÓN CON CCAA Y EELL • Con CCAA: • A través de la DG de Cooperación Autonómica del MAP en el seno de la CARCE se informará a los órganos horizontales de las CCAA • Intercambio de información en Conferencias Sectoriales, Mesas de DDGG, reuniones de técnicos de CCAA,… • Con EELL: Grupo de trabajo creado por la DG de Cooperación Local del MAP con la FEMP (DIFICULTAD: existen 8.150 municipios)
TRABAJOS DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA: A NIVEL DE LA AGE Y A NIVEL SECTORIAL • PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO: • audiencia a las Cámaras de Comercio, Consejo Superior de Cámaras y Consejo de Consumidores y Usuarios • ¿transparencia del proceso de identificación? • A NIVEL SECTORIAL. EXPERIENCIA DE LA DGPOLCOMER en los trabajos de transposición : • Integrante del grupo de trabajo que redacta la Ley paraguas • Interlocutor único ministerial (MITYC) • Labor de información del contenido de la DS y de su repercusión en el sector de la distribución comercial en: Conferencia Sectorial de Comercio, Mesas de DDGG, reuniones de técnicos de CCAA y Observatorio de la Distribución Comercial
CONCLUSIONES • Transposición de la DS supone un gran esfuerzo y trabajo para nuestras AAPP porque exige obligaciones de resultado: modificación de un gran número de disposiciones generales y sectoriales, simplificación de trámites administrativos, telematización de procedimientos y creación de la ventanilla única virtual • Imprescindible la cooperación y colaboración entre la AGE, CCAA y EELL para cumplir los objetivos de esta norma tan compleja • Debe verse como una oportunidad para modernizar la AP y mejorar la eficiencia y competencia de nuestras empresas • Norma muy liberalizadora tanto en su tenor literal como en la interpretación que realiza la Comisión Europea de la misma • No impide a los EEMM adoptar medidas para la protección de sus intereses generales