280 likes | 516 Views
Motivación y formación de docentes como promotores de salud . La prevención del tabaquismo basada en la evidencia. Carles Ariza, Agència de Salut Pública de Barcelona. IV Jornadas Nacionales de Actualización en el Control y Tratamiento del Tabaquismo Santander, 6 y 7 de Mayo de 2005
E N D
Motivación y formación de docentes como promotores de salud La prevención del tabaquismo basada en la evidencia Carles Ariza, Agència de Salut Pública de Barcelona IV Jornadas Nacionales de Actualización en el Control y Tratamiento del Tabaquismo Santander, 6 y 7 de Mayo de 2005 Paraninfo de la Universidad de Cantabria
Principales criterios científicos de una prevención primaria del tabaquismo basada en la evidencia • La prevención debe iniciarse inmediatamente antesdel primer gran incremento del consumo.
Historia natural del consumo regular de tabaco en adolescentes de ambos sexos Fuente: Ariza C, Nebot M Rev Esp Sal Pub 2002;76:227-238)
Evolució del consum regular de tabac en escolars del Projecte ESFA (Barcelona,1998-2001) PREVALÈNÇ A Increment absolut Increment relatiu INCREMENT ABSOLUT 7,37,713,2 INCREMENT RELATIU556% 186%179%
Principales criterios científicos de una prevención primaria del tabaquismo basada en la evidencia • La prevención ha de guiarse por el principio, según el cual, la teoría ha de retroalimentarse de la acción.
El Modelo ASE (Attitudes/Social influences/self-Efficacy) FactoresPredisponentes Factores Conductuales Barreras Factores Proximales Factores Psicológicos Factores Biológicos Actitudes Intención CONDUCTA Factores Sociales y Culturales precontemplación contemplación preparación acción mantenimiento Influencia Social Factores ligados a la Informació Autoefi- cacia Factores ligados al mensaje Habilidades Factores ligados al canal Factores ligados a la fuente Fuente: De Vries y Mudde, 1998
Principales criterios científicos de una prevención primaria del tabaquismo basada en la evidencia • Los mejores programas preventivos son los basados en el tratamiento de las normas y las competencias sociales, y que desarrollan las habilidades para reconocer y resistir la presión social.
Orientaciones para los programas preventivos (Metaanálisis de los programas de prevención de tabaquismo) Orientación Enfoque Finalidad Métodos Efecto sobre actitudes y conducta RACIONAL Información Hechos, efectos y consecuencias Charlas y conferencias; preguntas y respuestas Pobre * Basados en el DESARRO- LLO Educación afectiva Autoestima, Autoconfianza, Habilidades sobre toma de decisiones Charlas; discusión; solución de problemas; mínimo role-playing Moderado ** NORMAS SOCIALES Alternativas Autoestima, Disminuye aburrimiento No se focaliza sólo en drogas Participación comunitaria; tutoría; Actividades lúdicas Bueno *** Discusión; Modelaje conducta; Role-playing Compromiso público de abstenerse REFUERZO SOCIAL Presiones sociales Identificación de presiones sociales; Habilidades de rechazo; Consecuencias físicas y sociales del uso de drogas Bueno *** Fuente: Bruwold, AJPH 1993
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN LA ADOLESCENCIA Los mejores programas son: • los basados en el tratamiento de las normas y lascompetencias sociales; • que suponen el aumento de la autoestima, el desarrollo dehabilidades para reconocer y resistir la presión social, y se centran en las consecuencias físicas y socialesinmediatas del consumo de tabaco; • de metodologíaactiva: técnicas de discusión, “role-playing”, compromiso público de no consumir tabaco…; • de un mínimo de cinco sesiones anuales; • con varias intervenciones a lo largo del proceso de iniciación y experimentación (mantenimiento). Fuente: Bruvold WH Am J Publ Health 1993; 83(6):872-80
AULA AULA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO en el 1r ciclo de la Secundaria Determinantes de laConducta fumadora Programa PASE.bcn Concurso “CLASE sin HUMO” CONOCIMIENTOS Sesión 2 CONSCIENCIACIÓN Sesiones 1, 2 i 5 ACTITUDES Sesiones 1, 3, 4 i 7 Eslogan Presión de grupo Sesiones 3, 4 i 6 Concurso INFLUENCIAS SOCIALES Modelaje Sesiones 3, 4 i 5 Norma social Sesiones 4 i 5 Eslogan AUTOEFICACIA Sesiones 6 i 7 Concurso INTENCIÓN DE CONDUCTA Sesión 7 Habilidades de rechazo Sesión 6 Actividades de refuerzo Barreras: normas,acceso,precio Política de prevención escolar y comunitaria
Rol-playing (entrenamiento de habilidades): RECHAZANDO UN CIGARRILLO, PORQUE NO QUIERO FUMAR Primer grupo, dos no-fumadores: Ninguno de vosotros fuma. Incluso más importante, uno de vosotros tiene un problema real con el tabaco. Tenéis dos buenos argumentos. Habéis tenido que hacer frente a eso con anterioridad. Todo lo que suceda, hasta que estáis preocupados por el tabaco, ha de salir aquí. Segundo grupo, dos fumadores: Los dos fumáis, uno desde hace un poco más de tiempo que el otro y también en más cantidad que él. Tenéis razones para fumar. Siempre fumáis uno o dos cigarrillos mientras trabajáis. Los no-fumadores suelen quejarse algunas veces. ¡Esta gente sí tiene problemas con el tabaco! Creéis que son muy exagerados. Vosotros no cederéis. Tercer grupo, otros dos: Parece como si tuvierais que escuchar más y más protestas sobre fumar. Si la gente tiene que fumar o no, dejemos que se arreglen ellos. No es un asunto nuestro, no tenemos opinión al respecto. Pero, al menos, no nos molestamos con esto. Estas tonterías sólo nos quitan tiempo y energía. Si ellos no hacen que uno se dé prisa, nosotros nos ponemos en marcha. Si ellos quieren tomar una decisión rápida, nosotros no estamos de acuerdo con nadie. SITUACIÓN ENTRE TRES GRUPOS (Adaptat del Programa “Smoking, Why should you? de Stivoro & Not,Holanda)
Principales criterios científicos de una prevención primaria del tabaquismo basada en la evidencia • Las intervenciones deben ser múltiples y ajustarse al estadio cronológico del proceso de iniciación y consolidación del hábito.
Categorías referidas al consumo de tabaco(proceso de iniciación) FUMADOR NO FUMADOR CONTEM- PLADOR: EXPERI- MENTA- DOR: HABI- TUAL: PRE-CON- TEMPLA- DOR: Ha probado el tabaco o está fumando <1 cigarrillo a la semana Fuma Al menos 1 cigarrillo a la semana No fuma, pero cree que fumará en el futuro No fuma, ni piensa fumar en el futuro (Adaptado de Prochaska et al, 1983-1998)
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO a lo largo de la escolaridad Precontemplación Contemplación Preparación Experimentación Consolidación TORI PASE.bcn+ Classe sense fumDECIDEIX I tu,què en penses
Principales criterios científicos de una prevención primaria del tabaquismo basada en la evidencia • Los programas deben ser preferiblemente de base comunitaria, con impacto sobre el aula (y el escolar), el entorno escolar y la comunidad.
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO COMUNIDAD * Legislación sobre precio, accesibilidad y normativa en espacios públicos * Acción sobre los interme- diarios ESCUELA * Prevención del medio * Cesación de los fumadores AULA * Prevención de los determinantes de la iniciación y experimentación PROGRAMAS INTEGRADOS DE BASE COMUNITARIA (Biglan,2000)
“Communitywide Smoking Prevention: long-term outcomes of the Minnesota Heart Health Program and the Class of 1989 Study” Am J Public Health 1992;82;1210-1216
Biglan A. et al “A randomised controlled trial of a community intervention to prevent adolescent tobacco use” Tobacco Control 2000;9;24-32
Principales criterios científicos de una prevención primaria del tabaquismo basada en la evidencia • La prevención debe enmarcarse en el desarrollo complementario de unas políticas públicas adecuadas.
COMUNIDAD Políticas públicas: aspectos clave • Fiscal (impuestos, precio…) • Regulación de los puntos de venta • Regulación de la venta a menores • Regulación de la promoción • Regulación del contenido del producto • Información al consumidor • Protección del público: espacios sin humo
COMUNIDAD Venta a menores • Prohibir (16a? 18a?) • Hacer cumplir • Puntos de venta • Quioscos de chucherías • Contrabando • Máquinas automáticas • Internet • Paquetes de 10 cigarrillos • Venta por unidades
Principales criterios científicos de una prevención primaria del tabaquismo basada en la evidencia • Los mensajes preventivos sobre los escolares deben acompañarse de una política de espacios sin humo en el medio escolar.
ESCUELA Componentes de una ESCUELA sin HUMO • Normativa legal vigente sobre el tabaquismo en las escuelas (varía en cada Comunidad Autónoma) • Señalización • Cumplimiento de las normas • Consenso entre fumadores y no-fumadores • Ayuda para los fumadores (programas de cesación) • Comunicación de las actividades preventivas que se realizan en la escuela • Integración de las actividades preventivas en el currículum escolar • Implicación de los padres (y de la familia) en la prevención del tabaquismo desde la escuela
Principales criterios científicos de una prevención primaria del tabaquismo basada en la evidencia • Las intervenciones preventivas en el medio escolar son efectivas a corto término, siendo el mantenimiento del efecto a medio y largo término mucho menor (Vartianen,2000). También se cree que el efecto de los programas preventivos de prevención primaria del tabaquismo parece ser mucho menor del inicialmente esperado (Pierce,1999).
Consumo de tabaco de los escolares de 2º de ESO. Barcelona, 1987-2004 Introducción programas preventivos * * En la encuesta de 1999 no se matizaba haber fumado algunas caladas seguidas, como sí se hacía en las encuestas previas
Programas de prevención del tabaquismo en la escuela. Los diez programas más efectivos en la literatura científica (1) D1(diario): 11,4% (48 meses) D1(semanal): 11,3% (48m) D1(semanal): 13,9% (96m) D1(experimentador): 7,0% (180m) GI: grupo intervención GC: grupo control Peer-leaders: metodología por iguales MCS: Campaña en Medios de Comunicación Social D1: diferencia de las prevalencias de fumadores entre los grupos GI y GC D2: diferencia de las incidencias de nuevos fumadores entre los grupos GI y GC Ariza C, Nebot M. La prevención del tabaquismo en los jóvenes; realidades y retos para el futuro Adicciones 2004; 16(2);339-358
Programas de prevención del tabaquismo en la escuela. Los diez programas más efectivos en la literatura científica (2) D1(diario): 7,0% (12m) (en mujeres) 14,0% (12m)(en varones) D1(diario): 11,9% (24m) (en mujeres) D1(diario): 12,0% (84m) (en mujeres) GI: grupo intervención GC: grupo control Peer-leaders: metodología por iguales MCS: Campaña en Medios de Comunicación Social D1: diferencia de las prevalencias de fumadores entre los grupos GI y GC D2: diferencia de las incidencias de nuevos fumadores entre los grupos GI y GC Ariza C, Nebot M. La prevención del tabaquismo en los jóvenes; realidades y retos para el futuro Adicciones 2004; 16(2);339-358
Principales criterios científicos de una prevención primaria del tabaquismo basada en la evidencia • La prevención debe iniciarse inmediatamente antes del primer gran incremento del consumo. • La prevención ha de guiarse por el principio, según el cual, la teoría ha de retroalimentarse en la acción. • Los mejores programas preventivos son los basados en el tratamiento de las normas y las competencias sociales, y que desarrollan las habilidades para reconocer y resistir la presión social. • Las intervenciones deben ser múltiples y ajustarse al estadio cronológico del proceso de iniciación y consolidación del hábito. • Los programas deben ser preferiblemente de base comunitaria con impacto sobre el aula (y el escolar), el entorno escolar y la comunidad. • La prevención debe enmarcarse en el desarrollo complementario de unas políticas públicas adecuadas. • Los mensajes preventivos sobre los escolares deben acompañarse de una política de espacios sin humo en el medio escolar. • Las intervenciones preventivas en el medio escolar son efectivas a corto término, siendo el mantenimiento del efecto a medio y largo término mucho menor (Vartianen,2000). También se cree que el efecto de los programas preventivos de prevención primaria del tabaquismo parece ser mucho menor del inicialmente esperado (Pierce,1999).