1 / 55

Un enfoque ecológico del matonaje: procesos grupales, consideraciones evolutivas y estrategias de intervención

Un enfoque ecológico del matonaje: procesos grupales, consideraciones evolutivas y estrategias de intervención. Christian Berger, PhD Curso Andino de Trastornos de Aprendizaje Bogotá, 2008. La experiencia social. El mundo social de la escuela es de gran complejidad:

rollin
Download Presentation

Un enfoque ecológico del matonaje: procesos grupales, consideraciones evolutivas y estrategias de intervención

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Un enfoque ecológico del matonaje: procesos grupales, consideraciones evolutivas y estrategias de intervención Christian Berger, PhD Curso Andino de Trastornos de Aprendizaje Bogotá, 2008

  2. La experiencia social • El mundo social de la escuela es de gran complejidad: • Espacio de conocimiento del otro, conciencia de diferencias, “descentramiento” • Toma de perspectiva, empatía, resolución de conflictos • Identidad

  3. La experiencia social • Específicamente respecto de las relaciones interpersonales: • Importancia del grupo de pares (aceptación) • Definición de identidad • Inicio relaciones románticas • Presiones por el desempeño (académico, social, deportivo) • Efectos de la experiencia social son observables en etapas adultas

  4. Qué conflictos enfrentan los niños y adolescentes en la escuela? Relacionados con su etapa de desarrollo: • Integración al grupo de pares • Conductas de riesgo • Definición de límites • Exploración Toda conducta es comunicación, y por tanto tiene un objetivo, una función, dentro del contexto en el cual se desarrolla.

  5. La función de las conductas y actitudes:Ajuste al contexto (“Goodness of fit”) • Comportamiento es adaptativo dentro de contexto específicos • El grupo de pares da significación, aprueba, valora, e incluso “solicita” determinadas conductas • Toda conducta (y entre ellas la conducta antisocial) puede cumplir funciones sociales

  6. …en un contexto de desarrollo • Procesos grupales dinámicos y que se refuerzan • …aunque a veces las maneras en que se comprenden son estáticas y lineales (por ejemplo el caso del bullying) • Necesidad de comprender las características propias del grupo y de cada adolescente Christian Berger, PhD Mayo 2008

  7. Paradigma de la violencia como adaptación La agresión puede cumplir importantes funciones sociales para el individuo • Supervivencia • Dominio; jerarquía • Adaptación; aceptación La agresión es un comportamiento social Hawley, Little & Rodkin (Eds.), 2007

  8. Procesos grupales • El grupo de pares influencia el comportamiento agresivo individual (Berger, 2008; Ellis & Zarbatany, 2007; Espelage, Holt & Henkel, 2003; Fergusson, Vitaro, Wanner & Brendgen, 2007; Snyder, Schrepferman, McEachern, Barner, Johnson & Provines, 2008). • Homofilia (similitud entre el perfil socio-conductual del grupo y sus miembros)(Coie, Dodge & Copotelli, 1982; Kupersmidt, DeRossier & Paterson, 1995) • Socialización v/s selección(Kandel, 1978)

  9. Procesos que explican la homofilia: socialización

  10. Procesos que explican la homofilia: selección

  11. Un modelo integrado… tiempo 1 tiempo 2

  12. Procesos grupales • El grupo de pares influencia el comportamiento agresivo individual (Berger, 2008; Ellis & Zarbatany, 2007; Espelage, Holt & Henkel, 2003; Fergusson, Vitaro, Wanner & Brendgen, 2007; Snyder, Schrepferman, McEachern, Barner, Johnson & Provines, 2008). • Homofilia (similitud entre el perfil socio-conductual del grupo y sus miembros) (Coie, Dodge & Copotelli, 1982; Kupersmidt, DeRossier & Paterson, 1995) • Socialización v/s selección(Kandel, 1978) • Normas grupales(Bierman, 2004; Chang, 2004; Kindermann, 2007)

  13. Normas grupales y agresividad • A pesar de que la agresividad es un atributo medianamente estable, el nivel de agresividad grupal explica cambios en los niveles individuales (Berger, 2008; Espelage, Holt & Henkel, 2003) Nivel grupal de agresividad Δ+ Agresividad individual Agresividad individual tiempo β ≈ 0.5

  14. El grupo potencia conductas que le son significativas (Ellis & Zarbatany, 2007) Grupos “visibles”, populares Grupos prosociales, aceptados • Conductas deseables: • Cooperación • Participación • Compañerismo • Conductas visibles: • Agresividad • Disrupción • Rebeldía

  15. Procesos grupales • El grupo de pares influencia el comportamiento agresivo individual (Berger, 2008; Ellis & Zarbatany, 2007; Espelage, Holt & Henkel, 2003; Fergusson, Vitaro, Wanner & Brendgen, 2007; Snyder, Schrepferman, McEachern, Barner, Johnson & Provines, 2008). • Homofilia (similitud entre el perfil socio-conductual del grupo y sus miembros) (Coie, Dodge & Copotelli, 1982; Kupersmidt, DeRossier & Paterson, 1995) • Socialización v/s selección(Kandel, 1978) • Normas grupales (Bierman, 2004; Chang, 2004; Kindermann, 2007) • Endo- v/s Exo-grupo(Guinote, Mauro, Pereira & Monteiro, 2007; Nesdale & Scarlett, 2004; Nesdale, Maass, Durkin & Griffiths, 2005) • Variabilidad en el endo-grupo; estereotipos hacia el exo-grupo

  16. Orientación hacia el grupo • Preferencia del grupo por sobre otros (Nesdale y cols, 2004; 2005) • Significación del grupo como • Fuente de apoyo • Aceptación • Intimidad • ¿Orientación hacia el grupo = influencia y presión? • “Si tus amigos se tiran del 10mo piso, ¿tú también te vas a tirar?”

  17. Procesos de influencia • Interacciones sociales directas. • Intercambio y/o manejo de recursos. • Comparación social. • Equilibrio estructural. • Normas grupales: perfil psicológico compartido. Christian Berger, PhD Mayo 2008

  18. No obstante, en la conceptualización y comprensión de la violencia escolar y el matonaje no se han incluido necesariamente estas consideraciones.

  19. Mirada tradicional a la agresividad • La agresividad es disfuncional (niños agresivos tienen problemas de ajuste psicológico y social) • Factores individuales explican la agresividad (y la victimización). Intervenciones son individuales. • Los perfiles de matón y víctima son homogéneos • Basado en: • Estudios cuya unidad de análisis es el individuo • Estudios transversales y análisis de correlaciones

  20. Mirada tradicional Antecedentes: - Familiares - Características individuales (desarrollo) Víctima Matón Características asociadas Características asociadas (Olweus, 1978)

  21. Normas grupales; Violencia indirecta Grupo de pares Grupo de pares Matón Víctima Salmivalli, 2001, 2005

  22. Enfoque diádico; Bullying / acoso sexual Matón Víctima Rodkin & Berger, 2008; Stein, 1995; Veenstra et al., 2005

  23. Roles participantes del bullying; jerarquías sociales Grupo social (curso) Matón Víctima Observadores Defensores Instigadores Boulton, 1999; Chang, 2004; Salmivalli et al., 2005

  24. En síntesis… La agresividad en el contexto educacional puede entenderse como un fenómeno estructural, con una función evolutiva y con costos y beneficios asociados. La agresividad es un comportamiento social, y como tal cumple funciones. La agresión puede ser percibida como un medio para: - autoafirmarse (identidad) - obtener estatus social - definir el orden y jerarquía social Necesidad de marcos conceptuales ecológicos

  25. Enfoque ecológico del matonaje institución curso Matón -- víctima Grupo de pares

  26. Nivel individual • ¿Hay perfiles particulares de agresores y víctimas? (Olweus, 1993) • Agresores: • patrón de reacción agresivo combinado con fortaleza física. • Baja empatía • Víctimas: • ansiosos, inseguros, sensibles • callados • baja autoestima • “diferentes” al grupo imperante

  27. Agresividad y marcadores de estatus social Preferencia social: deseabilidad, interés en compartir con él/ella Popularidad: prominencia social, ser “bacán” r ≈ 0.5 r ≈ - 0.4 r ≈ 0.2 Agresividad (Berger, 2008)

  28. Relativización del perfil de agresor • Agresores pueden tener posiciones de alto estatus social • No presentan necesariamente desajustes psicológicos o marginalización • Agresores pueden distinguirse según la forma y la función de su conducta agresiva

  29. … y de víctima • Víctimas no calzan necesariamente con el estereotipo • Pueden ser altamente agresivos, y presentar posiciones de alto estatus social • Se observan diferencias en estrategias de resolución, atribuciones respecto de las causas de la agresión, conductas prosociales, entre otras

  30. Distintas dimensiones de la victimización • Dimensión social • Definición de víctima consensuada por pares. • Estatus social asociado a la posición social de víctima. • Dimensión subjetiva • Auto-definición como víctima • El contexto social no valida necesariamente la posición social asociada a la victimización

  31. Antecedentes individuales del bullying • Exposición a episodios de violencia • Necesidad de dominio, grado de hostilidad hacia el ambiente, sadismo • Insuficientes habilidades sociales; particularmente, incapacidad para comprender estados mentales de otros (empatía) • Factores protectores: • Competencia académica • Auto-concepto académico • sociabilidad

  32. Antecedentes individuales de victimización • Soledad, aislamiento • Ansiedad • Comportamiento disruptivo • Falta de habilidades comunicacionales • Factores protectores: • Amistades (cantidad, calidad, estabilidad) • Autoestima positiva

  33. Nivel individual: Implicancias para intervenciones • Apoyo psicológico a estudiantes involucrados • Identificación (romper ciclo del silencio) • Redes de apoyo • Estrategias de afrontamiento • Desarrollo de habilidades sociales • Empatía • Toma de perspectivas • Estrategias de resolución de conflictos • Razonamiento moral

  34. Nivel individual: Implicancias para intervenciones • Importancia de comprender la función que la agresión (bullying) cumple para ellos/as • Trabajo con víctimas secundarias o indirectas • Trabajo sobre tolerancia y valoración de la diversidad

  35. institución curso Matón -- víctima Grupo de pares Nivel diádico

  36. Nivel diádico • La pregunta central aquí es “¿Quién agrede a quién?” • Conceptualmente, se supone que existe un desbalance de poder entre agresor y víctima, pero ¿cómo se operacionaliza este desbalance? • Cómo mirar la diversidad en las relaciones matón-víctima? • Definición de la relación (fuente de reporte) • Configuración por género • Red social de los actores

  37. Víctima mujer Agresorhombre popularidad 0.0 Agresorhombre Víctima hombre Diferencias según género de víctima (Rodkin & Berger, 2008)

  38. Matonaje y enemistades • La existencia de enemigos puede constituir una necesidad del desarrollo normal, en relación con el desarrollo de una perspectiva de sí mismo integrada: “Tal vez la función más importante de los enemigos es ayudar a los niños ( y adultos) a lidiar con partes inaceptables de sí mismo” (Abecassis, 2003)

  39. La función de las amistades • Oportunidad para obtener (Bukowski & Sippola, 2005) • Ayuda y protección • Experiencias placenteras y estimulantes • Experiencias emocionales (aceptación, cercanía, pertenencia, intimidad) • Experiencias de auto-afirmación (lealtad, seguridad, aprecio mutuo) • Interfaz entre el yo y los otros • Factor protector frente a experiencias negativas (victimización, rechazo)

  40. La función de las amistades Agresores: • Amigos como “entrenamiento” • Amigos como audiencia Víctimas: • Amigos como factor protector tanto de la experiencia de victimización, como de los problemas asociados a ésta • Sin embargo, los amigos también pueden ser víctimas, fortaleciendo dichas características

  41. El grupo de pares institución curso Matón -- víctima Grupo de pares

  42. Grupo de pares: Roles participantes asistentes defensores Agresor/es Víctima/s reforzadores “outsiders”

  43. Normas grupales • Incluso sobre la estabilidad del bullying, las características del grupo tienen una influencia sobre el comportamiento individual • El grupo determina aquellos comportamientos aceptados y valorados a través de sanciones y de refuerzos • “Prominencia Normativa” de las conductas: ¿qué características determinan filiación a un grupo? Consideración del marco evolutivo

  44. Actitudes endo- y exo-grupo • Preferencia por el endogrupo • Percepción del propio grupo como más complejo y diferenciado • Favorece una perspectiva estereotipada y una subvaloración del exo-grupo • Esta preferencia se encuentra mediada por el poder y estatus social del grupo (importante al considerar la normalización de la agresión)

  45. Nivel grupal: Implicancias para intervenciones • Inaccesibilidad de la cultura de pares supone explorar intervenciones indirectas. • Cómo generar otras formas validadas por el grupo para cumplir la misma función que la agresión, pero sin validarla? • Potenciar vínculos sociales (amistades) de calidad. • Favorecer empatía • Actividades extraprogramáticas • Metodologías de enseñanza inclusivas y colaborativas

  46. Nivel grupal: Implicancias para intervenciones • Trabajo a nivel de grupo: • Generar conciencia respecto de sentimientos, conductas y actitudes (en general actitudes anti-matonaje no se traducen en conductas acordes) • Auto-reflexión respecto del rol que cada uno juega respecto del matonaje • Generar compromisos respecto de suprimir conductas abusivas, y del rol que cada uno puede cumplir en dichas situaciones

  47. La institución institución curso Matón -- víctima Grupo de pares

  48. Nivel institucional • Círculo vicioso entre bullying y un clima escolar percibido con temor e intimidación • Estructuras jerárquicas rígidas (estratificación) favorecen la presencia de matonaje (y otros abusos) • Se normalizan las diferencias de poder, y por tanto se validan las relaciones de abuso • Elementos que se valoran en la institución marcan estratificación social dentro de la institución

  49. Nivel institucional • Actitudes y creencias respecto del matonaje de todos los miembros de la comunidad… …sin embargo, las actitudes no necesariamente se traducen en conductas • Profesores interesados en discutir, reconocer, y aprender sobre el tema • Generar alternativas y canales adecuados para facilitar las acciones preventivas • Conocimiento y compromiso de todos los miembros

  50. Profesores • Profesores relatan ser sobrepasados por situaciones de matonaje, no se sienten con poder para intervenir • Señalan no tener herramientas • Tiene problemas para identificar situaciones de matonaje (menos del 50%) • No reconocen situaciones de matonaje como un problema • Diferencias entre la perspectiva docente y de pares

More Related