211 likes | 914 Views
SINDROME DE OJO ROJO. Pontificia Universidad Javeriana Oftalmología Laura Rey Camilo Rodríguez Ma. Margarita Viteri . Qué es?. Conjunto de entidades que tienen en común la hiperemia conjuntival. Hiperemia Conjuntival.
E N D
SINDROME DE OJO ROJO Pontificia Universidad Javeriana Oftalmología Laura Rey Camilo Rodríguez Ma. Margarita Viteri
Qué es? Conjunto de entidades que tienen en común la hiperemia conjuntival
Hiperemia Conjuntival Aumento del flujo sanguíneo, a nivel conjuntival, generalmente por dilatación de los vasos. Hay de 2 clases: Superficial o conjuntival: - Móvil: Al manipular la conjuntiva los vasos se mueven. - Desaparece con vasoconstrictor. Profunda o periquerática: - Se localiza alrededor de la córnea. - Inmóvil, vasos profundos. - No desaparece con vasoconstrictor.
Hiperemia Conjuntival Profunda o periquerática Superficial o conjuntival
Causas Conjuntivis Ojo Rojo + Ardor + Secreción Glaucoma agudo Ojo Rojo + Dolor + Midriasis Uveítis Ojo Rojo + Dolor + Miosis
CONJUNTIVITIS Características: - Dilatación vasos conjuntivales superficiales Edema + Hiperemia conjuntival superficial + Secreción NO: Problemas de visión. Clases: - Viral - Bacteriana - Alérgica
Conjuntivitis Viral Principal causa de ojo rojo. Altamente contagiosa. Características: - Edema e hiperemia conjuntival, Queratitis - Secreción acuosa. - Pequeñas hemorragias. - Afecta primero un ojo y el otro se afecta un par de días después. Causas: - Durante o después de una infección del tracto respiratorio superior. - Después de la exposición a una persona con conjuntivitis. Tratamiento: - Usualmente se autolimita. - Antibiótico tópico: Previene sobreinfección bacteriana. Acorta el curso de la infección.
Conjuntivitis Bacteriana Causas: - Amplio rango de micro-organismos gram positivos y negativos. Estafilococo, y Neumococo Características: - Instauración abrupta - Se desarrolla primero en un ojo y a las 48 horas se instaura en el otro ojo. - Clínica: Lagrimeo + Irritación + Secreción purulenta o muco-purulenta + Lagañas en base de pestanas - Hiperemia en conjuntiva bulbar y tarsal - Adenopatías pre-auriculares o submandibulares palpable. Tratamiento: - Antibiótico tópico de amplio espectro: Gentamicina - Tobramicina
Conjuntivitis Bacteriana Conjuntivitis bacteriana hiperaguda: - Instauración abrupta + Progresión rápida + Abundante secreción purulenta. - Infección: Gonococo. - Clínica: Conjuntiva roja brillante o quemótica + Membrana inflamatoria en superficie de conjuntiva tarsal + Adenopatías pre-auriculares + Edema, dolor y sensibilidad palpebral. - Tratamiento: Antibiótico tópico + Antibiótico sistémico - Complicaciones: Infección ó Ulceración ó Perforación corneana.
Conjuntivitis Bacteriana Conjuntivitis por Clamydia: - Puede causar: Tracoma y/ó Conjuntivitis por inclusión - Conjuntivitis: Enfermedad de transmisión sexual Adquisición: Exposición al tracto genital infectado (asintomático) Mano – Ojo Ó Genital – Ojo Clínica: Instauración aguda o subaguda Ojo rojo – Irritación ocular Secreción mucopurulenta o purulenta Pestanas pegadas Adenopatía pre-auricular Respuesta folicular en fornix conjuntival inferior - Tracoma: Cicatrices en conjuntiva - Tratamiento: Oral: Tetraciclina – Eritromicina – Doxiciclina (14 días) Tópico: Mejora síntomas temporalmente
Conjuntivitis Bacteriana • Conjuntivitis gonocóccica: - Puede causar: una de las más frecuentes causas de ceguera en el mundo - Conjuntivitis: Enfermedad de transmisión sexual -Clínica: Instauración aguda o subaguda Gran edema de párpados y conjuntiva Secreción mucopurulenta o purulenta Abscesos corneales: Perforación - Neonatorum: bilateral entre el primer día y las 2 semanas siguientes al parto. - Tratamiento: Sistémico: de penicilina G o ceftriaxone. Tópico: Eritromicina tópica, cloranfenicol o incluso penicilina cristalina preparada como colirio, con una intensidad de cada 10 ó 15 minutos
Conjuntivitis Alérgica Tipo I: Mediada por IgE Hipersensibilidad: Polen – Pelo animales – Polvo Características: - Picazón ocular !! - Numerosaspapilas gigantes en la conjuntiva tarsal superior. - Lagrimeo - Congestión nasal - Dilatación bilateral de vasos conjuntivales + Quemosis + Secreción Mucoide Tratamiento: - Remover agente alérgeno - Remover agente alérgeno con lágrimas artificiales Conjuntivitis medicamentosa Cromoglicatode sodio, Olopatadina, ketotifeno
Glaucoma Agudo de Ángulo Cerrado Factores pre-disponentes: - Hipermetropia: Globo ocular con eje axial corto - Viejos: Diametroant-post del cristalino aumentada empuja el iris hacia adelante. Características: - Instauración nocturna. - Unilateral. - Midriasisy Pupila no reactiva a la luz. - Elevación rápida y marcada de la presión intraocular. - Ojo rojo (más pronunciado en área adyacente al limbo) - Dolor ocular moderado a severo. Complicaciones: - Atrofia del nervio óptico. - Pérdida irreversible de la visión. Remitir de URGENCIA a Oftalmología
Uveítis anterior Inflamación de la porción anterior de la úvea: Iris y Cuerpo ciliar Características: - Presencia de células y proteínas en cámara anterior (Tyndall +) - Hipopión - Dolor - Fotofobia - Visión borrosa - Hiperemia adyacente al limbo - Miosis Complicaciones: - Glaucoma - Anormalidades en pupila - Formación de cataratas - Disfunción macular
Hemorragia subconjuntival Características: Unilateral, bordes definidos, esclera subyacente no visible, conjuntiva adyacente sin inflamación. NO: dolor, alteración visión. Causas: - Trauma - Desórdenes sanguíneos - Anticoagulación - Maniobras de valsalva Tratamiento: Autoresolución en 2 – 3 semanas