170 likes | 385 Views
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE. HECTOR ALVAREZ TORRES. Selección meta de la contraparte Versus. Selección meta de la contraparte Versus. Acuerdo. Acuerdo. Mejor acuerdo. Acuerdo Meta. Su estrategia de negociación. “Si” de la contraparte. Opción de no acuerdo. Peor opción
E N D
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE HECTOR ALVAREZ TORRES
Selección meta de la contraparte Versus Selección meta de la contraparte Versus Acuerdo Acuerdo Mejor acuerdo Acuerdo Meta Su estrategia de negociación “Si” de la contraparte Opción de no acuerdo Peor opción de no acuerdo
La esencia de la estrategia es la interdependencia de las decisiones de las partes.
El principio general es que cada parte debe imaginar cuáles serán las respuestas futuras de cada una y utilizar esa información para averiguar que paso le conviene más en cada momento.
Mire hacia delante y razone hacia atrás REGLA 1 • Prevea el resultado último de sus decisiones iniciales y utilice esta información para calcular su mejor opción.
Convencional (1,-1) OTAN Convencional Nuclear (-100,-100) Soviéticos Statu quo (0,0)
Si tiene una estrategia dominante, úsela. REGLA 2 • Se dice que una parte tiene una estrategia dominante si esa estrategia es siempre la • mejor para él, haga lo que haga la otra parte.
Negociar o No Negociar Cooperar o No Cooperar
Descarte cualquier estrategia dominada. REGLA 3 Una estrategia es dominada cuando es uniformemente peor que otra. Descarte cualquier estrategia dominada y las estrategias que nunca son las mejores respuestas y continúe descartándolas a medida que vayan apareciendo.
La filosofía de la unidad de los opuestos: una manera de pensar
PRINCIPIO La interacción de los opuestos determina el desarrollo de los acontecimientos.
El principio se observa en una infinidad de relaciones tales como las existentes entre ofensiva y defensiva, vacío y solidez, el enemigo y uno mismo, trabajo y descanso, pérdida y ganancia, , firmeza y flexibilidad, verdad y falsedad, realidad y apariencia, y otras muchas más.
Lo importante a tener en cuenta es que la cualidad o sustancia puede transformarse en su opuesto.