160 likes | 276 Views
Los desafÃos de la competitividad La innovación tecnológica y organizativa en la empresa española. Equipo: A. Bayo, C. GarcÃa-Olaverri, E. Huerta y J. Merino Universidad Pública de Navarra con la colaboración de: P. Osterman Sloan School (MIT) Abril 2003.
E N D
Los desafíos de la competitividadLa innovación tecnológica y organizativa en la empresa española Equipo: A. Bayo, C. García-Olaverri, E. Huerta y J. Merino Universidad Pública de Navarra con la colaboración de: P. Osterman Sloan School (MIT) Abril 2003
1. ¿ Cuál es la extensión de la innovación tecnológica y organizativa en la empresa española? 2. ¿Podemos establecer una tipología de las distintas estrategias que las empresas están desarrollando para competir mejor? 3. ¿Que relación existe entre los nuevos diseños organizativos y los resultados obtenidos por las empresas?
1. La extensión de los sistemas de gestión avanzada ( flexibles) es limitada • 2. El perfil de las empresas innovadoras es: • Hacen un esfuerzo notable por mejorar su capital tecnológico, humano y organizativo. • Son organizaciones menos jerárquicas y menos compartimentalizadas. • Desarrollan políticas de Recursos Humanos que fomentan el aprendizaje y la cooperación (equipos, grupos y rotación)
RESULTADOS 3. Las empresas con sistemas de gestión avanzada (s.g.a.) obtienen mejores resultados empresariales (mayor productividad) que las que no los utilizan. 4. Las empresas industriales españolas necesitan acelerar su desplazamiento de los sistemas de producción en masa y coste bajo hacia otros modelos (s.g.a.) capaces de producir menos volúmenes, más variedad y con más calidad.
EL CAPITAL TECNOLÓGICO Implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad
EL CAPITAL HUMANO Acciones desarrolladas para ajustar las plantillas
EL CAPITAL HUMANO Tasas de eventualidad: Medidas de tendencia central
EL CAPITAL HUMANO Horas de formación según tamaño
EL CAPITAL ORGANIZATIVO Trabajadores que realizan su labor en equipos
EL CAPITAL ORGANIZATIVO Grupos de mejora
EL CAPITAL ORGANIZATIVO Tendencia en el número de niveles jerárquicos
SÍNTESIS FINAL • Las mejores empresas españolas (s.g.a.): • Fortalecen de forma conjunta su capital tecnológico, humano y organizativo • Avanzan hacia la desaparición de las jerarquías tradicionales • Hacen más permeables los muros entre funciones y departamentos • Trabajan con grupos más pequeños y autónomos
SÍNTESIS FINAL • Además: • Han integrado con coherencia las ventajas de las nuevas tecnologías de la información con el cambio de su arquitectura interna • Han impulsado el compromiso de unos trabajadores autónomos y responsables • La extensión de los s.g.a. en la empresa española es limitada • Hay que acelerar el movimiento de los modelos tradicionales hacia sistemas avanzados.