100 likes | 246 Views
EL AIA-IYA2009: ESTRATEGIA Y LOGROS EN MATERIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL PUNTO DE PARTIDA:. Equipo de trabajo reducido. Coordinación desde una situación periférica (IAA en Granada). No existía responsable de prensa.
E N D
EL AIA-IYA2009: ESTRATEGIA Y LOGROS EN MATERIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EL PUNTO DE PARTIDA: • Equipo de trabajo reducido. • Coordinación desde una situación periférica (IAA en Granada). • No existía responsable de prensa. • Falta de autoridad de los organizadores en cuanto al lanzamiento de informaciones a medios de comunicación (Coord. Prensa CSIC Central). • Dispersión de iniciativas y de los organizadores de las mismas. • Competidores mediáticos directos:
Fuente Columnas 2 y 3: Archivo de noticias de Google • En lo referente a apariciones en prensa digital el AIA-IYA ha superado al Año Darwin y al AECI en una proporción de prácticamente el triple. • El AIA-IYA alcanza las 4 noticias diarias en prensa digital. La media de noticias diarias del Año Darwin y el AECI es de 1,3 y 1,2, respectivamente.
Fuente Columnas 2 y 3: Archivo de noticias de Google • En abril, cuando tuvimos un pico de presencia del AIA-IYA en los medios digitales, superamos en 7 veces al Año Darwin, y casi 5 veces al AECI. • En octubre, con otro pico de actividad (Noches de Galileo) superamos al Año Darwin en una proporción de 1 a 5, y al AECI en una proporción de 1 a 3.
EMPEZAMOS POR: • Tomar las riendas de la comunicación emitiendo informaciones propias desde la coordinación. (Lanzamiento de 10 notas de prensa y una convocatoria, y celebración de una rueda de prensa con motivo de la clausura del AIA-IYA). • Establecer una red de contactos con medios y periodistas especializados. • Controlar las informaciones emitidas y cuantificar las peticiones de prensa (más de 80 peticiones atendidas en los últimos seis meses del año) • Reformar y ampliar la sección de la web dedicada a la prensa. • Identificar iniciativas susceptibles de ser noticia (agenda de actividades de la web) y envío periódico de una selección de éstas para su inclusión en las AGENDAS DE PREVISIONES de la Agencia EFE y Europa Press.
CONTINUAMOS… • Haciendo hincapié en los medios locales y regionales (ávidos de información y que normalmente carecen de periodistas especializados). • Utilizando el portal como plataforma de apoyo para nuestras propias informaciones y nuestra propia estrategia comunicativa. • Ideando acciones de comunicación a medida (ad hoc): ‘Percha informativa’: Proyecto a impulsar: - 40 Aniversario de la llegada a la Luna - La Luna para la Humanidad - Lluvias de estrellas - Fiestas de Estrellas - Eclipse de Sol - AIA-IYA2009 y balance - Vuelta al cole - U4 y Galileo para profesores - Estreno de Ágora - Ella es una astrónoma
En cifras… • Una media de 4 noticias diarias • El 25% (1 de cada 4) de las referencias al Año se han hecho en medios nacionales. • Prácticamente la mitad (49%) de las noticias en las que se mencionaba el AIA-IYA las han recogido medios regionales y provinciales • El resto de apariciones se distribuyeron entre medios locales (4%), portales de agencias (10%), suplementos (1%) y webs institucionales, corporativas, revistas digitales, etc. (11%) • Presencia importante de medios del levante español y Valencia (Lasprovincias.es, Laverdad.es, Levante-EVM.com, DiarioInformación.com, 20Minutos) y también de Galicia (LaVozdeGalicia.es, LaOpinionCoruña.es, ElCorreoGallego.es)
ALGUNOS DE NUESTROS LOGROS MEDIÁTICOS RNE ‘Mirando a las estrellas’ Tertulia con Amenábar Especial de El Mundo 100Horas en Antena 3 Informativos Encuentro digital El País
ALGUNOS DE NUESTROS LOGROS MEDIÁTICOS ‘Queremos Hablar’ Informe Semanal: Hijos de las Estrellas Forges y Ramón Rodríguez en la web
MUCHAS GRACIAS ¡FELIZ AÑO INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD!