220 likes | 844 Views
Flujos y bombas. Parte 1. BOMBAS. Las bombas son equipos destinados a mover fluidos, venciendo una resistencia de presión La energía requerida por la bomba para mover el fluido dependerá de: Altura a que es elevado el fluido Longitud y diámetro de la cañería Velocidad de flujo
E N D
Flujos y bombas Parte 1 EIQ_303 ANDREA FREDES
BOMBAS • Las bombas son equipos destinados a mover fluidos, venciendo una resistencia de presión • La energía requerida por la bomba para mover el fluido dependerá de: • Altura a que es elevado el fluido • Longitud y diámetro de la cañería • Velocidad de flujo • Propiedades físicas del fluido (densidad y viscosidad) La operación de bombeo produce agitación del producto y por cada bomba que se instale se aumenta el riesgo de estropear el líquido tratado. • Para minimizar el riesgo se debe considerar lo siguiente: • seleccionar la bomba de acuerdo a la tarea a realizar • la bomba debe ser del tamaño correcto • instalación de forma correcta EIQ_303 ANDREA FREDES
Tipos de Bombas • Bombas de desplazamiento positivo • Existe un elemento interno móvil que empuja el líquido hacia la descarga. • Entrega directamente E. de presión • Bombas centrífugas • El movimiento del fluido se consigue gracias a la rotación del rodete (elemento móvil) • Entrega E. cinética al líquido, el que posteriormente se transforma en E. de presión EIQ_303 ANDREA FREDES
Bombas de Desplazamiento Positivo 1.- Bombas recíprocas • Descargan una cantidad definida de líquido durante el movimiento del pistón o a través de su carrera. • El movimiento del fluido se consigue por el movimiento alternativo de un émbolo. • Pueden desarrollar muy altas presiones Sobre 10000 [psi] para capacidades bajas o altas (1000 GPM) Tipos: Pistón Diafragma EIQ_303 ANDREA FREDES
Bombas de Desplazamiento Positivo 2.- Bombas Rotatorias • Consisten en una caja fija que contiene engranajes, aletas, pistones, tornillos • En vez de lanzar el líquido, como las centrífugas, lo atrapa y lo empuja a través de la caja, en la misma forma como lo hace el pistón en las recíprocas • Entregan un flujo suave • Trabajan con la mayoría de los líquidos, libres de partículas sólidas, duras o abrasivas • Tipos: Pistón Engranajes Lóbulos Tornillos EIQ_303 ANDREA FREDES
Bomba rotatoria EIQ_303 ANDREA FREDES
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Existen diversos tipos de bombas de desplazamiento positivo Su uso es ideal cuando se requieren grandes presiones y bajo o medio caudal Es ideal para el manejo de productos con alto contenido de grasa como la nata, productos acidificados, cuajada y suero que requieren un tratamiento muy suave. Para evitar el alcanzar presiones excesivamente altas, se debe poner un elemento de seguridad que devuelva parte del líquido a la entrada cuando la presión en la salida es demasiado alta EIQ_303 ANDREA FREDES
PARTES DE UNA BOMBA POSITIVA EIQ_303 ANDREA FREDES
1 SELLO DE ACEITE 2 TORNILLO ¼ X 20 X 3/16 3 GOLILLA SELLO DE RETENCION 4 O’RING 5 GOLILLA DE AJUSTE RODAMIENTO 6 TAPON 7 TAPON TUBERIA 1/8” 8 TAPA CAJA DE ENGRANAJE 9 RODAMIENTO DE RODILLOS 10 EJE ENGRANAJE LARGO 11 EJE ENGRANAJE CORTO 12 RODAMIENTO DE RODILLOS 13 EMPAQUETADURA 14 EMPAQUETADURA 15 TAPON 16 SEGURO RETENCION 17 TAPON 18 SELLO DE ACEITE 19 GOLILLA SELLO 20 PLATO POSTERIOR 21 O’RING 22 SELLO DE RODAMIENTO 23 SELLO 24ROTORBOMBA DIAGRAMA DE MONTAJE DE BOMBA POSITIVA PARA MIX 30 ESPARRAGO 31 TUERCA HEXAGONAL 7/16 x 14 32 PISTON 33 SELLO U 34 ESPACIADOR 35 O’RING 36 ANILLO RETENCION 37 O’RING 38 PISTON AMPLIFICADOR NEUMÁTICO 39 ESPACIADOR 40 HOUSING 41 PERNO HEXAGONAL 3/8 X 16 X 4” 25 EMPAQUETADURA CUERPO BOMBA 26 CUERPO DE LA BOMBA 27 PLATO 28 EMPAQUETADURA 29 COVERTOR EIQ_303 ANDREA FREDES
1 2 3 4 13 9 5 6 14 10 7 11 15 8 16 12 EIQ_303 ANDREA FREDES
17 18 19 20 29 25 21 22 30 26 23 27 31 24 32 28 EIQ_303 ANDREA FREDES
33 34 35 36 37 38 39 40 41 EIQ_303 ANDREA FREDES
Por ningún motivo: • Se debe instalar una válvula de regulación del caudal en la salida puesto que aumenta mucho la presión. • Cuando se estrangula su salida, se puede dañar la bomba o el sistema de impulsión. • Para controlar el caudal: • Normalmente se varía la velocidad del motor impulsor por un sistema de variación de velocidad o bien por un variador de frecuencia EIQ_303 ANDREA FREDES