170 likes | 278 Views
Adaptación y convivencia. Instituto Profesional de Chile Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Curricular 2012. Actividad de inicio. 1)Formar grupos de cuatro personas. Sentarse en círculos. Actividad de inicio.
E N D
Adaptación y convivencia Instituto Profesional de Chile Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Curricular 2012
Actividad de inicio 1)Formar grupos de cuatro personas. Sentarse en círculos
Actividad de inicio 2) Con una o más hojas de cuaderno construir una obra de arte (tiempo: 7 minutos) Usemos nuestra imaginación
3) Ubicar todas las figuras en medio del grupo … 4) Observar detenidamente cada una de las obras de arte… 5) Observar lo que nos agrada y lo que no nos agrada de las figuras de los demás
Cada integrante intervendrá en las creaciones de otros, modificándolas a su gusto …
En orden de preferencia tomemos las figuras que menos nos agraden y desarmémoslas … … así sucesivamente… …hasta desarmarlas todas…
Preguntas… • ¿Qué nos sucede cuando otros interfieren en nuestras cosas sin nuestra autorización? • ¿Cuáles fueron las sensaciones que emergieron en el ejercicio? • ¿Por qué es importante el respeto y la adaptación para la sana convivencia?
Revisemos estos videos • http://www.youtube.com/watch?v=u5651tdwyXo&feature=results_main&playnext=1&list=PLE7B5477FBE166976 • http://www.youtube.com/watch?v=yCdtLfCuf9Q
Discutir… • ¿Qué haría falta para que solucionar los problemas de tráfico en el video de la India? • ¿Qué acciones concretas nos permitirán adaptarnos como seres humanos sociales a situaciones adversas como las que se ven en el video?
Convivencia Vida en compañía de otras personas Reunión en la que reina el compañerismo y la fraternidad. Vivir en buena armonía
“Convivencia” “Conflicto” Programa Orienta 2009 / IPCHILE
Organización Es una "asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines"(1) (1)Real Academia Española: http://www.rae.es/
“Convivencia y adaptación” • Tiene una connotación positiva • Está llena de ilusión • Implica aprendizaje, normas comunes y regulación de conflictos(no la mera adaptación sin la resolución de éstos) • Exige adaptarse a los demás y a la situación • Pone el acento en lo que une y no en lo que separa • No es sólo coexistir, requiere de valores compartidos • Capacidad para integrar la diversidad de lo individual, pero sin olvidar el bien común • Exige flexibilidad, y aceptación por lo que es diferente. Programa Orienta 2009 / IPCHILE
Humberto Maturana, biólogo chileno y premio nacional de ciencias en 1994, afirma: “Si pertenecemos a sociedades que validan con la conducta cotidiana de sus miembros, el respeto a los mayores, la honestidad consigo mismo, la seriedad en la acción y la veracidad en el lenguaje, ése será nuestro modo de ser humanos y el de nuestros hijos. Por el contrario, si pertenecemos a una sociedad cuyos miembros validan con su conducta cotidiana la hipocresía, el abuso, la mentira y el autoengaño, ése será nuestro modo de ser humanos y el de nuestros hijos”.
Actividad • Bajo modalidad grupal o individual, construir colectivamente el decálogo de convivencia del curso (diez acuerdos básicos, consensuados, que faciliten una sana convivencia) • Cada integrante firmará el decálogo como compromiso real de convivencia