530 likes | 663 Views
LA ORDENACION DEL TERRITORIO Y EL SISTEMA URBANO : TRIUNFO O PUNTO FLACO DEL ESPACIO ATLANTICO EN LA PERSPECTIVA DEL POLICENTRISMO EUROPEO?. Por JEAN-PAUL CARRIERE, Professor de Ordenacion del Territorio y Urbanismo, Universisad de Tours,
E N D
LA ORDENACION DEL TERRITORIO Y EL SISTEMA URBANO : TRIUNFO O PUNTO FLACO DEL ESPACIO ATLANTICO EN LA PERSPECTIVA DEL POLICENTRISMO EUROPEO? Por JEAN-PAUL CARRIERE, Professor de Ordenacion del Territorio y Urbanismo, Universisad de Tours, y coordinador cientifico del Esquema de Desarollo del Espacio Atlantico
Recuerdo de los objectivos del modelo policentrico del E.D.E.C : • Reducir las desigualdades de desarollo entre las periferias continentales y el « pentagono de las capitales » (Hamburgo, Londres, Paris, Milano, Munique) • Favorecer el desarollo equilibrado de « zonas de integracion economica de importancia mundial » (ZIEM) • Conseguir un desarollo policentrico multiescalar en el conjunto del Continente • Compaginar los objectivos de coesion social y territorial, y de competitividade
El policentrismo es basado sobre: • Un sistema urbano equilibrado en cada zona de integracion mundial • Sistemas de flujos cruzados • Un desarollo de la cooperacion interregional y entre ciudades.
La fonte de dados : el Esquema de Desarollo del Espacio Atlantico (INTERREG 3 B) Los socios del proyecto : 20 regiones Portugal : Alentejo, Lisboa, Centro, Norte Espanha : Andalucia, Asturias, Castilla y Leon, Galicia, Navarra Francia : Basse-Normandie, Bretagne, Pays de la Loire, Centre, Limousin, Poitou-Charentes et Aquitaine Reino Unido : Cornwall, Highland, Wales Irlanda : Mid-West
Plan de exposicion : • Parte 1 : el marco territorial : el Espacio Atlantico europeo y su valuacion estrategica • Parte 2 : Analisis del sistema urbano atlantico • Parte 3 : organisacion territorial y analisis del Espacio Atlantico en relacion con el modelo policentrico
Parte 1: • El marco territorial
Que es el Espacio Atlantico? En la Union Europea, el Espacio Atlantico representa 15% de la poblacion (73 milliones em 2001) El Espacio Atlantico comprende 44 Regiones de los 5 paises de la fachada occidental de la Europa
Que es el Espacio Atlantico? • Un espacio tornado al mar, • en situacion peripherica, • Con grandes asimetrias (litoral – interior)… • …y desigualdades de desarollo, factores de heteronegeidad espacial • Y un sistema urbano desequilibrado….
Los criterios de valuacion para hacer un diagnostico de las Regiones y ciudades atlanticas : • Massa demografica y economica • Competitividad global • Conectividad • Equipamientos y infraestructuras
Una poblacion asimétrica en favor del litoral y de los corredores fluviales
Una poblacion concentrada en pocas regiones metropolitanas y litorales…
… lo que se traduce por una ocupacion del suelo muy asimetrica
Las dinamicas demograficas son muy contrastadas : hay regiones que « ganan » y otras que « perden »
… una distribucion territorial de los empleos muy desigual, y…
Las especialiciones dominantes son muy diferentes entre las regiones, y revelan perfiles productivos muy contrastados
…los cocientes de especialisacion los mas altos revelan niveles de diversificacion muy diferentes
El nivel de integracion de la alta tecnologia varia mucho entre el norte y el sur del Espacio Atlantico…
… como el peso de los servicios, y de los empleos con alta intensidad de conocimiento
El peso economico segun el PIB (criterio de masa) es muy diferente segun las regiones, con un peso mayor en las regiones del norte…
…pero en palabras relativas (PIB por habitante) son las regiones (NUTS 3) litorales y mas urbanisadas que se destacan
Todavia, las dinamicas de crecimiento son muy diferentes y favorecen las regiones britanicas y portuguesas, y mas recientamente españolas…
… Esto no impede que los niveles de productividad (PIB por empleo) quedan mas altos en la parte norte del Espacio Atlantico (incluiendo Pais Vasco y La Rioja)
Un ambiente de alta cualidad, pero con niveles desiguales de amenazas ecologicas (urbanisacion litoral, fragilidad de las zonas naturales humedas, intensificacion de la agricultura, polucion del mar…) y de riesgos naturales (fuegos de bosques, inundaciones, terremotos…) y tecnologicos.
Parte 2 : • El sistema urbano (analisis estrategica)
La valuacion estrategica del sistema urbano atlantico : 4 niveles de anàlisis (mas 1) • Las Metropolis • Las ciudades intermediarias • Las ciudades medias • Los espacios rurales: - con densidad inferior à 25 htes/Km2 • con densidad superior à 25 htes/Km2 (los espacios estruturados) • (B. Kayser: 3 tipos de espacios rurales : « profundo », integrado y periurbano, incluido en las areas urbanas por el EDEA))
El modelo de articulacion de los niveles de analisis territorial
Una dificuldad metodologica : los criterios de definicion son relativos al contexto nacional Mirar el cuadro distribuido
Los criterios (conjuntos de indicadores) de valuacion de los sistemas de ciudades y de sus proyecciones • Masa demografica • Accesibilidad • Ambiente socio-economico • Competitividad, • Equipamientos y funcciones urbanas
La proyeccion (irradiacion y poder de influencia) de las metropolis y de las ciudades intermediarias
3 tipos de Metropolis « incompletas » • Las Metropolis con un fuerte poder de proyeccion y de atraccion internacional : Dublin, Manchester-Liverpool, Birmingham, Lisboa • Las Metropolis con influencia menor y accessibilidad mediocre : Glasgow, Cardiff-Swansea, Nantes-Saint Nazaire, Bordeaux, Toulouse-Montauban • Las Metropolis con competitividad mas debil: Porto, Sevilla, Ciudad Astur
3 tipos de sistemas urbanos intermediarios poli – o – mononucleares: • Los Sistemas con influencia supra-regional (por ej. : Bristol, Cork, Rennes, Le Havre, Vallalolid – Palencia…) • Los sistemas con influencia infra-regional • Los sistemas en situacion media
El contexto regional de las ciudades es muy variable segun el indice de desarollo relativo (indice sintetico)
Para conseguir la construccion de un modelo policentrico en el Espacio Atlantico necesitamos : • Menos heteronegeidad de los niveles de desarollo regional • Mas gobernancia y cooperacion interurbana para construir redes de ciudades intermediarias y medias, que pueden paliar las debilidades del sistema urbano atlantico • Una mejor conectividad interna
La accessibilidad interna en el Espacio Atlantico, a partir de las metropolis atlanticas es muy debil
Las conexiones rapidas entre las metropolis y las ciudades intermediarias son insuficientes para construir el policentrismo en la escala del Espacio Atlantico. Hay grandes variaciones de densidad de los redes y discontinuidades
…tan bien como las lineas maritimas de transporte de mercadorias, y…
Parte 3 : • Analisis de la organisacion territorial y de la aptitud para un desarollo policentrico en el marco europeo
Las mapasde sintesis muestran un alto nivel de heterogeneidad : el Espacio Atlantico no es una Z.I.E.M !
El Espacio Atlantico es formado por « espacios motores » y « espacios de integracion » • Los espacios motores acumulan las vantajas comparativas : • Ciudades con fuerte proyeccion y influencia internacional (funciones raras y superiores) • Alto nivel de I.D.R • Buenas conexiones • Buena diversificacion del sistema productivo con actividades de alta tecnologia…
Los espacios de integracion presentan desventajas comparativas: • Densidad mas debil y despoblacion • Nivel de desarollo menor • Escasez de los sistemos urbanos • Malas conexiones… Hay dos tipos de espacios de integracion : los con fuerte potencial y los « fragiles », con riesgos de « desertizacion »
Se puede definir 5 espacios motores con limites vagas y disparidades internas :