850 likes | 1.22k Views
COMPETENCIA PERFECTA MICROECONOMÍA. M.B.A. Rogelio Olvera Guerrero rogelu@yahoo.com. Definir la competencia perfecta Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva Explicar por qué las empresas en ocasiones cierran temporalmente y despiden a trabajadores.
E N D
COMPETENCIA PERFECTAMICROECONOMÍA M.B.A. Rogelio Olvera Guerrero rogelu@yahoo.com
Definir la competencia perfecta Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva Explicar por qué las empresas en ocasiones cierran temporalmente y despiden a trabajadores Objetivos de aprendizaje
Explicar por qué las empresas entran y salen de una industria Predecir los efectos de un cambio en la demanda y de un avance tecnológico Explicar por qué la competencia perfecta es eficiente Objetivos de aprendizaje (cont.)
Definir la competencia perfecta Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva Explicar por qué las empresas en ocasiones cierran temporalmente y despiden a trabajadores Objetivos de aprendizaje
Características de la competencia perfecta Muchas empresas venden productos idénticos. Hay muchos compradores. No hay restricciones para entrar a la industria. Competencia perfecta
Características de la competencia perfecta Las empresas establecidas no tienen ventajas sobre las nuevas. Los vendedores y los compradores están bien informados sobre los precios. Competencia perfecta
Como resultado de estas características, las empresas en competencia perfecta son tomadoras de precios. Tomador de precios Una empresa que no puede influir sobre el precio de un bien o servicio. Competencia perfecta
Definir la competencia perfecta Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva Explicar por qué las empresas en ocasiones cierran temporalmente y despiden a trabajadores Objetivos de aprendizaje
El objetivo de una empresa es maximizar su beneficio económico. El costo total es el costo de oportunidad de la producción, lo que incluye el beneficio normal. Beneficio económico e ingreso
Ingreso total El valor de las ventas de la empresa.Ingreso total = P ´ Q Ingreso marginal (IM) El cambio en el ingreso total como resultado del aumento de una unidad en la cantidad vendida. Ingreso promedio (IP) El ingreso total dividido entre la cantidad vendida: ingreso por unidad vendida. En competencia perfecta, Precio = IM = IP Beneficio económico e ingreso
Supongamos que vendes camisas en un mercado perfectamente competitivo. Beneficio económico e ingreso
Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ)(IP = IT/Q) (camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional) camisa) 8 25 9 25 10 25 Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta
Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ)(IP = IT/Q) (camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional) camisa) 8 25 200 9 25 225 10 25 250 Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta
Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ)(IP = IT/Q) (camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional) camisa) 8 25 200 9 25 225 10 25 250 Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta 25 25
Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ)(IP = IT/Q) (camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional) camisa) 8 25 200 25 9 25 225 25 10 25 250 25 Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta 25 25
Curva de Demanda IT IM O a Curva de demanda del mercado D Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta Demanda de ingreso marginal de Camisas Carlitos Ingreso total de Camisas Carlitos Mercado de camisas 50 50 Precio ($ por camisa) Ingreso total ($ por día) 25 225 25 Precio ($ por camisa) 0 9 20 0 10 20 0 9 20 Cantidad (miles de camisas por día) Cantidad (camisas por día) Cantidad (camisas por día)
Definir la competencia perfecta Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva Explicar por qué las empresas en ocasiones cierran temporalmente y despiden a trabajadores Objetivos de aprendizaje
La tarea de una empresa competitiva es obtener el máximo beneficio económico posible, tomando en consideración las restricciones a las que se enfrenta. Para lograrlo, la empresa debe tomar dos decisiones fundamentales a corto plazo y dos a largo plazo. Las decisiones de la empresa en competencia perfecta
Decisiones a corto plazo Un marco de tiempo en el que cada empresa tiene un tamaño de planta determinado y el número de empresas de la industria es fijo. Decisiones a largo plazo Un marco de tiempo en el que cada empresa puede cambiar el tamaño de su planta y decidir si entran o no a la industria. Las decisiones de la empresa en competencia perfecta
A corto plazo, la empresa debe decidir: Si producir o cerrar. Si la decisión es producir, ¿qué cantidad producir? Las decisiones de la empresa en competencia perfecta
A largo plazo, la empresa debe decidir: Si aumenta o disminuye el tamaño de su planta. Si permanece en la industria o si la abandona. Veamos primero el corto plazo. Las decisiones de la empresa en competencia perfecta
Análisis del punto de equilibrio $ Q (UNIDADES) Utilidad = Ingresos – Costos Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q) Ingresos = Pu x Q Cf +Costos variables (Cv) = CT Costos fijos = Cf PERDIDAS GANANCIAS
CASO:.- Se está considerando la introducción de un producto. El departamento de mercadotecnia ha estimado que se puede alcanzar un nivel de ventas de 4000 unidades al año. Los competidores ofrecen productos similares con precios unitarios de venta entre $ 100 y $ 250. Se ha recomendado que el precio de venta sea de $150 / UNIDAD. La dirección de operaciones ha estimado los siguientes costos de producción Análisis del punto de equilibrio
CASO:.- Análisis del punto de equilibrio
a).- Determine y grafique la expresión del costo total b).- Determine y grafique la expresión de Ingreso total c).- Determine y grafique la expresión de Utilidad d).- Dada la estructura anterior de costos / precio de venta, ¿Recomendará usted la introducción del producto? e).- En caso negativo, ¿Cuál debe ser el precio unitario de venta mínimo? Análisis del punto de equilibrio
a).- Determine y grafique la expresión del costo total $ 1,200 1,100 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 Q 0 1 2 3 4 5 6 7 Análisis del punto de equilibrio Utilidad = Ingresos – Costos Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q) CT = 450,000+(60 X 4000) = $690,000
b).- Determine y grafique la expresión de Ingreso total $ 1,200 1,100 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 Q 0 1 2 3 4 5 6 7 Análisis del punto de equilibrio Utilidad = Ingresos – Costos Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q) CT = 450,000+(60 X 4000) = $690,000 IT =150 X 4000= 600,000
c).- Determine y grafique la expresión de Utilidad $ 1,200 1,100 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 Q 0 1 2 3 4 5 6 7 Análisis del punto de equilibrio Utilidad = Ingresos – Costos= 600,000 - 690,000 = - 90,000 Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q) CT = 450,000+(60 X 4000) = $690,000 IT =150 X 4000= 600,000 GANANCIA PERDIDA
d).- Dada la estructura anterior de costos / precio de venta, ¿Recomendará usted la introducción del producto? $ 1,200 1,100 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 Q 0 1 2 3 4 5 6 7 Análisis del punto de equilibrio Utilidad = Ingresos – Costos= 600,000 - 690,000 = - 90,000 NO POR SER UNA PÈRDIDA Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q) CT = 450,000+(60 X 4000) = $690,000 IT =150 X 4000= 600,000 GANANCIA PERDIDA
e).- En caso negativo, ¿Cuál debe ser el precio unitario de venta mínimo? $ 1,200 1,100 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 Q 0 1 2 3 4 5 6 7 Análisis del punto de equilibrio Utilidad = Ingresos – Costos= 690,000 - 690,000 = 0 EQUILIBRIO Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q) Pu = Cf + (Cv x Q) / Q Pu = 690,000 / 4000 = 172.5 GANANCIA PERDIDA
¿Cómo se determina Q de equilibrio? $ 1,200 1,100 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 Q 0 1 2 3 4 5 6 7 Análisis del punto de equilibrio Utilidad = Ingresos – Costos Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q) (Pu x Q) - (Cv x Q) = Cf Q x (Pu - Cv ) = Cf Q = Cf / (Pu - Cv ) Qe = 450,000 / (150 - 60 ) = 5000 Equilibrio GANANCIA PERDIDA
Cantidad Ingreso Costo Beneficio (Q) total total económico (camisas (IT) (CT) (IT – CT) por día) ($) ($) ($) Ingreso total, costo total y beneficio económico 0 0 1 25 2 50 3 75 4 100 5 125 6 150 7 175 8 200 9 225 10 250 11 275 12 300 13 325
Cantidad Ingreso Costo Beneficio (Q) total total económico (camisas (IT) (CT) (IT – CT) por día) ($) ($) ($) Ingreso total, costo total y beneficio económico 0 0 22Cf 1 25 45 2 50 66 3 75 85 4 100 100 5 125 114 6 150 126 7 175 141 8 200 160 9 225 183 10 250 210 11 275 245 12 300 300 13 325 360 Bajan Cv Suben Cv
Cantidad Ingreso Costo Beneficio (Q) total total económico (camisas (IT) (CT) (IT – CT) por día) ($) ($) ($) Ingreso total, costo total y beneficio económico 0 0 22 -22 1 25 45 -20 2 50 66 -16 3 75 85 -10 4 100 100 0 5 125 114 11 6 150 126 24 7 175 141 24 8 200 160 40 9 225 183 42 10 250 210 40 11 275 245 30 12 300 300 0 13 325 360 -35 equilibrio equilibrio
CT Pérdida económica Beneficio económico = TR - TC Pérdida económica Ingreso total, costo total y beneficio económico Ingreso y costo IT 300 Ingreso total y costo total ($ por día) 225Ing 183CT 100 0 4 9 12 Cantidad (camisas por día)
Beneficio económico Pérdida económica Cantidad que maximiza el beneficio Ingreso total, costo total y beneficio económico Beneficio y pérdida económica 42 Beneficio/pérdida ($ por día) 20 0 Cantidad (camisas por día) 4 9 12 -20 Beneficio /pérdida -40
Con el análisis marginal, se compara el ingreso marginal con el costo marginal. Análisis marginal
Si el IM > CM, el ingreso adicional proveniente de vender una unidad más, excede al costo adicional. La empresa debe aumentar la producción para incrementar el beneficio. Si el IM < CM, el ingreso adicional proveniente de vender una unidad más, es menor que el costo adicional. La empresa debe disminuir la producción para aumentar el beneficio. Si el IM = CM, se maximiza el beneficio económico. Análisis marginal
Ingreso Costo marginal marginal Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio (Q) total ($ por total ($ por económico (camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT) por día) ($) adicional) ($) adicional) ($) Producción que maximiza el beneficio 7 175 8 200 9 225 10 250 11 275
Ingreso Costo marginal marginal Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio (Q) total ($ por total ($ por económico (camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT) por día) ($) adicional) ($) adicional) ($) Producción que maximiza el beneficio 7 175 8 200 9 225 10 250 11 275 25 25 25 25
Ingreso Costo marginal marginal Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio (Q) total ($ por total ($ por económico (camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT) por día) ($) adicional) ($) adicional) ($) Producción que maximiza el beneficio 7 175 141 8 200 160 9 225 183 10 250 210 11 275 245 25 25 25 25
Ingreso Costo marginal marginal Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio (Q) total ($ por total ($ por económico (camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT) por día) ($) adicional) ($) adicional) ($) Producción que maximiza el beneficio 7 175 141 8 200 160 9 225 183 10 250 210 11 275 245 25 25 25 25 19 23 27 35
Ingreso Costo marginal marginal Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio (Q) total ($ por total ($ por económico (camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT) por día) ($) adicional) ($) adicional) ($) Producción que maximiza el beneficio 7 175 141 34 8 200 160 40 922518342 10 250 210 40 11 275 245 30 25 25 25 25 19 23 27 35 IM > CM IM = CM IM < CM
Punto de maximización del benficio CM Pérdida de la décima camisa IM Beneficio de la novena camisa Producción que maximiza el beneficio 30 25 Ingreso marginal y costo marginal ($ por día) 20 10 0 8 9 10 Cantidad (camisas por día)
A corto plazo, una empresa no puede evitar incurrir en sus costos fijos. La empresa puede evitar los costos variables despidiendo temporalmente a sus trabajadores. A una empresa le conviene cerrarsi el precio cae por debajo del mínimo del costo variable promedio. La curva de oferta de la empresa a corto plazo
Ingreso total, costo total y beneficio económico mínimo del costo variable promedio.
CM IM2 IM1 Punto de cierre CVP C IM0 Curva de oferta de una empresa Costo marginal y costo variable promedio 31 Precio y costo ($ por día) 25 17 0 7 9 10 Cantidad (camisas por día)
O C Curva de oferta de una empresa Curva de oferta 31 25 Precio y costo ($ por día) 17 0 7 9 10 Cantidad (camisas por día)
Curva de oferta de la industria a corto plazo Muestra la cantidad ofrecida por la industria a cada precio, cuando el tamaño de planta de cada empresa y el número de empresas permanecen constante. Se obtiene mediante la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas en la industria a ese precio. Curva de oferta de la industria a corto plazo