1.25k likes | 1.44k Views
Reglas de Origen Acuerdo de Promoción Comercial Colombia-EE.UU. Beatriz Cubas. Medellín , 25 de Septiembre del 2013. ¿Cumple o no cumple origen?. ¿ Es originario o no de Colombia?. Algodón cosechado en Colombia. ¿ Cumple o no cumple origen?. Hilado de algodón producido en Colombia.
E N D
Reglas de OrigenAcuerdo de Promoción Comercial Colombia-EE.UU. Beatriz Cubas Medellín , 25 de Septiembredel 2013
¿Cumple o no cumple origen? • ¿Es originario o no de Colombia? • Algodón cosechado en Colombia
¿ Cumple o no cumple origen? • Hilado de algodón producido en Colombia • ¿Es originario o no de Colombia?
¿ Qué pasa si no soy verticalmente integrado? Empresa A: EE.UU. Empresa D Empresa C Empresa B: Colombia
¿ Qué pasa si no soy verticalmente integrado? Empresa A: EE.UU. Empresa D Empresa C Empresa B: Colombia
¿Cumple o no cumple origen? • Parches, algunos producidos en Colombia y otros importados de diversos países. • ¿Es originario o no del Colombia?
Eliminar creencias erradas 1 • No todo lo que se produce en Colombia es originario de Colombia bajo un Acuerdo de Libre Comercio. • La transformación/producción en Colombia no es lo suficiente para cumplir con lo regla establecida. • El insumo es importado
Eliminar creencias erradas 2 • Cada Acuerdo de Libre Comercio tiene sus propias reglas de origen. • Diferencia en las reglas de origen Diferencia en el cumplimiento
Eliminar creencias erradas 3 • Todo lo que se compra en Colombia es originario de Colombia. • En el caso del APC Colombia-EE.UU.: Es necesario acudir a la DIAN a fin de solicitar una certificación de origen.
Esquema: 1.- Objetivo del taller 2.- Acuerdo de Promoción Comercial Colombia-EE.UU. 3.- Clasificación Arancelaria 4.- Reglas de Origen en el Acuerdo • Criterios de Calificación de Origen • Totalmente Obtenido (TO) • Transformación Sustancial (REO) • Uso Exclusivo de Materiales Originarios (EXO) • Elementos Adicionales 5.- Certificación de Origen
Objetivos • 1.- Poder interpretar adecuadamente la Reglas de Origen para las mercancías del sector textil-confecciones: 2.- Poder emitir un Certificado de Origen adecuadamente a fin de ser aceptado por la Aduana de importación
APC Colombia-Estados Unidos • Es el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Colombia y Estados Unidos de América, firmado el 22 de noviembre del 2006 (Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América). • El APC se encuentra vigente desde el 15 de mayo de 2012. • Para el sector textil-confecciones el total de mercancías tienen preferencia arancelaria completa y se desgravaron inmediatamente a la puesta en vigencia del Acuerdo.
APC Colombia-Estados Unidos • Acceso a Mercados • Reglas de Origen • Medidas Sanitarias y Fitosanitarias • Administración Aduanera y Facilitación de Comercio • Obstáculos Técnicos al Comercio • Defensa Comercial • Inversión • Servicios • Políticas de Competencia • Propiedad Intelectual • Etc.
¿Dónde es posible encontrar los textos del Acuerdo? • En la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCOMERCIO) http://www.tlc.gov.co/ • En la página web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales http://www.dian.gov.co/
¿Por qué se requiere conocer la clasificación arancelaria? • A fin de comercializar las mercancías internacionalmente es necesario conocer la clasificación arancelaria. • En el tema de origen: • Para determinar cuál es la regla cuando la mercancía emplea insumos no originarios, y • Para diligenciar el Certificado de Origen.
¿QuésonlasReglasdeOrigen? • Las reglas de origen son el conjunto de criterios, requisitos y principios que determinan el origen de una mercancía.
¿En qué parte del APC se encuentran las Reglas de Origen? • En el APC., las reglas de origen se encuentran: Capítulo 4: Reglas de Origen en General Capítulo 3: Reglas de Origen para el sector textil-confecciones
¿Qué se contempla el Capítulo 3 y 4? Criterios de Calificación de Origen Conjunto de reglas que sirven para determinar si una mercancía es originaria Reglas de Origen Certificación de Origen Conjunto de reglas que establecen el procedimiento para emitir una prueba de origen Verificación de Origen Conjunto de reglas que establecen el procedimiento para una fiscalización del origen
Criterios de Calificación de Origen: Artículo 4.1 a) la mercancía es obtenida en su totalidad o producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes 1.- TO APC Colombia-EE.UU. 2.- REO b) es producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes y …. 3.- EXO a) la mercancía es producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes, a partir Exclusivamente de materiales originarios.
TO Se encuentran básicamente vinculadas a 3 reinos de la naturaleza Mercancías con poco valor agregado En el APC existe un listado de operaciones o procesos El listado se encuentra en el Artículo 4.23
Animal Animales • Animales nacidos y criados en Colombia o EE.UU. • Productos obtenidos de animales vivos en Colombia o EE.UU. • Peces capturados, obtenidos a través del proceso de acuicultura en Colombia o EE.UU. • Cuando el pescado se captura fuera, el buque debe enarbolar la bandera de en Colombia o EE.UU. y estar registrado en estos países.
Vegetal Vegetales • Plantas y productos de plantas cosechadas y recolectadas en Colombia o EE.UU.
Mineral Mineral • Minerales extraídos en Colombia o EE.UU.
Productos de la cadena del sector textil-confeccionesvinculadas al TO
Criterios de Calificación de Origen 1.- TO Criterio aplicado a mercancías con poco valor agregado y cercanas a su estado natural APC Colombia –EE.UU. 2.- REO Criterio aplicado cuando la mercancía emplea materiales no originarios. 3.- EXO Criterio aplicado cuando la mercancía emplea exclusivamente materiales originarios
REO La mercancía emplea materiales no originarios Deben reflejar una transformación sustancial No interesa el porcentaje de los insumos Diseño Anexo 3-A Empleando el S.A. Establecido a nivel de producto o grupo de productos
Métodos empleados en los REO Cambio de clasificación arancelaria Textil-Confecciones VCR REO Requisitos Técnicos Combinación
Cambio de Clasificación Arancelaria Evaluar la clasificación arancelaria de la mercancía con relación a la de todos los insumos no originarios Se reconoce por el lenguaje “ Un cambio a la partida XX de cualquier otra partida”
Definiciones Importantes Mercancía Son los productos finales de exportación sobre los cuales se evalúa el origen Material Son los productos que se emplean e incorporan como insumos materia prima para la elaboración de una mercancía Parte Son los países que conforman el Acuerdo, en el caso del APC Colombia y EE.UU. No parte Son los países que no conforman el Acuerdo, en el caso del APC, cualquiera que no sea Colombia o EE.UU.
Mercancías Originarias de EE.UU. Mercancías Originarias Mercancías Originarias de Colombia Mercancías de países no Parte Mercancías No Originarias Mercancías producidas en Colombia o EE.UU. pero que no cumplen con el origen
¿A qué nivel se establecen los cambios de clasificación en el APC? Capítulo 2 primeros dígitos Partida 4 primeros dígitos Cambios de Clasificación Subpartida 6 primeros dígitos Fracción arancelaria 8 primeros dígitos
¿Qué implica el cambio de capítulo (CC)? Cambio a dos dígitos La mercancía final debe clasificarse a dos dígitos distintos que todos los insumos no originarios Cambio de capítulo “Un cambio al capítulo/partida/subpartida desde cualquier otro capítulo”
Ejemplo 2 • Una empresa colombiana produce y exporta brassieres a EE.UU. • Para ello emplea los siguientes insumos: • Hilos de coser originarios de Colombia, • Tela de poliéster importado de China, • Encajes originarios de Colombia, y • Elásticos originarios de Colombia. • ¿Los brassieres son originarias? ¿Bajo qué criterio?
Paso 4: Determinar la clasificación de los insumos no originarios 5407.52
Paso 5: Evaluar Origen Insumos No Originarios Mercancía 6212.10 5407.52
¿Qué implica el cambio de partida (CP)? Cambio a cuatro dígitos La mercancía final debe clasificarse a cuatro dígitos distintos que todos los insumos no originarios Cambio de partida “Un cambio al capítulo/partida/subpartida desde cualquier otra partida”