330 likes | 459 Views
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Dr. Roberto Lombardo (Entre Ríos). Actividades prácticas:
E N D
Director: Prof. Dr. Armando Pacher(Entre Ríos) Clases Teóricas: Prof. Dr. Armando Pacher(Entre Ríos) Dr. Roberto Lombardo (Entre Ríos) Actividades prácticas: Dr. Eduardo Alonso (La Plata)Dr. Marcelo Bassino (Trenque Lauquen)Dr. Diego Esandi (Neuquén)Dra. Silvia Eskenazi (Perú)Dr. Diego Garófalo (Rosario)Dr. Mario Heñin (Resistencia)Dr. Silvia Nanfara (Río Gallegos)Dr. Oscar Ortiz Baeza (Mendoza)Dr. Ariel Quiroga (Rosario)Prof. Dr. Jorge Sanagua (Catamarca) Federación Argentina de Cardiología - FACXXII Congreso Nacional de CardiologíaBuenos Aires, 16-18 de agosto de 2003 Introducción a Servicios de InternetCurso Teórico-PrácticoContinuado por Internet CETIFAC – Centro de Teleinformática de FACFECC - Foro de Educación Continua en Cardiología
Educación Continua a través de Internet • Foros Temáticos mediante Mailing Lists • Cursos • Búsqueda de información científica • Ateneos virtuales • Cursos virtuales • Simposios virtuales • Congresos virtuales • Actividades con acreditación para recertificación
Foro de Educación Continua en Cardiología – FECCwww.fac.org.ar/fec • Anteproyecto en 1986 • Se creó el Centro de Teleinformática de FAC – CETIFAC en 1994 • En 1995 se migró a Internet • Ateneos en 1998 • 1er Congreso Virtual de Cardiología – PCVC 1999-2000: 7.574 inscriptos de 95 países • Los recursos humanos y técnicos desarrollados en el PCVC permitieron continuar con actividades de educación continua en Cardiología a través de Internet, con bajo costo. • Simposios 1 y 2 de Enfermedad de Chagas • Ateneos, Cursos, protocolos multicéntricos. • 2do Congreso Virtual de Cardiología – SCVC en 2001: 11.579 inscriptos de 107 países • 3er Congreso Virtual de Cardiología – TCVC: sep. 1 a nov. 30 de 2003: 12.541 inscriptos de 116 países.
Foro de Educación Continua en Cardiología – FECCForos Temáticos • Arritmias • Cardiología Clínica • Cardiología del Ejercicio • Cardiología Nuclear • Cardiología Pediátrica • Cardiopatía Isquémica • Ciencias Básicas • Cirugía Cardiovascular • Ecocardiografía • Enfermedad de Chagas • Enfermería Cardiovascular • Epidemiología y Prevención • Farmacología Cardiovascular • Hipertensión Arterial • Informática Médica • Insuficiencia Cardíaca • Intervencionismo Cardiovascular • Stroke
Mensajes en los Foros temáticos del FECC 14.564 mensajes (9,9 mensajes/día)
Congresos Virtuales: congresos realizados íntegramente en Internet 1er CVC: Octubre 1, 1999 - Marzo 31, 2000 7500 inscriptos, de 75 países 2do CVC: Septiembre 1 - Noviembre 30,2001 11340 inscriptos, de 107 países 3er CVC: Septiembre 2 - Noviembre 30, 200312860 inscriptos, de 199 países (hasta 15/8/2003)
¿Cómo se desarrolla un Congreso o un Simposio en Internet? • Se presentan Conferencias, Mesas Redondas, Controversias, Cursos y Temas Libres. • Los Conferencistas, Relatores y Autores envían sus materiales por e-mail. • Se edita lo recibido y se publican en la Web • La interactividad se realiza mediante Mailing Lists (que son bilingües) • Las principales actividades son asincrónicas, lo que posibilita su acceso en tiempo y forma adaptado a cada asistente • El material queda en forma permanente en la Web *
Congresos Internacionales de Cardiología en InternetCongresos Virtuales en Cardiología: PCVC – SCVC - TCVC Inscriptos Países de origen de los inscriptos
Cursos Teórico-Prácticos (presenciales)Introducción a Recursos de Internet • Viernes de 19 a 22 y sábado de 9 a 16 • Cupo de 16 participantes • Por lo menos dos computadoras con conexión a Internet • Bloques de Teoría, Práctica y Coloquio • Prácticos en comisiones de cuatro alumnos y un instructor • Se avanza a la velocidad del más lento • El 50% del curso se dedica a e-mail y utilización de Mailing Lists • El curso continúa a través de Internet por la lista cursofac • Hasta la actualidad se desarrollaron 32 cursos cubriendo gran parte del país. *