1 / 77

NEOPLASIAS DE

NEOPLASIAS DE. LA GLÁNDULA. PROSTÁTICA. ANATOMÍA. Órgano fibromuscular, en pelvis verdadera, 20 gr; 3-4 cm base, 4-6 cm cefalocaudal, 2-3 cm AP. Su base se continúa con el cuello de la vejiga, su vértice yace en el diafragma urogenital y lateralmente se relaciona con el elevador del ano.

tekla
Download Presentation

NEOPLASIAS DE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NEOPLASIAS DE LA GLÁNDULA PROSTÁTICA

  2. ANATOMÍA • Órgano fibromuscular, en pelvis verdadera, 20 gr; 3-4 cm base, 4-6 cm cefalocaudal, 2-3 cm AP. • Su base se continúa con el cuello de la vejiga, su vértice yace en el diafragma urogenital y lateralmente se relaciona con el elevador del ano.

  3. La próstata se separa en su superficie anterior de la sínfisis púbica a través del espacio retropúbico (Retzius). • La sup. posterior de la próstata se separa del ámpula rectal por la aponeurosis de Denonvilliers.

  4. Irrigación: Arterias vesical inferior y rectal media (ramas de la arteria iliaca interna) • Drenaje venoso: Complejo venoso dorsal que recibe a la vena dorsal profunda del pene y ramas vesicales para desembocar en las venas iliacas internas. • Inervación: Nervios del plexo pélvico.

  5. Zonal anatomy of the prostate as described by J. E. McNeal. -Periférica. 70% (60-70% de CaP). -Central. 25% (5-10% de CaP) -De Transición. 5% (10-20% de CaP) e HPB.

  6. HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB) Incidencia y Epidemiología. • El tumor benigno más común en los varones, su incidencia va de 20% entre los 41-50 años a más del 90% en mayores de 80 años. • Factores de riesgo: predisposición genética con rasgo autosómico dominante.

  7. ETIOLOGÍA • Multifactorial, control endócrino. • La próstata tiene elementos estromáticos y epiteliales que pueden originar nódulos hiperplásicos. • Los valores  de estrógenos en el envejecimiento causan inducción en el receptor androgénico, el cual sensibiliza a la próstata para que libere testosterona.

  8. PATOLOGÍA • El aumento del número de células se da en la zona de transición. • Microscópicamente: patrón de crecimiento nodular con cantidades variables de estroma (colágeno y músculo liso) y epitelio. Importante para la sensibilidad potencial al tratamiento médico.

  9. HPB con componente significativo de músculo liso  a-bloqueadores. • HPB con predominio de epitelio  inhibidores de la 5a-reductasa. • Predominio de colágeno en estroma, pueden no responder a ninguna de las 2 formas de Tx médico. • Conforme se agrandan los nódulos, comprimen zonas exteriores de la próstata y forman la cápsula quirúrgica.

  10. FISIOPATOLOGÍA Los síntomas de la HPB se relacionan con: • Respuesta secundaria de la vejiga de resistencia a la salida. • El componente obstructivo *Obstrucción mecánica *Obstrucción dinámica. Estimulación autonó-mica por nervios adrenérgicos que establece un tono para la uretra prostática.

  11. La obstrucción de la salida vesical conduce a hipertrofia e hiperplasia del músculo detrusor, así como al depósito de colágeno. Si esto no se trata, habrá herniación de la mucosa entre los haces del m. detrusor  falsos divertículos.

  12. CUADRO CLÍNICO • Síntomas. *Obstructivos: retardo en el inicio de la micción, fuerza y calibre del chorro urinario, tenesmo vesical, micción doble, esfuerzo para orinar y goteo posmicción. *Irritativos: Urgencia, frecuencia y nicturia.

  13. 0-7, 8-19, 20-35

  14. Signos: A través del examen digital rectal, se palpa el tamaño y consistencia de la próstata, la HPB da un crecimiento liso, firme y elástico de la próstata. • Si hay induración, se requiere una valoración posterior que incluya Ag prostático específico, USG transrectal y biopsia.

  15. LABORATORIO • EGO. Excluir infección o hematuria. • Medición de creatinina sérica (IR en 10% de pacientes con prosta-tismo) • Ag Prostático Especí-fico opcional.

  16. IMAGENOLOGÍA • Del tracto superior (pielografía IV o USG renal) cuando hay enfermedad concomitante del aparato urinario o complicaciones derivadas de la HPB. • CISTOSCOPIA. Útil para elegir el método quirúrgico. • PRUEBAS ADICIONALES. Cistometrogra-fías, perfiles urodinámicos (sospecha de enfermedad neurológica).

  17. Diagnóstico Diferencial • Estrechez uretral • Contracción del cuello de la vejiga • Cálculo en la vejiga (hematuria y dolor) • Historia de instrumentación uretral previa • Uretritis • Traumatismo • IVU • Alteraciones neurológicas EGO y Cultivo

  18. Tratamiento • Conducta expectante (Puntaje 0-7) • Tratamiento médico: • a-bloquedores: Fenoxibenzamina*, prazosina 1mg a la hora de acostarse x 3 noches 1 mg 2/día hasta 2 mg/día si es necesario. Efec. Colaterales: hipotensión ortostática, mareos, fatiga, eyaculación retrógrada, cefalea. Tamsulosina (a-1):0.4 mg diarios 0.8 mg

  19. Tratamiento • Inhibidores de la 5 a- reductasa: Finasteride (x 6 meses). Puede disminuir la incidencia de retención urinaria. • Tratamiento combinado • Fitoterapia

  20. Tratamiento • Tratamiento quirúrgico convencional: • Resección transuretral de la próstata (RTUP) • 95% endoscópicamente • Riesgos: eyaculación retrógrada (75%), disfunción eréctil (5-10%) e incontinencia (1%). • Complicaciones: sangrado, estenosis uretral o contractura del cuello vesical, perforación de la cápsula prostática con extravasación, Sx de RTU (vómito, náuseas, confusión, hipertensión, bradicardia y trastornos visuales). • Tx: Diuresis, y casos graves: sol. salina hipertónica.

  21. Tratamiento • Incisión transuretral de la próstata: • Pacientes con síntomas graves y próstata pequeña con hiperplasia de la comisura posterior (cuello de la vejiga elevado). • Prostatectomía abierta simple: • Suprapúbica: 1ra elección con patología de vejiga. • Retropúbica. • Próstata muy crecida (> 100 g) • Enucleación abierta • Divertículo concomitante en la vejiga o un cálculo en la vejiga

  22. TERAPIA DE INVASIÓN MINIMA • TERAPIA LÁSER: Técnicas de necrosis y de coagulación. • PTUIL con guía USG transrectal. • NECROSIS COAGULATIVA VISUAL bajo control cistoscópico: Estas técnicas no crean defecto visual en la uretra prostática de inmediato sino el tejido se va deshaciendo varias semanas después. • ABLACIÓN DE CONTACTO VISUAL: + tiempo, se coloca la fibra en contacto directo con el tej prostático, el cual es vaporizado, con defecto inmediato en uretra prostática.

  23. TERAPIA LÁSER INTERSTICIAL: Fibras directo en próstata, bajo control cistoscópico. Tej prostático se reabsorbido por el cuerpo, no se deshace. • VENTAJAS: • Hemorragia mínima • - Sx TUR • Permite tratar Px con Tx anticoagulante • Se puede realizar ambulatoriamente • DESVENTAJA: • Costo

  24. ELECTROVAPORIZACIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA: • Se utiliza un resectoscopio, causando una vaporización por calor del tejido, resultando una cavidad en la uretra prostática. • HIPERTERMIA: • Con microondas, se deposita con una sonda transuretral. • ABLACIÓN DE LA PRÓSTATA CON AGUJA TRANSURETRAL: • Utiliza una sonda uretral especial. • Se usan radiofrecuencias para calentar el tejido >> necrosis coagulativa.

  25. ULTRASONIDO CONCENTRADO DE ALTA INTENSIDAD: • Se realiza una ablación térmica del tejido. • Con una sonda de ultrasonido transrectal deposita descargas de energía ultrasónica de alta intensidad >> calienta el tej >> necrosis coagulativa. • FÉRULAS INTRAURETRALES: • Se colocan por vía endoscópica en la fosa protática, diseñados para mantener permeable la uretra prostática.

  26. DILATACIÓN PROSTÁTICA CON GLOBO TRANSURETRAL: • Con sondas especiales que permiten dilatar la fosa prostática. • + efectiva en próstatas pequeñas (< 40cm3)

  27. CARCINOMA PROSTÁTICO CaP

  28. EPIDEMIOLOGÍA • Segunda causa de muerte en varones (EU). • La prevalencia aumenta con la edad. • Algunos cánceres son indolentes, otros vorulentos y se detectan demasiado tarde.

  29. FACTORES DE RIESGO • A mayor edad se eleva el riesgo. • Raza negra • Historia familiar positiva para CaP • Consumo elevado de grasa en la dieta • Exposición a cadmio (en el huno de cigarro, baterías alcalinas e industria de la soldadura) • Vasectomía previa (controversia) • Probabilidad de un varón menor de 40años es 1:10 000 • Para varones de 40 a 59 años es 1:103 • Varones entre 60 y 79 años es 1:8

  30. ETIOLOGÍA • Gen responsable para CaP familiar >> cromosoma 1. • Las interacciones epitelio-estroma bajo la influencia de factores de crecimiento como el factor de crecimiento B transformante, factor de crecimiento derivado de plaquetas y los péptidos neuroendocrinos >> modulan el desarrollo, diferenciación y metástasis celular de la próstata.

  31. PATOLOGÍA • Adenocarcinomas >> 95% • Carcinomas de células transicionales >> 4% • Carcinomas neuroendocrinos (céls pequeñas) o sarcomas >> 1% • CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS: • Núcleos grandes hipercromáticos con nucleolos prominentes. • Citoplasma abundante. • Capa de céls basales esta ausente.

  32. La neoplasia intraepitelial proatática (NIP) es la precursora para CaP invasivo. • CaP >> ausencia de céls basales • NIP >> presentes. • NIP se clasifica: • Alto grado (NIPAG) >> Se vincula con CaP invasivo en 80% de los casos. • Bajo grado (NIPBG) >> Sólo el 20% de los casos. • 60-70% se originan en zona periférica. • 10-20% en zona transicional. • 5-10% en zona central.

  33. CLASIFICACIÓN Y ESTADIFICACIÓN • El sistema de clasificación de Gleason es el más empleado en EU. • GRADO PRIMARIO: al patrón de cáncer que predomina. • GRADO SECUNDARIO: Al segundo patrón más comúnmente observado en el tej. • Los grados varían de 1 a 5. • La suma del grado primario y secundario van de 2 a 10.

  34. SUMA DE GLEASON: • 2 a 4 tumor bien diferenciado. • 5 a 6 tumor moderadamente diferenciado. • 8 a 10 tumor mal diferenciado.

  35. GRADO 1 Y 2 DE GLEASON • Glándulas pequeñas de configuración uniforme, densamente empaquetadas, con poca intervención del estroma.

  36. GRADO 3 • Glándulas de tamaño variable que se infiltran entre el estroma normal. • Patrón cribiforme. • Una pequeña masa de céls es perforada por varias porciones de luz glandular sin que intervenga el estroma. • Aspecto de nidos celulares como “haber sido cortados con un molde para galletas”. • El borde de las glándulas cribiformes es liso.

  37. GRADO 4 • Característica: Formación incompleta de la gándula. • Puede haber glándulas cribiformes, pero las masas celulares son grandes con bordes de aspecto desigual, con proyecciones infiltrantes parecidas a dedos.

  38. GRADO 5 • Muestra céls infiltrantes simples, sin apariencia glandular ni aspecto de lumen. • El comedocarcinoma es una variente poco común del carcinoma de estegrado. • Aspecto de glándulas cribiformes con áreas centrales de necrosis.

  39. Sistema de estadificación, desde el punto de vista histórico

  40. PATRONES DE PROGRESION • La posibilidad de extensión local fuera de la próstata (extracapsular) o de invasión de vesícula seminal y metástasis distantes aumenta con el volumen creciente del tumor. • Cánceres pequeños y bien diferenciados, están confinados a próstata. • Cánceres de volumen grande (>4cm3) o mal diferenciados se diseminan localmente o producen metástasis a ganglios linfáticos regionales o a hueso.

  41. PATRONES DE PROGRESIÓN • La penetración de la cápsula prostática, es común, a menudo a lo largo de espacios perineurales • Invasión de vesícula seminal, asociada con alta probabilidad de enfermedad regional o distante. • CaP localmente avanzado, puede invadir el trígono de la vejiga: obstrucción ureteral. • Compromiso rectal raro, al tener la barrera de la aponeurosis de Denonvilliers

  42. PATRONES DE PROGRESIÓN • Metástasis linfáticas, casi siempre en cadenas del ganglio linfático del obturador. Otros sitios: ganglios linfáticos iliacos, presacros y periaórticos. • Sitio más frecuente de metástasis distantes: esqueleto axial, con compromiso de columna lumbar. Otros sitios, en orden decreciente: fémur proximal, pelvis, columna torácica,costillas, esternón, cráneo y húmero.

  43. PATRONES DE PROGRESIÓN • Las lesiones óseas de CaP metastásico con típicamente osteoblásticas. • El compromiso del cuerpo vertebral con zonas tumorales significativas que se diseminan al espacio epidural pueden dar por resultado compresión de la médula

  44. PATRONES DE PROGRESIÓN • Metástasis viscerales más comunes: pulmón, hígado y glándulas suprarrenales • Compromiso del SNC, consecuencia de la diseminación directa de la metástasis de cráneo.

  45. SÍNTOMAS • La mayoría de los pacientes en estadio primario son asintomáticos • Puede haber síntomas miccionales obstructivos o irritativos, como consecuencia del crecimiento local del tumor en uretra o cuello de la vejiga, o por diseminación directa al trígono vesical.

More Related