400 likes | 671 Views
Comunicaciones Efectivas. Daniel Salas Díaz Ph. D. Primera parte: El circuito comunicativo (aprendamos con Los Simpsons ). código. contexto. mensaje. hablante. oyente. canal. Condiciones de felicidad. Código X. Código X. Mensaje. Eso es todo Muchas gracias. ¿Seguro?.
E N D
Comunicaciones Efectivas Daniel Salas Díaz Ph. D.
Primera parte: El circuito comunicativo (aprendamos con Los Simpsons)
código contexto mensaje hablante oyente canal
Código X Código X Mensaje
Eso es todo Muchas gracias
¿Acaso es tan simple? Veamos el ejemplo anterior desde otra perspectiva
¿Código X? Código X Mensaje
¿Cuántos elementos intervienen e interfieren en la comunicación? ¿Todos sabemos comunicarnos por igual? ¿Todos podemos comunicarnos por igual?
¿Qué elementos reconocemos que pueden interferir en la comunicación?
Personales: Intereses Prejuicios Emociones Condiciones físicas
Sociales: Racismo Sexismo Xenofobia Lingüicismo Discriminación por la edad
No puede entenderse el fenómeno de la comunicación desligado del poder. Por ejemplo, preguntémonos: Quién puede decir. Quién puede ser escuchado. Qué debe ser callado.
Esto hay que tomarlo especialmente en cuenta en las organizaciones. Michel Crozier y ErhardFriedberg (El actor y el sistema: las restricciones de la acción colectiva): las organizaciones no son engranajes sino un conjunto de operadores cuyos fines no necesariamente coindicen con los de la organización.
Segunda Parte: El enfoque comunicativo
La comunicación de máxima calidad se logra cuando las partes involucradas desean cooperar. La comunicación no es, pues, un hecho unidireccional Es un fenómeno bidireccional y se logra plenamente cuando se dirige al entendimiento.
Por tanto, no hay mejor garantía para la comunicación que el deseo de las partes involucradas de entenderse.
Y este, por supuesto, no es el fin. La comunicación es una tarea difícil cuyo aprendizaje es constante; su estudio es amplio, complejo e inagotable.
La comunicación es más que la transmisión de información. La comunicación implica la cooperación de las partes Por tanto, la comunicación es una actividad cooperativa
La comunicación posee elementos que la hacen posibles ¿Pero qué factor hace finalmente que la comunicación se logre? La voluntad de las partes
¿Cuál es por tanto el mayor impedimento para la comunicación? La ausencia de voluntad de las partes, por supuesto.
Pausa para analizar una serie de videos que ilustran este punto
De la misma manera, dos personas pueden desconocer el código del otro, sin embargo, pueden ser capaces de comunicarse. Dos personas pueden conocer el mismo código y, sin embargo, pueden ser incapaces de comunicarse. ¿Dónde está la causa de la diferencia?
¿Quién actuó comunicativamente? ¿Quién actuó violentamente?
¿Qué opinamos de esta frase? “No es posible que elijan a voleibolistas o a cantantes de cumbia para llenar el congreso o a señoras con vestidos indígenas”.
¿Qué podemos decir sobre cómo enfrentar una presentación a partir de lo que hemos visto?
El presentador, en efecto, en primer lugar se encuentra ante una situación unilateral Que debe convertir en bilateral Es decir, la principal virtud de un presentador es crear el ambiente.
Un buen presentador Sabe el tema Crea el ambiente Domina el auditorio Tiene autoridad antes que poder