1 / 26

¿CONOCES LA SALUD DE TU EMPRESA? Por: Froilan Becerra, CPA. Socio Director de BFC Auditores.

¿CONOCES LA SALUD DE TU EMPRESA? Por: Froilan Becerra, CPA. Socio Director de BFC Auditores. Introducción

tessa
Download Presentation

¿CONOCES LA SALUD DE TU EMPRESA? Por: Froilan Becerra, CPA. Socio Director de BFC Auditores.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿CONOCES LA SALUD DE TU EMPRESA? Por: Froilan Becerra, CPA. Socio Director de BFC Auditores. Introducción Como Comerciante o Ejecutivo de Empresa, Usted ha escuchado expresiones como esta: ¨Ese negocio nació ayer¨, ¨ese negocio creció¨ o ¨ese negocio murió¨, por tal circunstancia. Vemos como ésta realidad que compete al ser humano se utiliza para determinar hechos ocurridos en la empresa. Este método de estudio de la situación de las empresas, obedece a una “metáfora” que responde a un interesante método de trabajo que consiste en trasladar la salud o la enfermedad como aplicables para los negocios. Estoy seguro que ustedes también han escuchado este vocablo: ¨esta empresa esta enferma¨, refiriéndose a una compañía que no le va bien en sus ventas, etc., o quien la dirige lo hace tan mal, que se enfermó. Este método se viene estudiando desde los años ochenta, entre las personas que hemos identificado como investigadores de este tema están el Frances, Profesor ManfredKets de Vries y el Canadiense Profesor Danny Miller. Actualmente, quien ha retomado este tema es el Profesor Español Javier Fernández Aguado quien ha escrito varios libros sobre las Patologías o Enfermedades de las Organizaciones. En Panamá, nos hemos dedicado al estudio de este tema desde hace unos 20 años. Pero, frente a la problemática que existe actualmente en la parte impositiva, hemos dado un giro y hemos profundizado el tema desde el punto de vista de “la salud fiscal de la empresa”.

  2. Noticia en Capital Financiero El lunes, 13 de mayo de 2013 se publicó en el periódico semanal CAPITAL FINANCIERO una entrevista al señor Luis Cucalón, actual Director General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas, titulada: “Alcances fiscales suben a $300 millones”. Los alcances fiscales son el resultado de las revisiones o auditoria que realiza la DGI a las declaraciones de renta de los contribuyentes. Esto es, que éstas empresas tuvieron que pagar al Fisco por errores en su contabilidad tributaria la suma de $300 millones de dólares de más, en concepto de impuesto sobre la renta por supuestas deficiencias encontradas.

  3. Mala y Grave Noticia Ésta es una “mala y grave noticia”. Estos supuestos errores en su contabilidad tributaria son indicativos de que las empresas en Panamá involucradas en esos alcances fiscales no gozan de buena salud fiscal, ya que los contribuyentes no presentaron oportunamente a El Estado el impuesto sobre la renta que le correspondía pagar. Esto es perjudicial, ya que ese dinero se requería para los gastos e inversiones que realiza el Gobierno para beneficio de los panameños, y por otro lado, otro aspecto peligroso y perjudicial para nosotros, la declaración de renta fue preparada por un Contador Público Autorizado (CPA).

  4. La Salud Fiscal Lo anterior, me lleva a hacerme la pregunta: ¿En mi condición de Profesor, cómo ayudo en esta situación que perjudica a El Estado y a los Contadores Públicos Autorizados? Mi respuesta fue: ¡Debo buscar fórmulas para facilitar el estudio y comprensión de la contabilidad tributaria para no financieros, con la utilización de metáforas, al comparar, en sentido figurado, la salud de las personas con la salud fiscal de las empresas! El tener una buena salud no es un asunto privativo de los humanos, también las empresas deben cuidar de su salud. Para su buen funcionamiento requieren de tener finanzas sanas y una estructura operativa y fiscal que les permita cumplir con sus responsabilidades tributarias. Sin embargo, curiosamente, los Dueños de negocios sólo prestan atención al dinero en efectivo y a las cifras de ventas, descuidando otros aspectos de las finanzas del negocio –aspectos que son indicadores críticos de la salud general de la empresa.

  5. Recuerde que los estados financieros – no importa a que nivel de detalle, no importa qué tan llenos de jerga contable, no importa cuán técnicos o matemáticos parezcan – no son más que una radiografía de su negocio. Si usted no tiene una fotografía clara de su negocio, terminará tomando decisiones incorrectas, en el vacío. Y si estas ganancias y pérdidas no están apoyadas en cumplimiento de las normas contables y las normas fiscales, la declaración de rentas serán preparadas en forma incorrecta, que lo llevará a pagar más de lo que corresponde, ya que incurriría en sanciones, multas, recargos e intereses. Si bien una persona jurídica no está sujeta a enfermarse en el sentido estricto de la palabra, existen situaciones contables y fiscales que afectan su correcto desempeño o incluso ponen en riesgo la vida de la empresa y pueden provocar su muerte al verse obligada a cerrar.

  6. Síntomas y Tratamiento En medicina, el “síntoma” se define como: fenómeno revelador de una enfermedad. Por su parte, el “tratamiento” significa: conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar una enfermedad. A continuación presentamos algunos síntomas que se presentan en el ciclo contable de las empresas que los lleva a cometer errores en la declaración de renta. Luego de identificar la señal de que algo esta sucediendo o va a suceder en la cuenta contable, recomendamos el tratamiento a seguir. Para la presentación de hoy, por razón del tiempo de exposición sólo analizamos parte de este ciclo contable.

  7. Síntomas de los Ingresos

  8. Tratamiento

  9. Síntomas en los Costos y Gastos

  10. Tratamiento

  11. Síntomas de enfermedades en la Cuenta de Efectivo

  12. Tratamiento

  13. Síntomas en las CuentasporCobrar

  14. Tratamiento

  15. Síntomas en los Inventarios y Compra

  16. Tratamiento

  17. Síntomas en los ActivosFijos y DepreciaciónAcumulada

  18. Tratamiento

  19. Síntomas en lasCuentas y GastosAcumuladosporPagar

  20. Tratamiento

  21. Síntomas en PréstamoporPagar

  22. Tratamiento

  23. Síntomas en el Capital y Superavit / UtilidadesRetenidas

  24. Tratamiento

  25. Conclusiones

  26. ¡Gracias!

More Related