420 likes | 952 Views
Comportamiento organizacional. Columbia Centro Universitario HUBE 5101 Programa Graduado en Administración de Empresas Luis O. Cañals Berríos , Ph.D. IPSY 665. Estructura y diseño organizacional. Estructura organizacional.
E N D
Comportamientoorganizacional Columbia Centro Universitario HUBE 5101 ProgramaGraduado en Administración de Empresas Luis O. Cañals Berríos, Ph.D.
IPSY 665 Estructura y diseñoorganizacional. HUBE 5101
Estructura organizacional • Patrón de labores o grupos de labores bajo la cual se lleva a cabo el trabajo en una organización (Gibson, Ivancevich, Donnelly y Konopaske, 2003). HUBE 5101
Diseñoorganizacional • Estructura organizacional específica que resulta de las decisiones y acciones de los administradores (Ivancevich, Konospaske y Matteson, 2006). HUBE 5101
Tipos de diseñoorganizacionalquedeterminan la estructura. • División del trabajo • Autoridad • Departamentalización • Margen de control HUBE 5101
División del trabajo • Proceso de dividir el trabajo en puestos relativamente especializados para lograr las ventajas de la especialización. • Especialidades personales • Secuencia natural del trabajo • Plano vertical HUBE 5101
Delegación de autoridad • Proceso por cual la autoridad se distribuye en dirección descendente dentro de una organizacion. HUBE 5101
Departamentalización • Forma en que se divide estructuralmente una organización. • Ejemplos: función, territorio, producto, cliente y proyecto. HUBE 5101
Margen de control • Cantidad de subordinados que se reportan con un supervisor. • El margen de control es un factor que afecta la forma y altura de una estructura organizacional. HUBE 5101
Factoresimportantes a considerar al establecer un margen de control. • Contacto requerido. • Grado de especialización. • Capacidad de comunicación. HUBE 5101
Tipos de departamentalización. • Funcional • Geográfica (territorio) • Producto • Cliente HUBE 5101
Funcional • Se estructura el trabajo de acuerdo a las funciones de la organización. • Ej. Manufactura: producción, mercadeo, finanzas, contabilidad y personal. • Ventajas: eficiencia • Desventajas: metas departamentales por organizacionales. HUBE 5101
Ejemplofuncional HUBE 5101
Geográfica (territorio) • Se agrupa el trabajo de acuerdo a una región determinada. Una persona está a cargo de todas las operaciones en esa área en particular. • Ventaja: Coordinación de acuerdo a las necesidades del área. • Desventaja: Dificulta la cordinación centralizada. HUBE 5101
Ejemplo territorial HUBE 5101
Producto • Se organiza el trabajo de acuerdo a la producción y venta de un producto o línea la cual, es manejada por un gerente. • Ventajas: Desarrollo total en investigación, desarrollo, manufactura y distribución. • Desventajas: Dificultad en coordinar los diversos departamentos funcionales. HUBE 5101
Ejemploproducto HUBE 5101
Cliente • Se agrupa el trabajo de acuerdo a satisfacer necesidades que presenta una persona u organización. HUBE 5101
Ejemplocliente HUBE 5101
Dimensiones de la estructura. • Es el resultado de escoger algún diseño organizacional que genera o resulta en una estructura de la organización. HUBE 5101
Tipos de estructurasorganizacionales. • Formalización • Centralización • Complejidad HUBE 5101
Formalización • Se refiere a la medida en que se redactan y obligan a cumplir reglas, procedimientos y otras guías de acción. • Es el resultado de: alta especialización del trabajo, alta delegación de autoridad, departamentos funcionales y amplios márgenes de control. HUBE 5101
Centralización • Se refiere al grado en la alta dirección retiene la autoridad para tomar decisiones. • Alta especialización, menor autoridad se delegue, mayor uso de departamentos funcionales y amplios márgenes de control, mayor será la centralización. HUBE 5101
Complejidad • Se refiere al número de puestos y/o unidades de trabajo diferentes en una organización. • Mayor especialización, mayor delegación de autoridad, mayor área geográfica, márgenes de control estrechos, mayor será la complejidad. HUBE 5101
Complejidad (cont.) • Diferenciación horizontal. • Diferenciación vertical. HUBE 5101
Diferenciación horizontal • Número de unidades diferentes que existen en un mismo nivel de una organización. HUBE 5101
Diferenciación vertical • Número de niveles de autoridad en una organización. HUBE 5101
Modelos de diseñoorganizacionales. • Mecanicista • Orgánico • Matriz (matricial). HUBE 5101
Mecanicista • Diseño organizacional que destaca la importancia de la producción y la eficiencia. Es muy formalizado, centralizado y complejo. • Principios que rigen este modelo: especialización, unidad de dirección, autoridad y responsabilidad, cadena de mando, burocracia. HUBE 5101
Orgánico • Diseño que destaca la importancia de la adaptabilidad y el desarrollo. Es relativamente informal, descentralizado y sencillo. HUBE 5101
Matriz (matricial) • Diseño organizacional que superpone un diseño basado en producto o en proyecto sobre un diseño basado en la función. HUBE 5101
Ejemplomatricial HUBE 5101
Organizacionesvirtuales. • Congregación de agrupaciones de personas distribuidas geográfica, funcional y/o culturalmente diversas, y conectadas por formas electrónicas de comunicación. HUBE 5101
Factores a considerar en el diseño de organizacionesvirtuales. • Personal distribuido geográficamente. • Conectado electrónicamente. • Diferencias en pericia y función. • Diverso en lo cultural. • Diferencias en horario de trabajo. • Dispuestas horizontalmente, poca autoridad de mando y control. HUBE 5101
Implicaciones de diseño • Relaciones contractuales. • Cambio constante y reconfiguración. • Sin límites rígidos. • Flexibles. • Poco o ningún contacto personal o social. HUBE 5101
Consecuencias • Aumento en las comunicaciones y mensajes en total. • Relaciones tenues. • Seguridad continua en las funciones, tareas y asignaciones. • Mayor equidad en participación. HUBE 5101
Organizaciónilimitada. • Empresa en la que se eliminaron las cadenas de mando, los márgenes de control no tienen límites y los departamentos se sustituyen por equipos facultados. HUBE 5101
Columbia Centro Universitario HUBE 5101 ProgramaGraduado en Administración de Empresas Luis O. Cañals Berríos, Ph.D. Muchas gracias porsuatención. HUBE 5101