240 likes | 368 Views
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA PRIDE DESARROLLADA POR EL PNN FARALLONES DE CALI. 14 de Diciembre de 2011. 12000 personas se benefician de la oferta ambiental (agua). Ubicación de la cuenca San Juan en Anchicayá. Sub cuenca San Juan 4.790.3 hectáreas. PNN Farallones. Cuenca Anchicayá
E N D
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA PRIDE DESARROLLADA POR EL PNN FARALLONES DE CALI 14 de Diciembre de 2011
12000 personas se benefician de la oferta ambiental (agua) Ubicación de la cuenca San Juan en Anchicayá Sub cuenca San Juan 4.790.3 hectáreas PNN Farallones Cuenca Anchicayá 132.000 hectáreas
Cuenca San Juan Anchicayá De las 4.790.3 ha de la cuenca San Juan, el 32 % es Parque Nacional Natural.
El Problema y las amenazas en nuestra cuenca Calidad del agua Manejo del agua
Cuenca alta Agua Aceptable Cuenca Media Agua Dudosa Cuenca Baja Agua Critica
CONSUMO SEGÚN LA CRA PARA COLOMBIA 110 l/hab/dia CONSUMO PROMEDIO PARA EL QUEREMAL 450 l/hab/dia 400% MAS CONSUMO QUE EN EL RESTO DEL PAIS
Alcances de la campaña • Crear un fondo ambiental voluntario que permita mejorar la calidad y la disponibilidad de agua para mas de 12.000 personas en la cuenca San Juan Anchicayá, desarrollando propuestas que incluyan empoderamiento de las comunidades y mejoramiento de practicas de ganadería en ecosistemas estratégicos como el PNN Farallones y zona de Reserva forestal del Pacifico, mediante la aplicación de mercadotecnia social y arreglos recíprocos por el agua ARA.
EL ENCUENTRO DE 2 ESTRATEGIAS ara PRIDE
Como! Negociones con propietarios de la parte alta para firmar Acuerdos ARA Mensajeo social para cambio de actitud de la comunidad del QueremalMercadotecnia social
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS SMART BASADOS EN LA TEORIA DE CAMBIO RB C+ RC CI + A + CC RA
Estado de contemplaciónCONOCIMIENTO Conoce los ARA, como alternativas para conservar los bosques y el agua,
Estado de preparaciónACTITUD estarán dispuestos a negociar condiciones y firmar contratos ARA a cambio de una compensación . estarán dispuestos a pagar un valor extra a la tarifa de acueducto para conservar los bosques.
Estado de validaciónCOMUNICACIÓN INTERPERSONAL hablan entre sí sobre los beneficios de los ARA y la conservación de los bosques y el agua. estarán dispuestos a pagar un valor extra a la tarifa de acueducto para conservar los bosques.
Remoción de Barreras Aprobación para la creación del fondo Ambiental Voluntario en asamblea de usuarios .
Cambio de comportamiento 3 acuerdos de voluntades firmados entre propietarios cuenca alta y la junta de aguas
Reducción de las amenazas 3 hectáreas con intervención directa sobre cauces. Más de 2000 arboles sembrados en la ZIH 1. 5 km de aislamientos de zonas riparias
Resultados de conservación. 150 hectáreas bajo acuerdos ARA
QUIENES LO ESTAMOS HACIENDO • JUNTA DE AGUA DEL QUEREMAL – ASUAQ • JUNTA DE AGUA DE TIGRE Y SENDO – AATISE • ASAJUQUE • JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DEL QUEREMAL • FUNCULTURA • INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL QUEREMAL • CVC • FUNDACIÓN EPSA • EPSA • ALCALDIA DE DAGUA. • ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL QUEREMAL • RARE CONSERVATION • PNN FARALLONES