460 likes | 661 Views
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO CONVOCATORIA PROGRAMA SEMESTRAL de SERVICIO SOCIAL PERÍODO 2-2014 A CARGO DEL Depto. de GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN A TRAVÉS DE LA OFICINA DE SERVICIO SOCIAL 27 de Mayo del 2014 Teatro Auditorio ITH “Juan Fco . Fernández”
E N D
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO CONVOCATORIA PROGRAMA SEMESTRAL de SERVICIO SOCIAL PERÍODO 2-2014 A CARGO DEL Depto. de GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN A TRAVÉS DE LA OFICINA DE SERVICIO SOCIAL 27 de Mayo del 2014 Teatro Auditorio ITH “Juan Fco. Fernández” 10:00 y 17:00 hrs
Presentación de AUTORIDADES del ITH: Subdirectora de PLANEACIÓN Y VINCULACIÓNM.A María de los Angeles Carrillo Atondo Jefe del Departamento de GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN M.Ed y C.P. Evangelina Villarreal Ramos Jefe de Oficina de SERVICIO SOCIAL TS. Guadalupe Montaño Piña
OBJETIVO: DAR A CONOCER EL REGLAMENTO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL
SERVICIO SOCIAL , Definición: Son las actividades de un trabajo de carácter temporal y obligatorio que institucionalmente ejecuten y presten los estudiantes y profesionistastendientes a la aplicación de las competencias que hayan adquirido y que impliquen el ejercicio en la práctica profesional en beneficio de la sociedad y el estado, mediante retribución a su desarrollo personal y profesional.
PROGRAMA SEMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL 2014-1
BASE LEGAL • ConstituciónPolítica de los EstadosUnidosMexicanos, Título 1º. Capítulo I, Artículo 5º. • Ley General de Educación, Capítulo II, Sección 2, Artículo 24; Capítulo IV, Sección 1, Artículo 44, Párrafo 4º. D.O. 5-III--1993. • LeyReglamentaria del Artículo 5º. Constitucionalrelativo al ejercicio de lasprofesiones en el Distrito Federal; Capítulo II, Artículo 9º. Y Capítulo VII, Artículos 52 al 60. D.P. 26-v-1945 Incluyendoreformas del 2-1-1974, • Reglamento de la LeyReglamentaria del Artículo 5º. Constitucionalrelativo al ejercicio de lasprofesiones en el Distrito Federal, Capítulo II, Artículo 9º.; Capítulo III, Artículo 10 y 11; Capítulo VIII, Artículos 61 al 67. D.O. 1-X-1945 CON REFORMAS DEL 8-v-1975 • Reglamento Para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de lasInstituciones de Educación Superior en la República Mexicana, Capítulo I, Artículos 1º. Al 6º.; Capítulo II, Artículos 7º. Al 11º.; Capítulo III, Artículos 12º, al 19º. Y Capítulo IV, Artículos 20º.; al 28º. D.O. 30-III-1981.
DISPOSICIONES GENERALES • El Servicio Social de los estudiantes tendrá por objeto: • Desarrollar en el prestador una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece. • Convertir esta prestación en un verdadero acto de reciprocidad para con la misma, a través de planes y programas del sector público. • Contribuir a la formación académica y capacitación profesional del prestador de servicio social.
El prestante podrá realizar su Servicio Social de acuerdo a las siguientes modalidades enmarcadas con el carácter de institucional e interinstitucional y OBLIGATORIO: • INDIVIDUAL (empresa con o sin convenio)BRIGADAS DISCIPLINARIAS (cualquier Carrera) • Actividades que podrá realizar:Desarrollo a la comunidadDocenciaInvestigaciónAsistencia TécnicaAdministraciónAsesoría y ConsultoríaPlaneación OrganizaciónPromoción social, cultural y deportivaProgramas de Mejoramiento Ambiental
Los programas de servicio social pueden ser de naturaleza urbana, suburbana y rural, debiendo ser de los siguientes tipos:
La duración del Servicio Social deberácubrir un mínimo de 480 horas de acuerdo con lascaracterísticas del programa de trabajo, en un período no menor de seismesesni mayor a dos años. • Para solicitar la realización del Servicio Social, el aspirantedeberáhabercubierto el 70% de créditos de suplan de estudios o haberconcluido la carrera. • Al solicitar la prestación del servicio social, el aspirantedeberáhaberseleccionadoun programao en sudefectoproponerlo, debidamenteavaladopor la dependencia u organismodonde se pretenderealizar. • Los prestantesdeberánelaborartresREPORTES BIMESTRALES queentregarán • a mástardarcincodíashábilesdespués de haberconcluidocadabimestre y un reporte final quepresentará en un plazono mayor de 30 días de haberconcluidosuservicio social; en caso de no presentarlo en estetiempo se ANULARÁ • el servicio social. • Los expedientes serán abiertos solo si se han completado todos los requisitos.
El REPORTE FINAL deberácontener los siguientesapartados:a) Introducción • b) Desarrollo de actividades (5 páginas a renglón y medio) • c) Resultados • d) Conclusiones • e) Recomendaciones • Y deberá elaborarse bajo los siguientes CRITERIOS: • - Portada • - Índice • - Introducción • - Copia carta de terminación • - Desarrollo Actividades • - Resultados • - Recomendaciones y anexos • - Deberá estar escrito a máquina • - Sin faltas de ortografía • Empastado o engargolado • -Sin COPIAS (INDIVIDUALES)
NOTA IMPORTANTE: La únicainstanciaquedebereclutar y autorizar la prestación del Servicio Social es el Departamento de GestiónTecnológica y Vinculación. Porningúnmotivo se recluta de manera personal a los prestantes de Servicio Social (ya sea por parte de docentes, de Jefes de Oficina o Departamento, e inclusoSubdirectores, Club de Ecología, ConsejoEstudiantil del ITH)
FORMATOS para integrar el expediente para la realización y • acreditación del servicio social: • Solicitud de Servicio Social. • CartaCompromiso de Servicio Social. • Constancia de Asistencia al Curso de Inducción • Constancia de liberación de actividades extraescolares • Carta de Presentación de Servicio Social firmada y sellada de recibida • por el organismo • 6. Carta de Aceptación firmada y sellada por el organismo • Plan de trabajo • Hoja de Control • 9. ReporteBimestral de Servicio Social. • Reporte Final • Carta de Terminación firmada y sellada de recibidapor el organismo • Constancia de Liberación de Servicio Social expedidapor el Inst. Tecn. • de Hermosillo
Catalogo de Instituciones con quienes el ITH tiene bases de colaboración y quesolicitanprestadores de Servicio Social • Instituto Sonorense de Educación para Adultos (ISEA) • ComitéNacionalProvida AC • AsociaciónEstatal de Padres de Familia • GrupoReto AC • Banco de Ropa Hermosillo • CIAD • Inst. Sonorense de Administración Pública • Fundación Eduardo Bours Castelo A. C. • Posada del Buen Samaritano IAP • Instituto Hermosillense de la Juventud • Albergue Luz Valencia, A.C. • Fundación Colosio A. C. • Asociación Sonorense de Padres de Niños Autistas • Agrupación George Papanicolaou • Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) • Comisión Nacional del Agua (CNA) • Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) • Congreso del Estado de Sonora • Centro de impulso Tecnológico de Hermosillo A. C. • COBACH Villa de Seris
Motivación al Servicio Social y • ETICA PROFESIONAL del Servicio Social • Los aspectosÉTICOS queencierra el ejercicio de la actividadprofesional del Servicio Socialtieneunaseriaproyecciónsobre la sociedad en queactúa. Se trata de unaactuacióndirectasobre la vida social. Fundamentalmente, • los principios de respetopropio. • b) Fomentar el propioesfuerzocomomedio de desarrollar en el individuo el sentimiento de confianza en símismoy sucapacidadparaafrontarresponsabilidades. • c) Promoveroportunidadesparaunavidamássatisfactoriaen lascircunstanciasparticulares en que se encuentren los individuos, • los grupos y lascomunidades.
Motivación al Servicio Social y ETICA PROFESIONAL del Servicio Social d) Respetarlasdiferenciasentre los individuos, grupos y comunidades, tratando al mismotiempo de conciliarlas con el bienestarcomún. e) Todo ser humanoposee un valor único, con independencia de suorigen, edad, creencias, etnicidad, condiciónsocioeconómica, o de sucontribución a la sociedad. f) Todo individuo tiene derecho a realizar su potencial, siempre que no perjudique los derechos de los demás.
Motivación al Servicio Social y ETICA PROFESIONAL DEL Servicio Social (continua…) g) Toda sociedad, cualquieraque sea, debefuncionar con miras a proporcionar el máximobeneficio a la totalidad de susmiembros. h) El trabajador social profesionaltiene la responsabilidad de encauzarsusconocimientos y capacidadeshacia la ayuda de individuos, grupos, comunidades y sociedades en el desarrollo de susposibilidades y la resolución de conflictoshumanos-sociales y susconsecuencias. i) El trabajador social profesionaltienecomoobligaciónsuprema el SERVICIO DE LOS DEMÁS, lo cualdebeprimarsobrecualquierotrointerés o ideología particular.
NO OLVIDES TU PASSWORD MATRICULA PASSWORD SELECCIONAR
INICIO DE SESIÒN MATRICULA LA MATRICULA Y PASSWORD FUERON PREVIAMENTE SELECCIONADOS EN EL PASO 2 PASSWORD
PARA DESCARGAR LOS FORMATOS DE INICIO DE TU S.S. SELECCIONE LA OPCION “FORMATOS”
SELECCIONAR LAS 4 SELECCIONAR
PARA LLENAR Y DESCARGAR LOS REPORTES BIMENSUALES SELECCIONE “REPORTES BIMENSUALES”
SELECCIONE EL NUMERO DE HORAS DEL REPORTE MAXIMO 160 HORAS LLENE ESTE ESPACIO CON LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
FORMATOS PARA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y/O POR COMPETENCIAS (2010)
Por su ATENCIÓN GRACIAS!!!