600 likes | 860 Views
EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR FERROCARRIL EN EUROPA. Ignacio Barrón de Angoiti Union Internationale des Chemins de Fer CPTMF – Madrid, 4 diciembre 2007. La Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). La Unión Internacional de Ferrocarriles.
E N D
EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR FERROCARRIL EN EUROPA Ignacio Barrón de Angoiti Union Internationale des Chemins de Fer CPTMF – Madrid, 4 diciembre 2007
La Unión Internacional de Ferrocarriles • Fundada en 1922 para promover la cooperación entre las redes ferroviarias europeas • Inicialmente solo tenía vocación europea • Actualmente tiene una dimensión mundial: 180 miembros de los 5 continentes • Hoy día es la única asociación de ferrocarriles a nivel mundial • Nueva organización: dimensión europea y mundial
La “Nueva” global profesional Crear valor añadido para los miembros, mejorando las operaciones y los servicios ferroviarios
Misión y objetivos de la UIC Misión: A nivel mundial, la UIC promoverá el transporte por ferrocarril, a fin de lograr retos de movilidad y desarrollo sostenible Principales objetivos de la UIC: Facilitar intercambios de “best practises” entre los miembros Ayudar a los miembros en sus esfuerzos por desarrollar nuevos negocios Proponer nuevos modos de mejorar los resultados de los FFCC Lograr la interoperabilidad, crear nuevos estándares mundiales para ferrocarriles Desarrollar centros de excelencia(tecnología, gestión, formación,..)
Órganos de trabajo UIC members Support Groups Special Groups East-West Technical & Research Platform Finance/ Statistics Communication ERTMS Platform Documentation Forum Passenger 3 Forums (vertical) Forum Freight Forum Infrastructure Safety Platform Legal Training Environment Platform Security IT 4 Platforms (transverse) UIC HQ
Temas prioritarios para la UIC Reducción del ruido del ferrocarril ERIM: European Railway Infrastructure Masterplan Plataforma ERTMS: ayuda al proceso de migración y desarrollos futuros de los sistemas ETCS y GSM-R Plataforma Seguridad “Innotrack” Grupos de apoyo a la Agencia Ferroviaria Europea (ERA) SEDP TAF TSI (“Freight Telematics”), sistemas de Información y reservas (Merits / Prifis)
La dimensión mundial de la UIC Actualmente: N.E.W. Corredor (Norteamérica – Europa – Asia) Proyectos comunes de investigración (JRP) International Railway Research Board (IRRB) International Railway Strategic Management Institute (IRSMI) En desarrollo: Forum de inversiones públicas y privadas Estudio de corredores China-India Estudio y desarrollo del Corredor China-Europa Unidades regionales (Asia, Oriente Medio,...)
Sinergias entre la UIC y otras organizaciones y asociaciones
Principales actividades mercancías • Estudios de interés común (DIOMIS, utilización de la • infraestructura • Medio ambiente • Estandarización • Intermodal • …
Principios básicos del FC • Autoguiado (“Sorprendente”) • Facilidad de rodadura (“300 – 15 – 3”), • debido a: • - Escaso rozamiento en el contacto rueda – rail • - Poca deformación en el contacto rueda – rail
Comparación de la facilidad de rodadura Coche Vagoneta Trineo
Consecuencias • Ventajas: • - Gran capacidad de transporte • - Utilización de energía de cualquier origen • - Un grado de libertad: facilidad de automatización • Inconvenientes: • - Limitaciones en los parámetros de trazado • - Limitaciones en adherencia para tracción y frenado • - Un grado de libertad: pocas alternativas • - Vulnerabilidad • El ferrocarril ofrece una gran seguridad
Consecuencias • Al ferrocarril le son especialmente idóneas: • Las grandes masas de viajeros (urbanos, suburbanos) • Las grandes masas de mercancías • Las grandes distancias • Las grandes velocidades • (neumáticos, magnéticos, etc. no pueden competir)
Sistemas ferroviarios del mundo Datos de 2001
Sistemas ferroviarios del mundo Longitud de líneas (%)
Sistemas ferroviarios del mundo Tráfico (viajeros km)
Sistemas ferroviarios del mundo Tráfico (toneladas km)
Algunas circunstancias históricas • Para entender cómo es el Ferrocarril en cada país, hay que tener en cuenta que siempre ha estado condicionado por: • Circunstancias de su nacimiento (industriales y sociales) • Aspectos económicos y financieros a lo largo del tiempo • Evolución de la tecnología de la tracción • Evolución de las tecnologías propias del FC • Evolución tecnológica ajena, y concurrente con el FC • Aspectos sociales de las empresas ferroviarias • Aspectos industriales y tecnología propios de cada país • Investigación (y su evolución) • Nacionalizaciones y privatizaciones
Algunas circunstancias históricas Las circunstancias han sido diferentes en cada país o región del Mundo y por ello el ferrocarril es diferente en cada uno de ellos
Algunas cifras de la red de compañías “Class I”: 195.000 kilómetros de líneas 162.000 empleados Transportan anualmente: 1.700 millones de toneladas 2. 200.000 millones de toneladas * km América del Norte
Características generales: Gran sistema: Canadá, USA, México Dedicado casi únicamente a mercancías (desde 1970) Empresas privadas, divididas en tres categorías (>250, 20-250 y <20 Mill $) Las empresas generan beneficio Fusiones (nacionales e internacionales), leyes antimonopolio, derechos de paso América del Norte
Características técnicas: Red total de gran tamaño (cerca de 300.000 km), completamente homogénea y compatible Cargas por eje elevadas (35 t) y gálibos grandes (contenedores en doble piso, coches en triple piso, TOFC) Posibilidad de formar grandes trenes (vías de apartado de casi 3 km, enganches Alliance, etc.) América del Norte
Características técnicas: Locomotoras diesel, “baratas” y con avances tecnológicos (motores “Common Rail”, control electrónico de potencia, bogies de máxima adherencia, sincronización por radio, etc.) Infraestructura de buena calidad, pocas limitaciones de velocidad, desvíos rápidos, sistemas de conservación pensados para alta productividad América del Norte
Características de explotación: Históricamente diferente de Europa (los trenes se operaban como barcos) Innovaciones para intermodalidad Reducción del parque de locomotoras y vagones Personal estrictamente necesario Obsesión por la seguridad América del Norte
Características de explotación: Grandes puestos de control, que controlan hasta 30.000 km (muchas líneas con CTC) Informática y comunicaciones de gestión Información al cliente por Internet Resultado: gran productividad América del Norte
Características de gestión: Sistema orientado a satisfacer las necesidades del cliente (“el cliente es el rey”) Gestión por productos Las innovaciones en materia de gestión en los FF.CC. americanos (a finales del s. XIX) fueron la base de la estructura de las empresas modernas América del Norte
Resultado de todo ello: Para el cliente, el transporte de mercancías es barato y de calidad Cerca de 3 billones de toneladas km anuales (total) 40 % del mercado de transporte (Europa 8 %), pese a la fuerte competencia de la carretera y de la navegación fluvial 38 % del tráfico mundial de mercancías por FC De cada 10 toneladas que se transportan por FC en el mundo, 2 viajan por los USA (4 en tkm) América del Norte: resultado
Durante los primeros 6 meses de 2007, el tráfico (t.km) de mercancías ha crecido un 2,9 % (sin contar Rusia) Los ferrocarriles rusos crecieron un 9 % El tráfico internacional creció un 6,4 % Resultados primer semestre 2007
Oferta de transporte por ferrocarril existente en la actualidad en Europa: Viajeros: larga distancia (alta velocidad y convencional, nacional e internacional, diurnos y nocturnos) regionales urbanos y suburbanos Mercancías: servicios nacionales, corredores nacionales e internacionales Europa
Otras características históricas: Redes separadas con diferentes anchos de vía, diferente electrificación, diferente señalización, etc. Diferente “cultura ferroviaria” Capacidad de transporte a menudo limitada (longitud de trenes, carga por eje, gálibos) Dependencia de la industria Oposición de los trabajadores a los cambios, en particular a las divisiones en las empresas Europa
Origen de esta situación: Falta de una política común, hasta los años 1990 Sistemas nacionales cerrados Autorregulación por los propios operadores Falta de competencia (o competencia limitada) Falta (histórica) de “interoperabilidad” técnica, administrativa y comercial Europa
Al mismo tiempo, rápido desarrollo del transporte por carretera, con menos costes (aparentes) y mas flexibilidad. Aéreo Como consecuencia, se ha producido uncierre de líneas y una situación económica difícil para el sector ferroviario Inversiones importantes para modernizar Endeudamiento Europa
Ultimas tendencias en gestión: Regionalización Las empresas estatales tienden hacia una gestión por líneas de negocio, en lugar de la gestión tradicional por funciones Siguiendo criterios de la UE, se tiende a separar las actividades de infraestructura de las operaciones (con sociedades bajo un “holding” o totalmente separadas) Apertura a otros operadores Europa
Labor de los organismos internacionales ferroviarios (UIC, CER, EIM, etc., junto con la industria, UNIFE): “Lobby” frente a las autoridades europeas Elaboración de documentos técnicos (seguridad, interoperabilidad, etc.) Criterios para la asignación y gestión de la capacidad de las infraestructuras Efecto “club” Europa
Labor de la ERA (Agencia Ferroviaria Europea): Garantizar la equidad en el acceso y reparto de capacidades Desarrollar la interoperabilidad Velar por la seguridad Europa