440 likes | 1.21k Views
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO. DRA ELIZABETH GUTIERREZ M CINBIOCLIB NOVIEMBRE 2011. EMBARAZO. ESTADO HIPERCOAGULANTE CAMBIOS HEMODINAMICOS CAMBIOS MECANICOS **COMPRESION DE VENA CAVA INFERIOR**. EPIDEMIOLOGIA. POCOS ESTUDIOS REALIZADOS EN MUJERES EMBARAZADAS
E N D
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO DRA ELIZABETH GUTIERREZ M CINBIOCLIB NOVIEMBRE 2011
EMBARAZO • ESTADO HIPERCOAGULANTE • CAMBIOS HEMODINAMICOS • CAMBIOS MECANICOS **COMPRESION DE VENA CAVA INFERIOR**
EPIDEMIOLOGIA • POCOS ESTUDIOS REALIZADOS EN MUJERES EMBARAZADAS • DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DIFICIL
DETONANTE TROMBOSIS VENOSA 5 VECES MAS FRECUENTE EN MUJERES EMBARAZADAS 75% DE TROMBOSIS VENOSA OCURREN DURANTE EL EMBARAZO 67% DE EVENTOS TROMBOTICOS OCURREN POST-PARTO
FENOMENOS EMBOLICOS REPRESENTA 2DA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES EMBARAZADAS POR ENCIMA DE TRASTORNO HTVO DEL EMBARAZO
TROMBOEMBOLIA PULMONAR ENCLAVAMIENTO DE DIVERSO MATERIAL EN EL SISTEMA ARTERIAL PULMON AR COAGULOS, AIRE,GRASA, LIQUIDO ANMIOTICO, CELULAS MALIGNAS ENTRE OTROS
ALTA TASA DE MORTALIDAD INCIDENCIA DIFICIL ESTABLECER
METANALISIS 12 ESTUDIOS POST MORTEN 1971 A 1995 ** MAS DEL 70% DE TEP SEVERAS NO FUERON SOSPECHADAS POR LOS CLINICOS **
PREDISPOSICION CONGENITA A TROMBOSIS DEBE CONSIDERARSE PACIENTES MENORES DE 40 ANOS EPISODIOS RECURRENTES HISTORIA FAMILIAR
ALTERACIONES MAS FRECUENTES FACTOR V DE LEYDEN (90%) MUTACION DEL FACTOR II HIPERHOMOCISTEINEMIA DEFICIT DE ANTITROMBINA III DEFICIT DE PROTEINA C Y S
CAUSAS PRIMARIAS *PREDISPOSICION A TROMBOSIS*
CAUSAS SECUNDARIA EDAD TABAQUISMO OBESIDAD TRAUMA INMOVILIZACION USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES LUPUS ANTICOAGULANTES
CAUSAS SECUNDARIAS SON LAS QUE MAS FRECUENTEMENTE PRODUCE TROMBOEMBOLIA PULMONAR
MAYOR RIESGO PARA TROMBOSIS EMBARAZO USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES MUJERES EN TRATAMIENTO DE REEPLAZO HORMONAL 3 A 5 VECES MAS POSIBILIDADES DE PADECER TEP
ETIOPATOGENIA TRIADA DE VIRCHOW HIPERCOAGULABILIDAD EXTASIS LESION DE ENDOTELIO VASCULAR
CORAZON • CIRCUITO CARDIOPULMONAR
FISIOPATOLOGIA AUMENTO RESISTENCIAS PERIFERICAS PULMONARES ALTERACION DEL INTERCAMBIO HIPERVENTILACION ALVEOLAR AUMENTO DE RESISTENCIAS VIAS AEREAS DISMINUCION DE COMPLIANZA PULMONAR
70 A 90% TEP PRESENTAN TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA 46% PANTORRILLA 67% MUSLO 77% PELVICA
CUADRO CLINICO DOLOR TORAXICO DISNEA TOS INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA INSUFICIENCIA VENTRICULAR DERECHA AGUDA DISRRITMIA MUERTE
CLASIFICACION MASIVO NO MASIVO
ES ESENCIAL DIAGNOSTICARLA CUANDO ESTA PRESENTE Y EXCLUIRLA CUANDO NO ESTA
METODOS DIAGNOSTICO • TROMBOSIS VENOSA DE MIEMBROS INFERIORES Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
DIMERO D BUENO EN POBLACION NO EMBARAZADA • AUMENTA CON EDAD GESTACIONAL Y EN EMBARAZOS COMPLICADOS** USO LIMITADO DURANTE EL EMBARAZO
OTROS METODOS • ANGIOTOMOGRAFIA • RESONANACIA MAGNETICA
BRISTISH JOURNAL OF HAEMATOLOGY • COMO MANEJAR EL TROMBOEMBOLISMO VENOSO DURANTE EL EMBARAZO
TRATAMIENTO ADECUADO CONLLEVA RIESGO EN MUJERES EMBARAZADAS Y NO TRATARLAS MUERTE
TRATAMIENTO OBJETIVO • SEGURIDAD DEL MEDICAMENTO **AMBOS**
COMPLICACIONES • MATERNAS • FETALES
CT • FEMENINA • 26 AÑOS • INGRESO 06-06-2011 • CESAREA ELECTIVA • G5P0C2A2, 1 HIJO VIVO
24 HORAS POST CESAREA AL PONERSE DE PIE DISNEA, SE MANEJA OXIGENOTERAPIA, MEJORIA • 9 HORAS DESPUES DISNEA SUBITA, TAQUICARDIA E HIPOTENSION
SE TRASLADA A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS • CHOQUE, E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SE DECIDE VENTILACION MECANICA • IMPRESIÓN DIAGNOSTICA TEP
EN VISTA DE GRAVEDAD NO ES POSIBLE TRASLADAR A REALIZAR ESTUDIOS DIAGNOSTICOS • ECOCARDIOGRAMA Y EKG
LABORATORIOS • GASOMETRIA • PH: 7.48 • PCO2: 26.4 • PO2: 70.8 • HC03: 19.5 • SAT:95.4%