380 likes | 769 Views
Tema 2: Modos de desarrollo y modos de producción. Introducción. El proceso histórico El capitalismo. Concepto y evolución La economía planificada: el sistema socialista La convergencia de sistemas: las economías mixtas.
E N D
Tema 2: Modos de desarrollo y modos de producción • Introducción. El proceso histórico • El capitalismo. Concepto y evolución • La economía planificada: el sistema socialista • La convergencia de sistemas: las economías mixtas
Nacimiento, génesis y desarrollo del capitalismo 1 Decadencia feudal Mercantilismo Génesis de capitales Burguesía urbana Primer capitalismo industrial
II.- El modelo extensivo de crecimiento económico y los límites del hiperindustrialismo • Los modelos de crecimiento • El modelo soviético de industrialización
Los modelos de crecimiento económico • Crecimiento extensivo • Crecimiento PIB = Crecimiento empleo • Bajo crecimiento de la productividad • Crecimiento intensivo • Crecimiento PIB = Crecimiento productividad • Bajo crecimiento del empleo
El modelo soviético de industrialización • Modelo de crecimiento extensivo • El PIB crece cuando crece le empleo • Hiperindustrialización • Poco crecimiento productividad • Elevado crecimiento medio de la economía • Crecimiento superior al de los países capitalistas • Crecimiento errático condicionado al empleo • Elevado consumo de recursos naturales • Poca protección del medio ambiente
Colapso económico de la URSS -Agotamiento del modelo de crecimiento -Baja productividad -Aislamiento internacional -Perestroika -Desmantelamiento de las estructuras socialistas Colapso económico
III.- La economía global: génesis, estructura y dinámica. • La génesis de la economía actual • Características y estructura de la economía mundial • La dinámica actual: la globalización
Génesis de la economía actual • Segunda Guerra Mundial • Devastación europea • Cambio de los polos de poder • Keynesianismo • Guerra Fría • Antagonismo capitalismo-socialismo • Crisis petrolera. • Triunfo del modelo neoliberal • Agotamiento del modelo soviético • Fin Guerra Fría • Caída del socialismo • EE.UU. única superpotencia mundial
Estructura de la economía mundial • Desequilibrios territoriales • Fractura Norte-Sur • Concentración de la riqueza • Concentración de las inversiones • Concentración de la población • Concentración del poder • Globalización
Los países desarrollados • Acumulan la mayor parte de la riqueza • Mayor peso de lo urbano • Excepción: Noruega, Suiza • Sector industrial moderno • Alta tecnificación • Elevada productividad y competitividad • Hegemonía del sector servicios
Países Subdesarrollados • Acumulan la menor parte de la riqueza • Diversidad de poblamiento • Sector industrial obsoleto • Baja tecnificación • Baja productividad y competitividad
Grados del subdesarrollo • Países excluidos del desarrollo • Ej.: África subsahariana • Países exportadores de materias primas • Ej.: OPEP • Países en situación neocolonial • La mayoría • Países en situación poscolonial • Ej.: Cuba • Países emergentes de alto crecimiento • Ej.: China
La dinámica actual: La globalización • Globalización Invisible • Modelo Neoliberal • Aumento exponencial sobre economía real • Especulación financiera • Globalización Visible • Deslocalización
La otra cara: Globalización alternativa • Comercio justo • Amortiguación de desigualdades • Industrialización del tercer mundo • Condonación de la deuda • Tasa Tobin • Disminución del gasto militar • Libertad de movimiento de las personas