130 likes | 281 Views
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
E N D
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos Oxman MN, Levin MJ, Johnson GR, Schmader KE, Straus SE, Gelb LD et al. A Vaccine to Prevent Herpes Zoster and Postherpetic Neuralgia in Older Adults. N Engl J Med 2005; 352: 2271-2284. AP al día[ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=98]
Antecedentes • Se cree que la inmunidad celular juega un papel importante en la prevención del herpes zóster. • Una vacuna e virus atenuados contra el virus de la varicela-zóster (VVZ) es capaz de estimular esta inmunidad y en poblaciones inmunodeprimidas se ha mostrado eficaz para la prevención del herpes zóster.
Objetivos • Estudiar si la vacunación con una vacuna de virus atenuados contra el VVZ es eficaz para disminuir la incidencia y la gravedad del herpes zóster y de la neuralgia postherpética en adultos >60 años.
Diseño (1) • Ensayo clínico aleatorio, doble-ciego, controlado con placebo (Shingles Prevention Study). • Criterios de inclusión: • pacientes de ≥60 años • con historia de varicela o que habían vivido en EE.UU. durante al menos 30 años. • Criterios de exclusión: • pacientes inmunodeprimidos • incapaces de seguir el protocolo del estudio.
Diseño (2) • Los sujetos fueron distribuidos aleatoriamente a recibir: • una dosis de 0,5 ml de la vacuna atenuada Oka/Merck contra el VVZ • placebo. • Se llevó a cabo un seguimiento activo de los pacientes para detectar los nuevos casos de herpes zóster. • En caso de detectarse un caso sospechoso se le administraba famciclovir y tratamiento para el dolor a criterio del médico que lo atendía.
Diseño (3) • La intensidad del dolor se medía mediante el Zoster Brief Pain Inventory. • Para dar el caso como confirmado se utilizó: • un análisis con PCR, que permitía discriminar entre el ADN del virus silvestre y el de la vacuna, • el aislamiento del virus, • o el acuerdo de un comité de evaluación clínica. • Criterio de evaluación principal: carga de enfermedad debida al herpes zóster, una medida que integraba la duración y la intensidad del dolor.
Diseño (4) • Criterio secundario: incidencia de neuralgia postherpética, definida como la presencia de dolor significativo 90 días después de la aparición del exantema. • En los resultados analizados se excluyeron los casos aparecidos en los primeros 30 días después de la vacunación, aunque los resultados no cambiaban si se incluían.
Resultados (1) • No se dieron diferencias importantes entre los dos grupos al inicio del estudio. • Edad media: 69 años. • El 59% eran varones. • El 95% eran blancos. • La mayoría gozaban de un estado de salud aceptable. • Duración media del seguimiento: 3,13 años • >95% completaron el estudio.
Resultados (3) • La utilización de tratamiento antiviral fue similar en los dos grupos. • La duración del tratamiento analgésico con opioides fue superior en el grupo placebo que en el grupo vacuna. • Los resultados fueron parecidos en: • ambos sexos • en los mayores/menores de 70 años. • Efectos adversos similares en los dos grupos (número, gravedad y tipo). • No hubo diferencias en el número de muertes.
Conclusiones • La nueva vacuna de virus atenuados contra el VVZ redujo la morbilidad por esta enfermedad y por la neuralgia postherpética en pacientes ancianos.
Comentario (1) • Hasta la fecha existen dudas sobre la eficacia del tratamiento del herpes zóster para prevenir la neuralgia postherpética. • En este contexto, sería deseable disponer de algún tratamiento que permitiese prevenir esta enfermedad. • Se cree que los casos de herpes zóster que se dan habitualmente en los ancianos se deben a que una disminución de la inmunidad celular mediada por las células T.
Comentario (2) • Por estudios previos se creía que la vacuna actualmente existente en el mercado sería ineficaz para la prevención del herpes zóster y no existen estudios que demuestren su eficacia. • La nueva vacuna utilizada en este estudio se ha mostrado útil para la prevención de la enfermedad y de la neuralgia postherpética. • El NNT para evitar un caso de neuralgia postherpética en 3 años es superior a 1.000.