990 likes | 1.25k Views
EL RENACER DE PUEBLOVIEJO. RESUMEN EJECUTIVO SOBRE AVANCES DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011 RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2010 Y ACUMULADO JAIME CABALLERO CARBONO - ALCALDE. Como Mecanismo de Participación Ciudadana.
E N D
EL RENACER DE PUEBLOVIEJO RESUMEN EJECUTIVO SOBRE AVANCES DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2010 Y ACUMULADOJAIME CABALLERO CARBONO - ALCALDE Como Mecanismo de Participación Ciudadana
El Alcalde, JAIME CABALLERO CARBONO, presenta a la comunidad su Gestión Social realizada durante la vigencia fiscal de 2010 con su Plan de Desarrollo “EL RENACER DE PUEBLOVIEJO”, con el cual se pretende mejorara la calidad de vida de sus habitantes: Objetivos del Plan de Desarrollo 2008-2011 1. PROMOCION SOCIAL, SEGURIDAD CIUDADANA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA 6. SOCIEDAD IGUALITARIA Y SOLIDARIA 7. ASEGURAMIENTO PARA REDUCIR VULNERABILIDAD SOCIAL 2. CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE, CON GENERACION DE EMPLEO 8. REDUCCION DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD 3. EQUIDAD SOCIAL, DESPLAZADOS, DISCAPACITADOS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 9. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EJERCIENDO SUS DERECHOS 4. EFICIENCIA EN EL GASTO SOCIAL 10. PROMOVER LA SALUD PUBLICA 5. VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS EN SALUD
El Alcalde, JAIME CABALLERO CARBONO, presenta a la comunidad su Gestión Social realizada durante la vigencia fiscal de 2010 con su Plan de Desarrollo “EL RENACER DE PUEBLOVIEJO”, con el cual se pretende mejorara la calidad de vida de sus habitantes: Objetivos del Plan de Desarrollo 2008-2011
METAS ESTRATEGICAS Y LOGROS EN LA EJECUCION DEL PLAN DE DESARROLLO 2008-2011 • Procesos Democráticos: • Con desarrollo rural, Protección y promoción • de los derechos humanos y fortalecimiento • de la convivencia. B. Crecimiento Económico Sostenible: Con Impulso a la vivienda y la construcción, Impulso a la infraestructura de transporte y Servicios públicos domiciliarios. D. Renovación de la Admón Pública: Fortaleciendo la participación ciudadana, adoptando nueva cultura de gestión pública E implementar procesos transparentes en desarrollo territorial y calidad. C. Construir Equidad Social: Aumentando la eficiencia del gasto social, mejorar la focalización del gasto.
METAS ESTRATEGICAS Y LOGROS EN LA EJECUCION DEL PLAN DE DESARROLLO 2008-2011 “PROGRAMA INFANCIA Y ADOLESCENCIA” Todos Vivos Todos saludables Ninguno sin familia Ninguno desnutrido Ninguno sin educación TODOS SALUDABLES
METAS ESTRATEGICAS Y LOGROS EN LA EJECUCION DEL PLAN DE DESARROLLO 2008-2011 “PROGRAMA INFANCIA Y ADOLESCENCIA” Todos Vivos Todos saludables Ninguno sin familia Ninguno desnutrido Ninguno sin educación NINGUNO SIN EDUCACION
TODOS SALUDABLES 2 Infancia y Adolescencia – Día Internacional de la Mujer SALUDO DEL ALCALDE MUNICIPAL A LA MUJER FORJADORA DE NIÑOS Y NIÑAS EN SU DIA
TODOS CON EDUCACION 2 5 Infancia y Adolescencia Entrega de Material Educativo: Cabecera, Nueva frontera, Palmira, Isla, Tasajera y san Juan de Palos Prieto
TODOS CON EDUCACION 2 5 Infancia y Adolescencia – Apoyo a salas de informática
TODOS CON EDUCACION 2 5 Infancia y Adolescencia Todos Leyendo Todos con material educativo
NINGUNO DESNUTRIDO 2 4 Infancia y Adolescencia Cocina Bachillerato Tasajera Cocina San José
NINGUNO DESNUTRIDO 2 4 Primera Infancia - PAIPI
NINGUNO DESNUTRIDO 2 4 Atención al Adulto Mayor Para la atención del adulto mayor se construyo en el Corregimiento de Tasajera un comedor para la tercera edad, en el cual se atenderán mas de 200 abuelitos, en unas locaciones que le brindan calidad y confort, por otra parte en este mismo centro de atención con el fin de mejorar la institucionalidad se optimizo las instalaciones dela inspección de policías de este Corregimiento.
NINGUNO DESNUTRIDO 2 4 Infancia y Adolescencia ALIMENTACION ESCOLAR Atención a 7.085 cupos de subsidio alimentario, 2213 de ellos por parte de la alcaldía.
Todos Vivos -vacunados 2 1 Infancia y Adolescencia – Salud infantil Día de ponerse al día Vacunación a Gestantes
Todos Vivos - Saludables 2 1 Infancia y Adolescencia – Salud infantil ACTIVIDADES PEDAGOGICAS NIÑOS Y NIÑAS MADRES GESTANTES Y LACTANTES BENEFICIARIOS
Todos Vivos - Educados 2 1 Infancia y Adolescencia – Salud infantil CAPACITACION A DOCENTES CONSTITUCION COMITÉ PRIMERA INFANCIA
Todos Educados 2 1 Infancia y Adolescencia – Atención a la Primera infancia PARA FORTALECER LA ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA SE CONSTRUYO EL HOGAR AGRUPADO LA GLORIA EN EL CORREGIMIENTO DE TASAJERA
Todos Vivos -vacunados 2 1 Infancia y Adolescencia .Plan ampliado de inmunización (4 Jornadas masivas en zona urbana y rural)
Ninguno sin Familia 2 3 Infancia y Adolescencia
PROCESOS DEMOCRATICOS 2 A • Desarrollo Rural - UMATA
PROCESOS DEMOCRATICOS 2 A • Desarrollo Rural - UMATA
PROCESOS DEMOCRATICOS 2 A 3. Fortalecimiento de la Convivencia - Comisaría ASUNTOS RECEPCIONADOS VIGENCIA 2009-2010
PROCESOS DEMOCRATICOS 2 A 3. Fortalecimiento de la Convivencia - Comisaría APOYO A FAMILIAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 SEGUIMIENTO A CASOS ATENDIDOS EN 2010
PROCESOS DEMOCRATICOS 2 A 3. Fortalecimiento de la Convivencia - Comisaría Comité prevención trabajo infantil Charla sobre maltrato infantil Charlas sobre Prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas
PORCENTAJES DE VERIFICACION 2009 PROCESOS DEMOCRATICOS 2 A 3. Fortalecimiento de la Convivencia - Comisaría FAMILIAS EN ACCION: Cobertura de Familias inscritas: 4.903 PORCENTAJES DE VERIFICACION 2010 PAGOS FAMILIAS EN ACCION AÑO 2010
PROCESOS DEMOCRATICOS 2 A 3. Fortalecimiento de la Convivencia (Cultura) • Apoyo Institucional a Eventos y Programas Culturales • Incentivar la continuidad de las tradiciones folklóricas • Tradición y cultura, la mejor manera de manifestar nuestra identidad • Apoyo a las festividades nacionales, regionales y locales • Niñez y juventud unidas a través del folklor • Dotación a los grupos culturales. • Trofeos, placa conmemorativa, y dotación de implemento por su participación en las festividades del Caimán y Periquillo del municipio. • Festividades del Hombre Caimán • Creatividad manifiesta en la elaboración de periquillo tradicional y periquillo artístico. • Apoyo a grupos folklóricos: • Apoyo con los vestuarios a grupos folklóricos. • La magia de las costumbres hecha vivencia en la jocosidad de las manos que crean (tradiciones) • Se entregaron 23 cueros de chivo para tambora. • Entrega de material de apoyo • Apoyo en los desfiles tradicionales. • Muestras culturales en diversas edades • Trofeos, placa conmemorativa, y dotación de implemento por su participación en las festividades del Caimán y Periquillo
PROCESOS DEMOCRATICOS 2 A 2. Protección y Promoción de los Derechos Humanos 3. Fortalecimiento de la Convivencia Hogar Agrupado ICBF San José Entrada en servicio del Hogar Agrupado San José, en el Barrio Penjamo de la Cabecera Municipal, el cual tiene una capacidad para atender a más de 100 niños entre los 3 y 5 años de edad
CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE Y GENERACION DE EMPLEO 2 B 1. Impulso a la vivienda y la construcción • Proyecto: 2 Proyectos en el Fondo de Regalías • 220 viviendas que beneficiaran las comunidades de San Juan de Palos Prieto, El Triunfo, Isla de Cataquita, Tasajera, Isla del rosario y Palmira, proyecto que esta siendo viabilizado por el Fondo Nacional de Regalías.
CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE Y GENERACION DE EMPLEO 2 B 2. Infraestructura de Transporte – VIAS RURALES • Mejoramiento, Rehabilitación y Mantenimiento de la Vía terciaría comprendida entre El Municipio de Zona Bananera y el Municipio de Puebloviejo, dentro de estos trabajos se destaca el mantenimiento y reparación del Puente de acceso del Corregimiento de San Juan de Palos Prietos
CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE Y GENERACION DE EMPLEO 2 B 2. Infraestructura de Transporte – VIAS URBANAS
CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE Y GENERACION DE EMPLEO 2 B 3. Servicios Públicos Domiciliarios • 3.1 ENERGIA ELECTRICA • Trabajos de Mejoramiento a la Infraestructura Eléctrica urbana de tasajera. • Mantenimiento y reparación de transformadores y redes eléctricas en la Cabecera Municipal y el Corregimiento de Palmira. • Normalización del servicio
CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE Y GENERACION DE EMPLEO 2 B 3. Servicios Públicos Domiciliarios – AGUA POTABLE • Gestiones realizadas: • Se iniciaron los trabajos enmarcadas en el Proyecto Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico. Construyendo las redes de conducción en la mayoría de los Barrios de la cabecera Municipal, además se comenzaron los trabajos de adecuación al lote donde se construirá el tanque elevado. Por otra parte gracias a la gestión del señor Alcalde Jaime Caballero Carbono se logro la inclusión de la totalidad de corregimientos del Municipio para la segunda etapa del Plan Departamental de aguas, cabe resaltar que ya se cuenta con los estudios y diseños de la parte sur del Municipio. • Reparación de las Redes de Distribución del Acueducto, trabajos que ayudaron a mejorar la calidad del Sistema de Acueducto en los Sectores urbanos de la Isla del Rosario en el Barrio La Playa, con la firma de un convenio con la CRUZ ROJA se logro realizar trabajos de optimización y mantenimiento a las redes de distribución de este barrio, además en el mismo convenio se logro beneficiar a los barrio de Panamá, La Gloria y Nuevo horizonte en tasajera en los cuales se construyeron tanques de almacenamiento para el abastecimiento de la comunidad.
CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE Y GENERACION DE EMPLEO 2 B 3. Servicios Públicos Domiciliarios – AGUA POTABLE Trabajos realizadas: Con el fin de buscar el mejoramiento en la calidad, cantidad y cobertura en el servicio de agua potable la administración municipal invirtió recursos para el cambio total de la Tubería que va desde la estación de bombeo la Barra hasta la estación de Bombeo en Tasajera, es importante resaltar que se cambiaron dos kilómetros de Tubería de 8” en mal estado y de asbesto cemento por una tubería de 6” de PVC presión, con la realización de este trabajo se busca beneficiar los Corregimientos de Palmira y Tasajera los cuales en tiempos de escases del preciado liquido son los mas afectados.
CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE Y GENERACION DE EMPLEO 2 B 3. Servicios Públicos Domiciliarios 3.3 SANEAMIENTO BASICO 1. Jornada de recolección de los Residuos Sólidos en la Cabecera Municipal . 2. Recolección y Transporte de los Residuos Sólidos con COORMIFUT, de igual manera a inicios del 2010 el Municipio recibió el Volteo, con el fin de fortalecer y ampliar la cobertura de recolección de los residuos sólidos en el Municipio.
2 C COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Revolución Educativa • Mtto, mejoramiento, adecuación y ampliación de Infraestructura Educativa • IED Rural San José sede principal, CED rural de Tasajera- sede principal- CED rural preescolar de Tasajera y CED rural preescolar de la Cabecera sede Chiquilladas. • Dotación y capacitación Educativa: • Hogar mis primeros pasos • Dotación de bibliotecas • Capacitación en informática
2 C COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Revolución Educativa • Mantenimiento, mejoramiento, adecuación y ampliación de Infraestructura Educativa • CED rural Nueva Frontera, IED rural de Tasajera sede principal – IED rural Palmira – IED rural de Isla de Rosario sede niños – IED rural San José sede niñas. • Salas de Sistemas • Dotación y capacitación Educativa: • Hogar agrupado • 2. Capacitación
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Revolución Educativa Fortalecimiento a los Comedores Escolares de la I.E.D. San Juan de Palos Prietos –Sede Isla de Cataquitay Nueva Frontera Dotación escolar
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Recreación • Proyectos • Rincón de los juegos (Juegos tradicionales) • Uso del tiempo libre • Desarrollo de habilidades Parque de Recreación del C.E.D. Rural Isla del Rosario –Sede Niñas- Caracolito.
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 2. Deporte • Organización y patrocinio de torneos: • II Campeonato de mini futbol Interbarrios categoría sub -10 , en el sector de Palmira • campeonato de futbol categoría abierta en la cabecera municipal • Torneo de Futbol Municipal categoría sub – 14 en el sector de Tasajera • Torneo de Futbol categoría sub -10 en la Cabecera Municipal • Institución Educativa Rural Mixta de Tasajera en los Juegos Intramurales • Campeonato de futbol interbarrios categoría sub -10 , con la presencia del jugador profesional TEOFILO GUTIERREZ • Juegos intercolegiados fase municipal 2010 Beneficiarios de Implementos Deportivos
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 2. Deporte • Adecuación y dotación: • Se le realizo Mantenimiento a los marcos y base de Basquetbol de la cancha Múltiple del sector de Tasajera • Se doto de Mallas para el Marcos de las Canchas de Futbol de la Cabecera Municipal, la Playa de Tasajera.
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto • Premiación a torneos: • Campeonato de mini fútbol Recreativo en el sector de tasajera • Campeonato de futbol en la Cabecera Municipal • Campeonato de futbol categoría sub -10 en la Cabecera Municipal • Campeonato de futbol categoría sub -10 en la isla del rosario • Campeonato de futbol categoría sub -12 en la isla del rosario • Campeonato de futbol categoría sub -15 en la isla del rosario • Campeonato de futbol categoría sub -10 en Tasajera • Campeonato de futbol categoría sub -14 en Tasajera • Campeonato de Mini futbol categoría sub -10 en el sector de Palmira • Campeonato de futbol categoría Abierta en el sector de Tasajera • Campeonato de Mini futbol categoría Abierta en el sector de Tasajera 2. Deporte
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Ampliación y Mejoramiento de la Protección y la Seguridad SISBEN III CONVENIO FONADE
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Ampliación y Mejoramiento de la Protección y la Seguridad Aseguramiento 2007-209 (Increm.17%)
EVENTOS DE INTERES EN SALUD PÚBLICA 2007-2009 COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Ampliación y Mejoramiento de la Protección y la Seguridad • FORTALECIMIENTO DE LA RED DE FRIO (PAI) • UROCS-UAIRACS 2010 • Entrega de caja térmica para red de frio • Equipos de apoyo red de frio • Entrega de computador exclusivo PAI • Capacitación sobre Normas técnicas de atención al recién nacido y al menor
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Ampliación y Mejoramiento de la Protección y la Seguridad NUTRICION 2010 COMPLEMENTACION NUTRICIONALMENTE A 80 NIÑOS A TRAVES DE ALMUERZOS SERVIDOS EN EL MUNICIPIO DEL PUEBLO PERTENECIENTES A LA POBLACION DE ALTA VULNERABILIDAD PROGRAMAS: Campaña de desparasitación y suplementación con micronutrientes
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Ampliación y Mejoramiento de la Protección y la Seguridad Programa de capacitación Loncheras saludables CAPACITACIONES, SEGUIMIENTOS, MONITOREOS , BUSQUEDAS DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Ampliación y Mejoramiento de la Protección y la Seguridad Programa de Movilización para la prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas CAPACITACIONES, SEGUIMIENTOS, MONITOREOS Y TAMIZAJES EN SALUD MENTAL.
COSNTRUIR EQUIDAD SOCIAL 2 C • Aumentando la Eficiencia del Gasto Social • Mejorar la Focalización del Gasto 1. Ampliación y Mejoramiento de la Protección y la Seguridad MOVILIZACION SOCIAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA DOMESTICA Y SEXUAL Y PROMOCION DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR PROYECTO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Movilización social el 1 de diciembre para conmemorar el día de lucha contra el VIH SIDA en el parque principal del municipio con divulgación por los medios masivos de comunicación, adquisición de 2000 preservativos y realización de pruebas voluntarias de VIH.