120 likes | 238 Views
Programa Proniño de la Fundación Telefónica. Metas 2009. Programa Proniño Fecha: 06 de mayo de 2009. 01. Programa Proniño Problemática del trabajo infantil. ¿Cuántas niñas y niños trabajan en el Perú?. Trabajo infantil (6 a 17 años). 6 – 13 años. 61.4%. Casi dos millones. 14 – 17
E N D
Programa Proniño de la Fundación Telefónica Metas2009 Programa Proniño Fecha: 06 de mayo de 2009
01 Programa Proniño Problemática del trabajo infantil ¿Cuántas niñas y niños trabajan en el Perú? Trabajo infantil (6 a 17 años) 6 – 13 años 61.4% Casi dos millones 14 – 17 años 38.6% Área urbana 30% Varones 53.9% Área rural 70% Mujeres 46.1%
02 Problemática del trabajo infantil Consecuencias en niñas, niños y adolescentes • Afecta su salud, seguridad, desarrollo físico y psicosocial. • Frustra la posibilidad de un desarrollo educativo óptimo. • Viola sus derechos. • Exposición a situaciones de riesgo. • Genera pérdida de oportunidades. • Debilita la demanda y oferta de trabajo decente. • Reproduce la pobreza. • Daña el desarrollo social del país.
03 Programa Proniño • El programa Proniño contribuye con la prevención y erradicación de la explotación laboral infantil a través de la escolarización exitosa de niñas, niños y adolescentes que trabajan o están en riesgo de trabajar. • Proniño realiza una intervención integral dirigida al niño, la familia, el colegio y la comunidad con el objetivo de conseguir una enseñanza de calidad, incidiendo en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta para la inclusión digital de los niños, asegurándoles así oportunidades reales de desarrollo y un acceso digno al mercado laboral.
04 Programa Proniño Proniño en Perú: crecimiento progresivo En Perú, durante 2008 el número de beneficiarios se duplicó, beneficiando a 17.166 niñas, niños y adolescentes de 79 escuelas ubicadas en 16 regiones del país.
05 Programa Proniño Proniño en Perú: crecimiento progresivo • El programa está presente en: Arequipa, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima, Moquegua, Piura y Puno. • Proniño se implementa en alianza con la asociación Fe y Alegría, y las ONG CESIP, Tierra de Niños, Cáritas, CEDER, IDEL, Puririsun, Red Titikaka y SUMBI. 8
Protección Integral 07 Metas 2009
08 Calidad Educativa Objetivos 2009 • Actualización de los diagnósticos de las Escuelas Proniño. • Implementación de 15 Aulas Fundación Telefónica. • Capacitación a 500 docentes Proniño en TIC de las Escuelas Proniño. • Difusión y desarrollo del Canal del Educador Proniño. • Registro de 500 docentes en el Canal Educared del Educador Proniño. • Capacitación a 5 Escuelas Proniño y 13 docentes en el Proyecto de implantación de Calidad Educativa en las Escuelas Proniño. • Difundir el deporte a través del Programa Academias Deportivas Escolares. • Mejora de la infraestructura.
Fortalecimiento socio-institucional 09 Proniño: logros 2008 y metas 2009