110 likes | 516 Views
Agricultura Ecológica. María del Carmen Ares Baptista Belén Dobaño Fernández Martín Barcia Boullosa. Definición.
E N D
Agricultura Ecológica María del Carmen Ares Baptista Belén Dobaño Fernández Martín Barcia Boullosa
Definición • Es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.
Abonos orgánicos • Estiércoles de vaca, caballo, ovino, caprino, cerdo... • − Purines: deyecciones sólidas y líquidas junto con el agua de limpieza. • − Compost industrial y casero. • − Turba negra y turba rubia: pueden ser interesantes o que den problemas. • − Vermicompost (el llamado humus de lombriz) • − Residuos urbanos y lodos de depuradoras: cuidado con metales pesados (plomo, cadmio, mercurio...). • − Abonos verdes: Son cultivos realizados con la función principal de enterrarlos verdes al suelo como abono. • − Enterrado de paja o matas de patata, cuellos de remolacha. • − Harina de cuernos • − Harina de pescado, carne. • − Algas • − Guano • − Excrementos de murciélago. • − Gallinaza. • − Palomina. • − Orujo de uva, de aceitunas. • − Pulpas de destilería • − Cenizas
Objetivos • Producir alimentos de alta calidad nutritiva y en suficiente cantidad. • Trabajar con los ecosistemas en lugar de querer dominarlos. • Fomentar los ciclos bióticos dentro del sistema agrícola que comprende microorganismos, fauna y flora del suelo, las plantas y los animales. • Mantener y aumentar a largo plazo la fertilidad de los suelos. • Empleo de los recursos renovables locales en los sistemas agrícolas. • Reciclaje de nutrientes minerales y materia orgánica. • Mantener la diversidad genética del sistema agrícola y de su entorno, incluyendo protección de hábitat de plantas y animales silvestres.
Ventajas • Preservación de la fertilidad de los suelos. • Garantiza la rotación de cultivos. • Menor contaminación de recursos naturales y medio ambiente. • Preservación de la calidad de los alimentos. • Menor coste energético. • Beneficios ecológicos.
Riesgos • En un principio no se puede decir que los alimentos obtenidos por agricultura ecológica sean más o menos seguros que los alimentos obtenidos por métodos convencionales. • Parece evidente que estos alimentos pueden portar ciertos patógenos al no ser tratados con productos químicos, siendo así un riesgo para el consumidor. • Además los cultivos ecológicos al no usar productos fitosanitarios, son más susceptibles al ataque de las plagas.
Inconvenientes • Productos con elevado coste. • Productos poco atractivos y dispares. • Pocos puntos de venta. • Necesita mucha mano de obra. • Poca aceptación. • Discusión social.