180 likes | 400 Views
ESQUEMA. 1.DX MEDICO: Ca de mama Izquierdo EC IIIB. 2. EXAMENES REALIZADOS. 3. ASPECTOS GENERALES. FISIOPATOLOGIA. MEDIOS DE DIAGNOSTICO. 4. TRATAMIENTO. 5.- GUIAS DE INTERVENCION A UNA PACIENTE CON CA MAMA QUE CURSA CON INSUFICIENCIA CARDIACA. EJEMPLO. GUIA DE INTERVENCION A UN
E N D
ESQUEMA 1.DX MEDICO: Ca de mama Izquierdo EC IIIB 2. EXAMENES REALIZADOS 3. ASPECTOS GENERALES • FISIOPATOLOGIA • MEDIOS DE DIAGNOSTICO 4. TRATAMIENTO 5.- GUIAS DE INTERVENCION A UNA PACIENTE CON CA MAMA QUE CURSA CON INSUFICIENCIA CARDIACA
EJEMPLO GUIA DE INTERVENCION A UN PACIENTE CON ICC Y CON TVP ANTECEDENTES DE CA MAMA
1.DX MEDICO: Ca de mama Izquierdo EC IIIB DX 2000 Pcte de 55 años Tto con anticonceptivos P.A. 170/90 Antecedes familiares: ninguno Recibió: QMT RTP, CF 5 FU Neutropenia EC IV 2002 SCM TVP MII hipocalcemia 2003 Adriamicina CMF 2004 Emergencia por ICC 2004 TVP MID d/c Disfunción de Ventrículo I CMP dilatada x anemia 2004- 2008 No se sabe 2008 Hormonoterapia Anastrozol 1mg/día Eco abdomen RX tórax y mamografía Regresar en 3 meses 2009 Alendronato 70mg. /semanal 2009 Neoadyuvante CF 5FU 2010 Distensión abdominal, palidez mod, ascitis PLAN :Paracentesis evacuatoria
2010 Sd. Ascítico edematoso ICC descompensada FC 100x' CMP dilatada por Anticoagulación crónica TVP Mantener BHE (-) Abdomen, Cardiología, hematológicos y medicina RX axila Bigeminísmo Ventricular y Bloqueo Completo de Rama Izquierda TTO: amiodarona 200mgM/N 110/60mg. 62FCx'
GUIA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INSUFUCIENCIA CARDIACA 3. ASPECTOS GENERALES Es la capacidad de mantener aporte de sangre suficiente a los tejidos y órganos Afecta al 1% de la población, es la 1ra causa de ingreso hospitalario en > 65 a. Es la 2da causa en todo grupo de edad 45-75ª. Es más frecuente en hombres 75ª. Se iguala en ambos sexos
SIGNOS y SINTOMAS FATIGA ORTOPNEA DEBILIDAD EDEMA TQUICARDIA FATIDA FRIALDAD EN LAS EXTREMIDADES
FISIOPATOLOGIACLASES:INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA Se caracteriza por congestión pulmonar INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Se caracteriza por déficit de aporte sanguíneo a los tejidos INSUFICIENCIA CARDIACA BIVENTRICULAR
CAUSAS DE LA I.C. • Dificultad del corazón para contraerse y expulsar la sangre: (ejm. cardiomiopatía isquémica, Miocardiopatía dilatada ,o valvulopatías) • Dificultad en el llenado del corazón, lo que provoca expulsión de un nuevo volumen sanguíneo (ejm. a causa de hipertensión)
FORMAS DE INSTAURACION • LENTA Y PROGRESIVA I.C. CRÓNICA • el organismo pone en marcha los mecanismos compensadores (dilatación ventricular, hay una redistribución del flujo sanguíneo hacia órganos vitales, etc. • Puede pasar inadvertida mientras son eficaces los mecanismos de compensación, luego aparece fallo cardíaco(disnea) agrandes esfuerzos luego a medianos esfuerzos, etc. • Disminuye el retorno de sangre venosa a los pulmones: dismuye la congestión pulmonar y disminuye el gasto cardiaco • La hinchazón en los pies se debe a la retención de líquidos, primero en tobillos luego generalizado • El aumento de la presión hidrostática de los vasos supera a la de los tejidos y la presión oncótica (proteínas de la sangre sobre los tejidos) ayuda a retener el líquido)
BUSCA Y REPENTINA I.C. AGUDA: • El organismo no dispone de tiempo para los mecanismos compensadores • Se produce edema de pulmón (sangre no llega y no se puede expulsar al cuerpo) • Se acumula en el pulmón y la presión aumenta hasta que el líquido se extravasa hacia el interior de los alveolos • Puede ocurrir sin insuficiencia previa (por infarto o arritmia) o en insuficiencia crónica (por un proceso agudo intercurrente) • Puede presentar taquicardia hipotensión , palidez cese o disminución de la orina, se auscultan estertores , en casos graves disminución de la conciencia.
MEDIOS DE DIAGNOSTICO • ECOCARDIOGRAMA: No da el diagnóstico de I.C. pero nos orienta a la causa. • RX TORAX: puede mostrar cardiomegalia • ELECTROCARDIOGRAFIA: además del diagnóstico establece pronóstico • VENTRICULOGRAFIA ISOTOPICA:. Valoración de la función del corazón
4. TRATAMIENTO • MEDIDAS GENERALES: • En caso leve disminuir ingesta de sal 5mg/día, en graves 1mg/día y restringir líquidos 1, 1.5 L agua /día • Control de peso: si son obesos dieta hipocalórica • Ejercicios físicos
TRATAMIENTO • DIURETICOS: Elimina líquidos, la retención y la sobrecarga • VASODILATADORES: facilita la llegada de sangre al corazón, disminuye la resistencia que oponen las arterias a la expulsión de la sangre por parte del corazón • DIGOXINA: Mejora la contracción del corazón y la cantidad de sangre que se expulsa por minuto • INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE CONVERSION DE LAANGIOTENSINA:son fármacos hipertensivos que en dosis bajas, mejoran la calidad de vida de los pacientes
5.- GUIAS DE INTERVENCION A UNA PACIENTE CON CA MAMA QUE CURSA CON INSUFICIENCIA CARDIACA