1 / 20

Chuquisaca – Bolivia

Ejecutado por el Gobierno Municipal de Villa Serrano. Comunidades campesinas del Municipio. Apoyo financiero de Programa de Bosques Nativos y Agroecosistemas Andinos PROBONA. Facilitado por Agua Tierra Campesina ATICA.

Download Presentation

Chuquisaca – Bolivia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ejecutado por el Gobierno Municipal de Villa Serrano Comunidades campesinas del Municipio Apoyo financiero de Programa de Bosques Nativos y Agroecosistemas Andinos PROBONA Facilitado por Agua Tierra Campesina ATICA FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE NORMAS LOCALES Y SU HOMOLOGACIÓN POR LA NORMA VIGENTE La Experiencia de Villa Serrano Vladimir Ovando Justino Loayza Antero Maráz Chuquisaca – Bolivia

  2. El Municipio Villa Serrano se ubica en la Provincia Belisario Boeto del Departamento Chuquisaca – Bolivia • En el municipio viven 12.277 habitantes, en 46 comunidades y 6 distritos • El 36% del territorio del municipio está cubierto por los llamados montes (recursos forestales nativos)

  3. En los montes se tiene especies de valor comercial (pino de monte, cedro, nogal), forrajero (algarrobo, tipa) y para construcción de viviendas y herramientas (aliso, quina-quina) • El sustento económico principal de las familias proviene de cultivo de papa y trigo (zonas altas), maíz, maní y ají (zonas media y bajas), cítricos en la parte baja y ganadería en todo el espacio municipal • Las comunidades están organizadas en Sindicatos Agrarios, Sub-centralias Distritales y una Centralía Provincial, que están reconocidas por el Estado • Desde la vigencia de la Ley de Participación Popular, el Gobierno Municipal en Villa Serrano está conformado por el Ejecutivo, un Concejo Municipal y el Comité de Vigilancia

  4. LOS PROBLEMAS OBSERVADOS POR LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y EL GOBIERNO MUNICIPAL • “La Superintendencia Forestal daba permiso nomás a otras personas para que vengan a explotar la madera; mucho se escuchaba sonar las motosierras en el monte” • Habilitación de terrenos para cultivos en pendientes de monte alto “Las normas ayudarán a evitar la chaqueada” • “Los pujios (vertientes) año tras año se están secando, queremos recuperar” • “Hay personas que no tienen campo en el valle y tienen que alquilarse el monte para llevar a su ganado”. “Hay una mujer que hace comer los pastos con su ganado aquí arriba, unos sufriendo en el monte y otros aprovechando aquí” • “Sacan madera para negocio; dicen para mi uso pero después lo llevan a vender” • “En nuestros montes para madera ya no hay tanto; en el valle tenemos también propiedades pero solo con palos que ya no dan madera” • Quemas, incendios para renovación de pasto generaba contaminación

  5. EL OBJETIVO DE ELABORAR NORMAS PENSADO POR LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y EL GOBIERNO MUNICIPAL Generar normas comunales de manera participativa y consensuada (46 comunidades) para el uso racional de los recursos naturales Disponer de normas comunales elaboradas de manera participativa y aprobadas por la población local Difundir las normas y lograr el cambio de actitud de los pobladores del municipio Aplicación de las normas para reducir las formas de uso indiscriminado e insostenible de los recursos forestales nativos Lograr el uso racional y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en el ámbito municipal de Villa Serrano

  6. RESULTADOS ALCANZADOS • En la normas comunales • Se ha revalorizado las normas existentes y se han establecido mecanismos de control para facilitar su aplicación y cumplimiento • Las comunidades se han empoderado y están aplicando las normas • Se ha fortalecido el control social del territorio • Se ha creado o reforzado la cartera de recursos naturales en el sindicato agrario con funciones claras • En el uso de los recursos forestales se ha desplazado la visión Hacienda-patrón y se ha impuesto la visión de uso comunal

  7. b) En la norma nacional • Se ha reglamentado en forma más clara la Ley Forestal vigente (Nº1700) en sus aspectos referidos al uso doméstico del bosque en base a usos y costumbres locales • Se ha flexibilizado la aplicación normativa vigente en función del reconocimiento del Art. 71 de la C.P.E. que establece usos y costumbres • Se ha logrado la homologación de la normativa comunal diferenciada por condiciones locales (biofísicas, estado de los recursos naturales,..) como elementos integrantes de la Ley Forestal • Descentralización parcial de autorización de uso y aprovechamiento del recurso forestal c) En la responsabilidad y organización del GM • Se ha creado la Unidad Forestal Municipal (UFM) como entidad operativa local de aplicación de las normas comunales que están homologadas por la Ley Forestal vigente • El Gobierno Municipal asigna recursos económicos para aplicar las normas comunales • Estructuración/clarificación de mecanismos de control con participación de los diferentes actores (Org. Campesinas, GM y SIF)

  8. d En las prácticas de manejo de los recursos naturales • Se ha reducido el uso del monte por personas ajenas a las comunidades (ahora no es fácil sacar árboles sin permiso) • Se ha reducido principalmente los usos comerciales (leña, madera, abono de monte, postes) • Ahora se respeta la vegetación en torno a las fuentes de agua • Se han disminuido riegos de incendios forestales (las quemas son controladas) • Ha disminuido la habilitación de tierras en áreas destinadas tradicionalmente al pastoreo

  9. Actores involucrados A nivel nacional Superintendencia Forestal • Otros actores: • Probona-Atica • Subprefectura Ejecutivo Municipal Concejo Municipal En Villa Serrano Asamblea Municipal 7 Subcentralias 46 Comunidades

  10. PROCESO Y ESTRATEGIAS Proceso: • Demanda de las comunidades para normar el uso de recursos naturales • El Gobierno Municipal en atención a las demandas moviliza apoyo para arrancar el proceso para definición de las normas • La Subcentralía y Centralía Campesina se adhieren a esta iniciativa y se manifiestan para inscribir la demanda en la POA municipal • En cada comunidad (46 talleres comunales) se rescata normas ancestrales, se analiza lo vigente y los que debe ser modificado. El proceso participativo permite consensuar nuevas normas o completar las existentes • Validación de las normas, enmiendas y análisis de los mecanismos de control a nivel Distrital - Subcentralía

  11. La Asamblea Municipal (Dirigentes Comunales, Centralía Campesina, Comité de Vigilancia,Gobierno Municipal, Subprefectura y otros actores) aprueban las normas y mecanismos de control propuestos desde las comunidades y Subcentralías • Legalización de las normas en el ámbito municipal a través de una ordenanza y homologación de la resolución por la SIF • Creación a nivel municipal de la UFM que recibe competencias de la SIF (en base a las normas homologadas), cuenta con funciones, personal y presupuesto El costo del proceso de elaboración de normas comunales para 46 comunidades, fue aproximadamente de 53.000 Dólares Americanos y demando un tiempo de 28 meses de trabajo

  12. Roles de los actores locales en el proceso Comunidades y organizaciones campesinas • Asegurar la participación de sus afiliados en el proceso de elaboración de las normas • Reflexionar sobre los usos de los recursos y normas ya existentes • Hacer respetar las decisiones tomadas en consenso • Participación de las Sub-centralias y Centralía Provincial en las convocatorias y talleres comunales de manera organizada; apoyo en las reflexiones, resolución de conflictos presentado en el proceso, facilitación de la validación de las normas; gestión de la homologación ante la SIF y aplicación de las normas

  13. Gobierno Municipal (principalmente del Concejo Municipal): • Convocatorias y participación de los talleres distritales y municipales • Resolución de conflictos durante los talleres • Emisión de una ordenanza para la aplicación de las normas comunales • Gestión ante la SIF para la homologación de las normas comunales • Difusión de las Normas y seguimiento a su aplicación • De la Municipalidad: ejecución del proyecto, participación en talleres, co-financiar la ejecución del proyecto con contraparte - recursos y medios necesarios

  14. Superintendencia Forestal (SIF): • Aclaraciones sobre el contenido de la Ley Forestal vigente, en los momentos de elaboración y validación de las normas comunales • Homologación de las normas comunales a solicitud del Gobierno Municipal de Villa Serrano • Apoyo en la definición de los roles y funciones de la Unidad Forestal Municipal • Capacitación y asesoramiento del técnico de la Unidad Forestal Municipal para la correcta aplicación de la Ley Forestal

  15. Instituciones facilitadoras: • PROBONA: co-financiamiento del proyecto, asesoramiento temático y metodológico, apoyo en la homologación de la normas comunales ante la SIF • Programa ATICA: facilitación de la gestión del proyecto, articulación de actores involucrados, apoyo metodológico en la ejecución del proceso en sus diferentes etapas, la realización de reuniones con el comité de seguimiento, etc. • Sub-Prefectura: participación en los talleres distritales, nivel Municipal y resolución de conflictos

  16. FACTORES EN EL PROCESO Factores facilitadores: • La vigencia de la ley de Participación popular, que promueven la participación de los actores locales en los PDM, POAs, Cumbres (encuentro de todos los actores de las 46 comunidades más sus representantes), EDAS (encuentros de avances) • El reconocimiento de la Ley Forestal 1700 de los usos y costumbres en lo cual se enmarcan las normas comunales • El contexto actual favorable en el tema de RRNN ha cobrado mayor vigencia • La participación activa en el proceso de actores con legitimidad (comunidades, Centralía Provincial, Gobierno Municipal, Comité de Vigilancia) y de instituciones con cierta experiencia en el tema PROBONA – ATICA

  17. Factores que dificultaron: • Actitud poco proactiva del anterior dirigente (Central Provincial) • Falta de recursos humanos en la municipalidad para participación a todo el proceso • Desentendimientos entre usuarios: un sector a favor de normas comunales y otro a favor de mantener la Ley Forestal (en un distrito) • Conflictos limítrofes entre comunidades y distritos (existentes desde muchos años atrás) determinantes en el acceso a los recursos • Demora en la homologación de las Normas por parte de la SIF, por indefinición de atribuciones entre la Oficina Nacional y Regional • Cuestionamiento por entidad facilitadora del protagonismo central de las comunidades en la construcción de la normas comunales (temor de que las normas se convirtieran en carta abierta para el uso de los recursos naturales)

  18. Lecciones aprendidas • Participación del gobierno municipal en el proceso ha permitido que las comunidades tomen mayor responsabilidad en la formulación de las normas • La ley nacional es vertical (de arriba abajo sin contemplar especificidades) por el contrario ir de abajo hacia arriba ha permitido rescatar los usos y costumbres respetando la ley nacional • La forma de generación de Normas, ha sido muy fructífero, las comunidades, han reivindicado los recursos naturales como la base de su existencia y han acentuado sus derechos sobre la propiedad de la tierra • El proceso de construcción participativo de las normas ha permitido a las comunidades una reflexión más integral en torno al uso de su base productiva

  19. Lecciones aprendidas • Hacer un proceso comunidad  distrito  municipio ha legitimado el proceso sobre la base de la demanda de las comunidades • Se ha institucionalizado el cargo de la Unidad Forestal Municipal, dentro la estructura orgánica de la Municipalidad con recursos económicos para su funcionamiento y sostenibilidad al proceso de acompañamiento de la aplicación de las normas • Se puede manejar también los RRNN; de manera racional y en consideración de usos y costumbres, generando normas desde la visión de los productores. • Es clave la participación de los líderes de la centralía (central provincial) • No es recomendable hacer una norma general sino hacer normas particulares que consideren las especifidades de las comunidades

  20. Esito no más sería... Gracias

More Related