1 / 68

Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago

Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago. Día 1: Diseño de investigaciones experimentales. Día 2: Búsqueda de información relevante y fiable. Día 3: Análisis de investigaciones clásicas.

ziazan
Download Presentation

Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Metodología – Procesos Psicológicos BásicosProf: Julio Santiago Día 1: Diseño de investigaciones experimentales. Día 2: Búsqueda de información relevante y fiable. Día 3: Análisis de investigaciones clásicas. Día 4: Análisis e interpretación de resultados. Redacción y publicación de informes científicos.

  2. Índice • Schachter, S. & Singer, J. E. (1962). • Baddeley, Thomson & Buchanan (1975).

  3. Emoción Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) Cognitive, social, and physiological determinants of emotional state. Psychological Review, 69, 379-399.

  4. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Contexto teórico: • ¿Hay una relación directa entre el patrón de activación fisiológico del cuerpo en una determinada situación y los sentimientos que experimentamos en ella? • Teoría de James-Lange: • Consecuencia: busquemos patrones fisiológicos diferentes para cada emoción. situación patrón fisiológico emoción subjetiva

  5. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Contexto teórico: • Argumentos en contra: se encuentran patrones fisiológicos parecidos en situaciones en las que se experimentan emociones muy diferentes. • Teoría de Schachter & Singer: situación patrón fisiológico búsqueda de una explicación en el contexto emoción subjetiva

  6. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Predicciones: • Si una persona tiene una activación fisiológica por alguna causa desconocida, entonces buscará una razón para esa activación en la situación en la que se encuentre (p.ej., si está en una situación alegre, pensará que está alegre). • Si la persona sabe por qué tiene la activación fisiológica (p.ej., porque se le ha inyectado una sustancia que la produce), no necesita buscar una razón para ello, y no pensará que se siente de ningún modo en particular. • Si una persona está en una situación emocional, pero no experimenta activación fisiológica alguna, tampoco buscará una explicación y no sentirá ninguna emoción.

  7. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Por tanto: • Centrémonos en dos estados de ánimo muy diferentes cuyo patrón fisiológico asociado es de activación: euforia y enfado. • Creemos ese patrón por un medio independiente: inyección de adrenalina. • Pongamos a las personas en una situación alegre y una irritante. • Hagamos que un grupo de participantes no sepan por qué sienten la activación fisiológica, mientras que otros sí. • Veamos qué grado de alegría y enfado sienten en cada situación.

  8. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Variables independientes: ¿cómo manipulamos los factores que nos interesan? • Activación fisiológica: • Inyección de adrenalina. • Placebo. • Explicación contextual: • Situación alegre. • Situación irritante.

  9. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Variables independientes: ¿cómo manipulamos los factores que nos interesan? • Disponibilidad de una explicación alternativa para la activación fisiológica: • Grupo Ignorante: No se da ninguna información sobre el efecto de la inyección. • Grupo Informado: Se da información sobre el efecto real de la inyección. • “Esta sustancia produce con frecuencia efectos secundarios como palpitaciones, temblor, rubor facial y calor”. • Grupo Mal Informado: Se da información incorrecta sobre el efecto de la inyección. • “Esta sustancia produce con frecuencia pies dormidos, picores y un ligero dolor de cabeza”.

  10. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Procedimiento: • Se presenta el estudio como si fuera sobre los efectos de una sustancia (“suproxin”) sobre la visión. En realidad, la sustancia es epinefrina (un excitante). • A unos sujetos se les inyecta “suproxin”, a otros una sustancia inocua (placebo). • Se les toma el pulso. • Se les dice que deben esperar durante unos 20 minutos en una habitación. Allí hay otro “participante”. En realidad, es un compinche del experimento. • La situación con el compinche va a ser alegre o irritante. • Se les toma el pulso de nuevo. • Se les pasa unos cuestionarios con preguntas variadas. • Se pasa un test de visión. • Se explican los objetivos reales del experimento y se pregunta si sospechaban de qué iba en realidad, o que hubiese algún tipo de engaño, a qué atribuyeron sus emociones, etc.

  11. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Situación alegre: el compinche comienza a comportarse de modo eufórico. Guión: • Borronea un pez en un papel. • Arruga el papel, y lo lanza a la papelera. Empieza a arrugar otros papeles y a jugar al baloncesto con ellos. • Le lanza una bola de papel al sujeto pidiéndole que pruebe. • Continúa el juego. • El compinche cambia a hacer un avión de papel. • Juega a lanzar aviones. • Lanza un avión al sujeto. • Continúa lanzando aviones. • Arranca un pedazo del avión de papel y fabrica una bolita de papel pequeña. La lanza utilizando una goma elástica. • Construye una torre con sobres y prueba a dispararle con bolitas de papel y su tirachinas improvisado • Falla varias veces y luego acierta con grandes muestras de alegría. • Se da cuenta de que asomando detrás de un sofá hay un par de hula-hoops, y prueba con uno, diciendo “esto no es tan fácil como parece”. • Le da vuelta con fuerza en su brazo, mientras dice “¡Hey, mira esto, es fantástico!”. • Vuelve a dejar el hula-hoop y se sienta poniendo los pies sobre la mesa.

  12. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Situación irritante: • Se les dan a los dos unos cuestionarios, en los que las preguntas se van volviendo cada vez más personales. • El compinche comienza quejándose de la inyección. • Ante cada nuevo ítem del cuestionario, el compinche va haciendo comentarios de mayor enfado. • Los ítems se vuelven más ofensivos, y el “enfado” del compinche mayor. • Los últimos ítems preguntan cosas como: “Aparte de tu padre, ¿con cuántos hombres ha dormido tu madre?”. • El compinche se “enfada” tanto que rompe el cuestionario en pedazos.

  13. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Variables dependientes: ¿cómo medir la alegría y el enfado? • Mediante auto-informes: • valoración en una escala de 0 a 5 (0: no siento esa emoción en absoluto – 5: me siento extremadamente alegre/enfadado). • Las escalas se presentan como parte de los cuestionarios administrados antes del test visual. • Mediante observación conductual: • Se observa la conducta del sujeto durante las situaciones alegre e irritante mediante un espejo unidireccional. • Se codifica para obtener índices de alegría y de enfado.

  14. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Índices de alegría conductual: • Para cada actividad del compinche, se valora la conducta del sujeto en tres categorías: • Mirar o ignorar al compinche. • Unirse a la actividad: A cada conducta se le da un peso según a qué actividad se une y luego se multiplica por el tiempo pasado en esa actividad: • Borronear (+1). • Encestar pelotas de papel (+2). • Volar aviones (+3). • Tirar papel con el tirachinas (+4). • Usar el hula-hoop (+5). Se hizo un pretest con otros estudiantes para ver qué grado de euforia demuestra cada actividad. Sumando todo ello, se saca un índice de actividad alegre. • Iniciar nuevas actividades: se cuenta el número de actividades alegres iniciadas.

  15. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Índices de enfado conductual: • Se valora la conducta del sujeto en seis categorías, y se le da a cada una el peso entre paréntesis: • Mostrarse de acuerdo con los comentarios enfadados del compinche (+2). • Mostrarse en desacuerdo (-2). • Mantenerse neutral (0). • Iniciar el acuerdo (+2). • Iniciar el desacuerdo (-2). • Mirar (0). • Ignorar (-1). Sumando todo ello se saca uníndice de actividad enfadada.

  16. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Otras medidas importantes: índices del efecto fisiológico de la inyección. • Medida del pulso cardíaco justo tras la inyección (antes de la situación emocional) y después de la situación emocional. • Mediante auto-informes: • valoración en una escala de 0 a 3 (0: no he sentido ese síntoma en absoluto – 3: lo he sentido de un modo intenso). • preguntas concretas: ¿has sentido…? • Se evalúan: palpitación, temblor, pies dormidos, picor, dolor de cabeza. • Las escalas se presentan como parte de los cuestionarios administrados antes del test visual.

  17. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Variables dependientes: • Autoinforme de alegría. • Autoinforme de enfado. • Nº de actividades alegres iniciadas. • Índice de actividad alegre. • Índice de actividad enfadada. • Pulso cardíaco. • Autoinforme de: • Palpitación. • Temblor. • Pies dormidos. • Picor. • Dolor de cabeza.

  18. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Diseño: manipulación de las variables independientes entre grupos. • 25 sujetos en cada grupo. Informado Mal informado Situación alegre Ignorante Placebo Situación irritante Informado Ignorante Placebo

  19. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: Medidas de control - situaciones de alegría.

  20. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: Medidas de control - situaciones de alegría.

  21. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: Medidas de control - situaciones de enfado.

  22. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: Medidas de control - situaciones de enfado.

  23. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: Medidas clave - situaciones de alegría.

  24. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: Medidas clave - situaciones de alegría.

  25. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: Medidas clave - situaciones de alegría.

  26. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: Medidas clave - situaciones irritantes. No hay diferencias significativas.

  27. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: Medidas clave - situaciones irritantes.

  28. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: • La inyección de adrenalina fue efectiva en producir activación fisiológica. • El grupo Informado siempre sintió menos emoción subjetiva que los otros grupos inyectados: menos alegría que los grupos Ignorante y Mal Informado, y menos enfado que el grupo Ignorante. • Excepto: en la medida de autoinforme de enfado. • El grupo Ignorante mostró menos emocionalidad (alegría) que el grupo Mal Informado. • El grupo Placebo mostró más emocionalidad (alegría y enfado) que el grupo Informado.

  29. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: • La inyección de adrenalina fue efectiva en producir activación fisiológica. • El grupo Informado siempre sintió menos emoción subjetiva que los otros grupos inyectados: menos alegría que los grupos Ignorante y Mal Informado, y menos enfado que el grupo Ignorante. • Excepto: en la medida de autoinforme de enfado. • El grupo Ignorante mostró menos emocionalidad (alegría) que el grupo Mal Informado. • El grupo Placebo mostró más emocionalidad (alegría y enfado) que el grupo Informado. PROBLEMAS: ¿EXPLICACIÓN?

  30. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: • Excepto: en la medida de autoinforme de enfado. • El grupo Ignorante mostró menos emocionalidad (alegría) que el grupo Mal Informado. • El grupo Placebo mostró más emocionalidad (alegría y enfado) que el grupo Informado. PROBLEMAS: ¿EXPLICACIÓN? Los sujetos participaban a cambio de puntos en su examen, y no querían expresar abiertamente su enfado al experimentador.

  31. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: • Excepto: en la medida de autoinforme de enfado. • El grupo Ignorante mostró menos emocionalidad (alegría) que el grupo Mal Informado. • El grupo Placebo mostró más emocionalidad (alegría y enfado) que el grupo Informado. PROBLEMAS: ¿EXPLICACIÓN? En el grupo Ignorante, algunos sujetos atribuyeron su activación fisiológica a efectos secundarios de la inyección. En el grupo Mal Informado, esta explicación afectó a menos gente, por no estar incluidos esos síntomas entre los efectos secundarios que se les avisaron. ¿Demostración?

  32. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Resultados: • Excepto: en la medida de autoinforme de enfado. • El grupo Ignorante mostró menos emocionalidad (alegría) que el grupo Mal Informado. • El grupo Placebo mostró más emocionalidad (alegría y enfado) que el grupo Informado. PROBLEMAS: ¿EXPLICACIÓN? Algunos sujetos del grupo Placebo sintieron activación fisiológica debido a la inyección, y a las propias situaciones de alegría y enfado. Estos sujetos mostrarían mayores niveles de emoción subjetiva que los demás. ¿Demostración?

  33. Schachter, S. & Singer, J. E. (1962) • Conclusiones: situación patrón fisiológico búsqueda de una explicación en el contexto emoción subjetiva

  34. Memoria a corto plazo Baddeley, A. D., Thomson, N. & Buchanan, M. (1975) Word lenght and the structure of short-term memory. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 14, 575-589.

  35. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Contexto teórico: • MCP: tareas de amplitud de memoria. • ¿Cómo debemos medir la capacidad de la memoria a corto plazo? • Miller (1956): • Nº constante de elementos: 7 ± 2 chunks. • Chunks son unidades de agrupación subjetiva. • Pero: se sospecha que si las listas son de palabras más largas, el recuerdo es peor (en otras tareas). • ¿Quizá los chunks sean sílabas y no palabras? • ¿Quizá lo que importa no es el número de chunks, sino lo que se tarda en pronunciarlos?

  36. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Lógica de este estudio: • Comencemos demostrando que la MCP es peor cuando las palabras tienen más sílabas. • A partir de ahí intentaremos ver si lo que importa es cuántas sílabas tiene una palabra o cuánto se tarda en pronunciarla.

  37. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 1: Efecto del nº de sílabas de la palabra. • Variables independientes: • Nº de sílabas: • Palabras de 1 sílaba. • Palabras de 5 sílabas. • Longitud de la serie de palabras: de 4 a 8 palabras en cada lista.

  38. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 1: Efecto del nº de sílabas de la palabra. • Materiales: • Se seleccionan un conjunto de 8 palabras de 1 sílaba y 8 de 5 sílabas, igualadas en frecuencia de uso. • 8 listas de cada tamaño (de 4 a 8 palabras), extrayendo aleatoriamente de cada conjunto. sum hate harm wit bond yield worst twice harm, bond, twice, wit …hasta 8 listas de 4 palabras : : hate, twice, yield, bond, wit …hasta 8 listas de 5 palabras : :

  39. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 1: Efecto del nº de sílabas de la palabra. • Variables dependientes: • % de listas recordadas sin ningún error (ni de palabra ni de orden de palabras). • Diseño: • Las variables independientes se manipulan intrasujeto.

  40. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 1: Efecto del nº de sílabas de la palabra. • Procedimiento: • Se presentan las series de palabras en orden ascendente de longitud de la serie (primero, las de 4 palabras, luego las de 5 palabras…). • Se contrabalancea el orden de presentación de las secuencias de palabras cortas (1 sílaba) y largas (5 sílabas). • Se lee la lista con un aviso previo (“¿Preparado?”), y a un ritmo de una palabra cada 1’5 seg. • El sujeto debe recordar las palabras de la lista inmediatamente, y en el mismo orden en que han sido presentadas. • Sujetos: N = 8.

  41. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 1: Efecto del nº de sílabas de la palabra. • Hipótesis: • El % de listas recordadas correctamente disminuirá a medida que hay mayor número de palabras en la lista. • El % de listas recordadas correctamente disminuirá a medida que las palabras de la lista tienen mayor número de sílabas.

  42. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 1: Efecto del nº de sílabas de la palabra. • Resultados:

  43. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 1: Efecto del nº de sílabas de la palabra. • Discusión: se cumplen las predicciones. • Problemas: • Las palabras multisilábicas utilizadas pueden ser diferentes de las monosilábicas. En concreto, las multisilábicas tendían a ser de origen latino (p.ej., “university”) mientras que las monosilábicas eran de origen anglo-sajón.

  44. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 2: Efecto del nº de sílabas de la palabra usando palabras con el mismo origen lingüístico. • Las palabras de este experimento eran todas nombres de países: • De 1 ó 2 sílabas (cortas): “Chad”, “Cuba”… • De 4 ó 5 sílabas (largas): “Afghanistan”, “Nicaragua”… • Se metió una nueva variable dependiente: • Nº de palabras recordadas correctamente (tanto como palabra como en el lugar que le correspondía en la lista). • Todos los demás detalles del experimento se mantuvieron exactamente igual que en el exp.1.

  45. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 2: Efecto del nº de sílabas de la palabra usando palabras con el mismo origen lingüístico. • Resultados:

  46. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 2: Efecto del nº de sílabas de la palabra usando palabras con el mismo origen lingüístico. • Discusión: • El efecto del nº de sílabas de la palabra está claro. • Problemas: ¿a qué se debe ese efecto? • Confusión del nº de sílabas (nº de chunks) con la duración de la pronunciación de la palabra. • Confusión del nº de sílabas con el tiempo que pasa desde el final de la lectura de la lista hasta el final del recuerdo de la lista. • Teoría de decaimiento: Si el repaso mantiene vivo el trazo de una palabra, el tiempo sin repaso hará que decaiga y se pierda.

  47. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 3: Efecto de la duración de la pronunciación de las palabras manteniendo constante el nº de sílabas. • Materiales: • Dos conjuntos de palabras bisilábicas, variando en nº de fonemas y duración de los fonemas (“nitrate” versus “ember”). • Se generan 10 listas de 5 palabras cortas y 10 de 5 palabras largas. • Pretest: otra persona lee los estímulos, se graban y se mide su duración con un osciloscopio: cortas = 0’46 seg de media, largas = 0’77 seg. • Sujetos: N = 12.

  48. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 3: Efecto de la duración de la pronunciación de las palabras manteniendo constante el nº de sílabas. • Procedimiento: • Las palabras se leen a un ritmo de 1 cada 2 seg, marcado con un metrónomo. • Se pide a los sujetos que recuerden la lista al mismo ritmo.

  49. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 3: Efecto de la duración de la pronunciación de las palabras manteniendo constante el nº de sílabas. • Resultados:

  50. Baddeley, Thomson & Buchanan (1975) • Exp. 3: Efecto de la duración de la pronunciación de las palabras manteniendo constante el nº de sílabas. • Discusión: • Hay un efecto de duración de la pronunciación de la palabra independiente del nº de sílabas. • No se debe al tiempo que pasa desde la presentación al recuerdo de la lista. • Problema: ¿duración o nº de fonemas?

More Related