970 likes | 1.19k Views
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil. Acreditación Internacional ABET. del Programa de Ingeniería Civil . Comisión de Acreditación. Decano de la Facultad. Director de Escuela. Coordinador General. Jefe del Departamento de Construcción .
E N D
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Acreditación Internacional ABET del Programa de Ingeniería Civil
Comisión de Acreditación Decano de la Facultad Director de Escuela Coordinador General Jefe del Departamento de Construcción Jefe del Departamento de Estructuras Jefe del Departamento de Topografía Jefe del Departamento de Mecánica de Suelos Jefe del Departamento de Ciencias Básicas Coordinador
Actividades Desarrolladas Objetivos Educacionales Resultados del Estudiante Cursos con diseño capstone Página web Base de datos de egresados Encuesta web a egresados Encuesta a egresantes Comité Consultivo Difusión
Actividades del Docente Sílabo ABET (Competencias) Currículum vitae ABET Mejoras en los últimos tres años Prueba de inglés Informe de fin de curso Prueba de entrada Feria y Concurso de Proyectos Documentación del curso
Acreditación ABET El alumno logra las Competencias Profesionales Proyectos de Diseño Todos los cursos
Acreditación Calidad
Qué es la Calidad Satisfacer las expectativas de las partes involucradas y grupos de interés Tener implementado un plan de mejora continua
Modelos de Calidad Hacer un Producto Bueno Producto final Hacer un Producto Bien Procesos de fabricación
Modelos de Calidad Calidad Basada en los Resultados El producto final cumple un conjunto de estándares ABET Calidad Basada en los Procesos Los procesos para obtener el producto final cumplen un conjunto de estándares CONEAU
Acreditación ABET Modelo de Calidad de Métricas Flexibles que satisfacen las expectativas de los constituyentes
Constituyentes del Programa Personas o instituciones que forman parte (o se ven afectadas) en el proceso de formación profesional Estudiantes Profesores Egresados Empleadores
Expectativas de los Constituyentes del Programa Estudiantes Formarse integralmente como profesionales y como personas en un entorno exigente, riguroso, abierto y que brinda apoyo Profesores Desarrollar sus capacidades profesionales y pedagógicas en una cultura altamente motivadora
Expectativas de los Constituyentes del Programa Egresados Ser empleables y competitivos en sus campos de formación profesional desarrollando una actividad productiva en el sector público o privado o siguiendo estudios de postgrado Empleadores Disponer de profesionales con las competencias adecuadas para el desarrollo y logro de objetivos de su actividad empresarial
Acreditación ABET Para demostrar que se satisfacen las expectativas de los constituyentes, ABET plantea un conjunto de nueve criterios de acreditación que deben ser cumplidos Logro de la Calidad Estos criterios buscan Mejora Contínua
Acreditación ABET Mejora Continua del Programa Logro de Competencias Profesionales
Acreditación ABET Logro de la Calidad Los egresados alcanzan las Competencias Profesionales Mejora Contínua Proceso sistemático de detección y corrección de errores
Competencia Profesional Capacidad para identificar y resolver problemas del contexto con idoneidad y coherencia Hace Sabe Valora
Competencias Profesionales Al final de los estudios Competencias de Curso En cada curso
Acreditación ABET Dos Conceptos Importantes Objetivos Educacionales Resultados del Estudiante
Acreditación ABET Objetivos Educacionales Competencias que deben demostrar los egresados a los pocos años de haber culminado sus estudios Resultados del Estudiante Competencias que deben demostrar los alumnos al momento de egreso
Objetivos Educacionales Competencia Técnica Con las habilidades analíticas y técnicas para trabajar efectivamente en los campos de la construcción, diseño estructural, obras hidráulicas, proyectos de transporte y geotecnia, así como completar estudios de postgrado. Adaptabilidad Capaces de trabajar e interactuar en los diferentes niveles de un proyecto de ingeniería y avanzar en su campo de desarrollo profesional.
Objetivos Educacionales Comunicación y Trabajo en Equipo Capaces de comunicarse adecuadamente y trabajar en equipos multidisciplinarios participando como líderes o miembros activos. Profesionalismo Capaces de conducirse correctamente respetando los códigos, normas y reglamentos de la profesión, asumiendo sus responsabilidades éticas y sociales
Objetivos Educacionales Actualización Continua Con las habilidades y actitudes para entender y adaptarse a las nuevas tecnologías y entornos a través de un aprendizaje continuo para mantenerse actualizados y competitivos.
Cómo se Demuestra el Logro de los Objetivos Educacionales Entrevistas y Encuestas a: Egresados Empleadores
Encuesta Web a Egresados Valoración de la formación recibida en la UNI. Reforzar la capacidad de comunicación y trabajo en equipo. Reforzar la gestión de proyectos.
Resultados del Estudiante • 1. Diseño en Ingeniería • 2. Solución de Problemas • 3. Aplicación de las Ciencias • 4. Experimentación • 5. Práctica de la Ingeniería Moderna • 6. Aprendizaje para toda la Vida • 7. Perspectiva Local y Global
Resultados del Estudiante • 7. Perspectiva Local y Global • Conocimiento de Asuntos • Contemporáneos • 9. Ética y Responsabilidad Profesional • 10. Comunicación • 11. Trabajo en Equipo • 12. Gestión de Proyectos • 13. Conciencia Ambiental
Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña obras civiles que satisfacen requerimientos y necesidades, así como restricciones dadas. 2. Solución de Problemas de Ingeniería Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería usando los métodos, técnicas y herramientas apropiadas.
3. Aplicación de las Ciencias Aplica los conocimientos y habilidades en matemáticas, ciencias e ingeniería para la solución de problemas de ingeniería civil. 4. Experimentación 6. Aprendizaje para Toda la Vida
7. Perspectiva Local y Global 9. Ética y Responsabilidad Profesional 10. Comunicación
11. Trabajo en Equipo 12. Gestión de Proyectos Planifica y administra proyectos de ingeniería civil con criterios de eficiencia y productividad. 13. Conciencia Ambiental
1. Diseño en Ingeniería Civil Diseña obras civiles que satisfacen requerimientos y necesidades, así como restricciones y limitaciones dadas.
Instrumentos para Evaluar el Logro de las Competencias Profesionales Proyectos de Fin de Carrera (Capstone Project) Proyectos de los cursos Encuesta a egresados Encuesta a empleadores Encuesta a egresantes Prácticas profesionales Logros de objetivos (competencias) de cursos Portafolio del curso
1. Diseño en Ingeniería Mucho Poco Nada Interpreta requerimientos y necesidades y las traduce en proyectos de ingeniería civil. Formula y analiza las especificaciones de un proyecto de diseño considerando restricciones realistas tanto técnicas como económicas, sociales y ambientales. Propone y compara diferentes alternativas de solución y selecciona la más adecuada satisfaciendo los requerimientos de las obras civiles. Presenta y describe la solución en forma gráfica a través de planos, simulaciones virtuales y diagramas Elabora las especificaciones técnicas para la construcción, el desarrollo e implementación de un proyecto usando normas y estándares nacionales e internacionales.
Evaluación ABET Logro de Competencias Profesionales Mejora Continua del Programa Proceso de definición y revisión de Competencias Profesionales Medición del logro de competencias Proceso de mejora continua
Evaluación ABET Definición y Revisión de Objetivos Educacionales y Resultados del Estudiante Comisión de Acreditación Opinión Docente Opinión Comité Consultivo
Qué Evalúa ABET ? Cuerpo Docente Currículo Estudiantes Infraestructura Administración Exalumnos Soporte Institucional Proyectos de Diseño
Evaluación ABET Docentes El cuerpo docente constituye el core del Programa. Todo lo demás es secundario.
Evaluación ABET Docentes Tamaño del cuerpo docente Ratio alumnos/docentes Carga lectiva y no-lectiva Grados académicos Categorías docentes Experiencia académica y profesional
Evaluación ABET Docentes Trabajos de investigación Actividades profesionales e institucionales Disponibilidad a los estudiantes Compromiso con la Escuela Moral y entusiasmo de los docentes Evaluación docente
Evaluación ABET Currículo Un año de matemáticas y ciencias básicas Dos años de ciencias de ingeniería Proyecto de fin de carrera (capstone) Componente de gestión en ingeniería Componente de educación general
Evaluación ABET Currículo Factores cualitativos sobre cuantitativos Métodos de enseñanza-aprendizaje Métodos de evaluación Desarrollo de la comunicación y trabajo en equipo
Evaluación ABET Estudiantes Número de estudiantes Carga académica Rendimiento y resultados académicos Actividades extra-académicas Moral y entusiasmo de los estudiantes
Evaluación ABET Infraestructura Pertinencia y modernidad de laboratorios Disponibilidad de guías de laboratorio Mantenimiento y actualización de equipos Uso y modernidad de laboratorios de cómputo e Internet Uso y modernidad de la Biblioteca Proceso de adquisición de bibliografía
Evaluación ABET Administración El cuerpo docente desarrollará mejor sus funciones en un clima administrativo favorable Organización y planeamiento de la Escuela Diversos procesos administrativos de la Escuela y de la Facultad Soporte a docentes y alumnos
Evaluación ABET Exalumnos Base de datos de exalumnos Progreso en su carrera profesional Colaboración con la Escuela. Alma Máter
Evaluación ABET Soporte Institucional Nivel de compromiso institucional Recursos financieros Apoyo al desarrollo docente Servicios al estudiante