1 / 30

TRASPLANTE DE RGANOS

INDICE:. Historia del transplanteTipos de transplantes Tipo de donante Clasificaci

Antony
Download Presentation

TRASPLANTE DE RGANOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. TRASPLANTE DE ÓRGANOS ADRIANA PAUSÁ POCOVI ELISABETH ESCOMS FERRER LAURA RAGA RAMÓN SANDRA ROSELLÓ CANYES

    2. INDICE: Historia del transplante Tipos de transplantes Tipo de donante Clasificación Conpatibilidad Tejidos transplantados Transplante de organos según el Catecismo de la Iglesia.

    3. HISTÓRIA DEL TRANSPLANTE Desde muy lejanas épocas históricas, el hombre se planteó la recomposición de partes lesionadas cuando la zona afectada impedía la auto reparación espontánea. En ese sentido la idea de auto-trasplantar desde el mismo organismo un tejido a partir de un área dadora ya se ve en Gaspare Tagliacozzi (1545-1599) en Italia al reparar una lesión de nariz con un colgajo de piel de antebrazo, el cual independizó del area dadora varias semanas más tarde de la primera cirugía, con un asombroso sentido de anticipación científica moderna, también practico la cirugía del trasplante de tejidos entre individuos no emparentados (allo implantes), técnica que tiene sus primeras referencias con Sushruta 500 A.C. y de la cual afirmo que la “fuerza y el poder” del receptor impedía la viabilidad del implante, visión que se anticipó en 400 años al concepto biológico moderno de rechazo.

    4. El modelo más ilustrativo del fenómeno de rechazo lo realizó Pollock en 1870 quien en un paciente quemado injertó en forma adyacente: un auto implante de piel, un allo implante de un donante de raza negra, y otro de su propia piel. El resultado fue la ulceración y desaparición de los tejidos de ambos donantes y el mantenimiento viable del tejido auto implantado del paciente. De la misma época se refiere el uso de piel porcina como apósito transitorio para tratamiento de grandes quemaduras.-

    5. El término “trasplante” fue en realidad introducido al vocabulario médico por John Hunter al homologar la técnica al sucedáneo vegetal de los injertos. Trabajando en cirugía odonto maxilar implantó dientes como allo injertos en piezas dentarias perdidas denominando al implante “diente vástago” en una reiteración a la referencia vegetal.

    6. Pero en realidad, la preocupación del hombre por “reparar” las partes lesionadas son tan antiguas como el hombre mismo, dado que hay evidencias de que ya en el neolítico se practicaban trepanaciones de cráneo y reconstrucción con placas de oro en los territorios sudamericanos del actual Perú. De manera que estas referencias aisladas de la historia nos ilustran del sentido trascendente que para el hombre tuvo —desde sus más tempranos inicios- el “sustituir” partes alteradas y que el concepto de “trasplante” es muy anterior al sentido técnico moderno y científico con que hoy lo conocemos.

    7. EN LA ACTUALIDAD Actualmente, diversos aspectos han permitido la realidad de los centros de producción que conocemos como Bancos de Tejidos en todo el mundo: a) el desarrollo tecnológico en bio ciencias b) marcos regulatorios y modelos de gestión técnica en calidad, internacionalmente consensuados. c) normativas legales que en cada país se instruyen a los efectos de reglamentar la obtención y la utilización terapéutica de tejidos de origen humano y finalmente d) el desarrollo al seno de la sociedad de una cultura de la donación como base y fundamento de todo el sistema. Los Bancos de Tejidos han permitido el desarrollo de tecnologías de obtención, procesamiento, envasado, conservación, y aplicación terapéutica de tejidos para las situaciones clínicas más diversas.

    8. En el futuro En el futuro se abre un promisorio campo de aplicación tecnológica al conjuntarse hoy en día diferentes disciplinas que apuntan a la construcción de productos complejos con elementos diversos. Así la bio ingeniería desarrolla nuevos compuestos “inteligentes” o matrices capaces de adaptarse en forma mecánica, volumétrica, física y químicamente a las condiciones ambientales y biológicas del receptor. La biología aplicada aporta el desarrollo de líneas celulares, seleccionadas y potenciadas en cultivos, -con adaptación a cada requerimiento- para ser integradas a las matrices “inteligentes” o a matrices procesadas de origen cadavérico. La bioquímica aporta el aislamiento y producción de “factores de crecimiento” y “moléculas de señalización” para la orientación en el crecimiento y el desarrollo de las líneas celulares. El sueño del hombre primitivo de “reparar” se encuentra ahora en carrera hacia una realización cuya exacta dimensión de desarrollo, aun no parece tener límites bajo el simple y solidario gesto de donar.

    9. Tipos de transplantes Autotrasplante o autoinjerto o transplante autólogo Cuando el donador y receptor son el mismo individuo. Se utiliza fundamentalmente en caso de tejidos: piel, hueso, vasos, o médula espinal. Isotransplante Cuando donador y receptor son gemelos idénticos o univitelinos. En este caso ambos individuos son genéticamente idénticos y se evita totalmente el problema del rechazo. Alotrasplante u homotrasplante Cuando donador y receptor son individuos de una misma especie no genéticamente idénticos. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Xenotrasplante o heterotrasplante o trasplante heterólogo Cuando donador y receptor son de especies distintas. Ejemplo de esto es la utilización de válvulas cardiácas porcinas(válvulas cardiácas de cerdo

    10. Tipo de donante Donante vivo En este caso el donante sigue vivo luego de la donación, que puede ser de un fluido, tejido renovable o células (ejemplo, sangre, piel, médula ósea), de un órgano (ejemplo, riñón) o parte de un órgano que tiene capacidad de regeneración (ejemplo, hígado). Donante cadavérico En este caso el donante es un individuo fallecido en muerte encefálica, en el cual los órganos a trasplantar son mantenidos con vida hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados. Recientemente se han empezado a realizar trasplantes de individuos fallecidos y en paro cardíaco, con la finalidad de aumentar el índice de donantes, pero dado los problemas inherentes a dicha técnica, la mayoría de los donantes cadavéricos son individuos en muerte encefálica. Un solo donante al fallecer puede beneficiar a varios receptores.

    11. Clasificación De acuerdo a lo que se trasplanta se puede clasificar los trasplantes en tres categorías bien definidas, que tiene características y técnicas propias. Transplante de células Transplante de tejidos Transplante de órganos

    12. Compatibilidad

    13. A fin de minimizar el efecto de rechazo, en los trasplantes se tiene en cuenta la compatibilidad entre donante y receptor, teniendo en cuenta grupo sanguíneo y el sistema HLA. De todas formas, posteriormente al trasplante la persona receptora debe recibir fármacos inmunosupresores, para evitar que el órgano sea reconocido como extraño y se produzca un rechazo, salvo en el caso de los isotrasplantes.

    14. El efecto de rechazo se produce por un hecho muy simple: todo organismo vivo defiende su integridad física y bioquímica destruyendo cualquier agente vivo extraño que haya sido introducido en él. Así mismo el cuerpo posee unas proteínas características de su código genético, que son específicas para cada ser humano (Excepto para los gemelos, que poseen códigos genéticos iguales). Por tanto, el organismo, al verse invadido por antígenos (sustancias proteicas), reacciona con un movimiento natural de defensa, rechazando el trasplante.Para evitar dicho rechazo, es necesario aplicar al paciente fármacos y tratamientos, con la desventaja de que el paciente pierde toda su inmunidad.

    15. Tejidos trasplantados En relación a la calidad de donante, los equipos técnicos de los Bancos de Tejidos proceden al análisis de la historia clínica y médico social del fallecido, así como a un detallado estudio de laboratorio a los efectos de descartar que sea portador de enfermedades trasmisibles (hepatitis, sífilis, HIV, tuberculosis, etc) cuyos agentes pudieran vehiculizarse en los tejidos. Las variantes que se pueden referir como productos bio terapéuticos a partir de tejidos de origen humano son diversos: a) tejidos laminares como piel, amnios, pericardio o fascia lata , b) tejidos oseos y osteo articulares; c) córneas; d) tejidos cardiovasculares.

    16. ¿Cuáles son los transplantes más frecuentes a nivel mundial: cuales órganos? Entre los órganos, los principales que se pueden mencionar son: corazón, riñón hígado, páncreas, pulmón, intestinos y el bloque corazón-pulmón. También se transplantan tejidos como válvulas cardíacas, médula ósea, piel, huesos y córneas.

    17. Transplante según el Catecismo de la Iglesia Católica: El trasplante de órganos no es moralmente aceptable si el donante o sus representantes no han dado su consentimiento consciente. El trasplante de órganos es conforme a la ley moral y puede ser meritorio si los peligros y riesgos físicos o psíquicos sobrevenidos al donante son proporcionados al bien que se busca en el destinatario. Es moralmente inadmisible provocar directamente para el ser humano bien la mutilación que le deja inválido o bien su muerte, aunque sea para retardar el fallecimiento de otras personas.

    18. Donación de órganos sí; clonación no S.S. Juan Pablo II VATICANO, 30 Ago. 00 Al recibir a los participantes del XVIII Congreso Internacional de la Sociedad de Trasplantes, el Papa Juan Pablo II defendió la donación de órganos, pero señaló enérgicamente que la clonación para esos efectos es totalmente inaceptable desde el punto de vista moral. En un discurso pronunciado en inglés, el Pontífice señaló que “los intentos de clonación humana con el fin de obtener órganos para trasplantar, en cuanto implican manipulación y destrucción de embriones humanos, no son moralmente aceptables, a pesar de que su fin sea bueno en sí mismo”

    19. El Papa recordó que “la ciencia prevé otras formas de intervención terapéutica que no suponen ni la clonación ni el uso de células embrionales, bastando para ello la utilización de células estaminales de organismos adultos”; y destacó que la medicina de los trasplantes, “mientras ofrece esperanza de salud y de vida a tanta gente, también presenta algunos puntos críticos, que requieren ser examinados a la luz de una atenta reflexión antropológica y ética”. “También en esta materia, el criterio fundamental de valoración debe ser la defensa y la promoción del bien integral de la persona humana, según su peculiar dignidad”.

    20. Donación de órganos: acto de amor Tras calificar la donación de órganos como “un auténtico acto de amor”, el Papa puso de relieve que el cuerpo humano “no puede ser considerado únicamente como un complejo de tejidos, órganos y funciones, sino que es parte constitutiva de la persona”. Por eso, dijo el Papa “toda tendencia a comercializar los órganos humanos o a considerarlos como unidades de intercambio o de venta, resulta moralmente inaceptable, porque a través de la utilización del cuerpo como 'objeto', se viola la misma dignidad de la persona”. Juan Pablo II destacó también la importancia de que la persona que done los órganos sea adecuadamente informada, de modo que decida libremente y en caso de imposibilidad, se requiere “un eventual consenso por parte de los parientes”.

    21. ¿Cuándo está muerto el ser humano? Los órganos vitales sólo se pueden extraer del cuerpo de un individuo “ciertamente muerto”. Aquí nace “una de las cuestiones más debatidas en los círculos bioéticos actuales”, el problema de “la constatación de la muerte”. En este sentido, “es oportuno recordar que existe una sola ‘muerte de la persona’, consistente en la total desintegración de aquel complejo unitario e integrado que es la persona en sí misma”. “La muerte de la persona entendida en este sentido radical es un evento que no puede ser directamente verificado por ninguna técnica científica ni metódica empírica. Pero, la experiencia humana enseña también que la muerte de un individuo produce inevitablemente signos biológicos”. El reciente criterio de constatación de la muerte, el de la “cesación total e irreversible de toda actividad encefálica, si es aplicado escrupulosamente, no aparece en contraste con los elementos esenciales de una correcta concepción antropológica”y “sólo cuando existe esta certeza es moralmente legítimo iniciar los procedimientos técnicos para extraer los órganos que hay que trasplantar, previo consenso del donante o de sus legítimos representantes”.

    22. ¿Cómo se hacen los estudios de transplante? Se selecciona a los receptores que tienen un tipo de tejido y de grupo sanguíneos más parecidos al del órgano donado. Se extraen los órganos del donador, con el debido respeto, mediante un procedimiento quirúrgico. En el caso de tratarse de un donador cadavérico, los órganos son preservados y preparados para ser transportados a los lugares en donde se encuentran los receptores Se prepara a los receptores para la cirugía, mientras se transportan los órganos. El equipo de trasplante extrae el órgano que no funciona y lo reemplaza por el del donador. Inicia un proceso de recuperación del paciente bajo estricta supervisión, tras lo cual recupera casi al 100% su calidad de vida. Existen listas de pacientes que esperan los órganos que les permitan recuperar la salud y/o salvar la vida. Estas listas son inmodificables y sólo controladas por el organismo oficial responsable de estas bases de datos. Esta información se actualiza permanentemente con los nuevos pacientes proporcionados por los equipos médicos que asisten enfermos con indicación de transplante. La compatibilidad y la urgencia son los elementos básicos por los que se realiza la selección e identificación del receptor de un órgano.

    23. “Lista de espera” de órganos El Papa comentó otro problema, el de “la atribución de los órganos donados mediante las listas de espera o la asignación de prioridades”. El Pontífice destacó que desde el punto de vista moral, un principio de justicia obvio exige que estos criterios “no sean discriminatorios (basados en la edad, sexo, raza, religión, condición social) o utilitaristas. Para determinar quién tiene la precedencia en la recepción de órganos hay que atenerse a valoraciones inmunológicas y clínicas”. El último problema que afrontó en su discurso fue el de los llamados “xenotrasplantes”, es decir, los trasplantes de órganos procedentes de especies animales. A este respecto, recordó lo que dijo en 1956 el Papa Pío XII: “La licitud de un 'xenotrasplante' requiere por una parte que el órgano trasplantado no incida en la integridad de la identidad psicológica o genética de la persona que lo recibe; por otra, que exista la probada posibilidad biológica de efectuar con éxito este trasplante, sin exponer a excesivos riesgos al que lo recibe

    24. Clonación, no Juan Pablo II manifestó el deseo de que la investigación científico-tecnológica en el campo de los trasplantes “progrese ulteriormente, extendiéndose también a la experimentación de nuevas terapias alternativas al trasplante de órganos”; “Sin embargo -recordó-, hay que evitar siempre aquellos métodos que no respeten la dignidad y el valor de la persona; pienso en particular en los eventuales proyectos o intentos de clonación humana con el objetivo de obtener órganos para trasplantar”, concluyó.

    25. Investigación con células madre para transplantes de órganos. Un equipo de investigadores del MIT ha desarrollado una nueva tecnología que podría potenciar la capacidad científica de crear tipos específicos de células partiendo de células madre embrionarias hES (más conocidas por el público en general por su papel en la ingeniería genética, los procesos de clonación y las investigaciones del genoma humano). Este avance tecnológico tiene implicaciones muy importantes para la creación de órganos para transplantes y para otras aplicaciones dentro del campo de ingeniería de tejidos y biotecnología.

    26. Cuánto pagaría por un riñón? El riñón es un bien cada vez más preciado en los países ricos. La escasez de órganos para trasplantar ha propiciado el desarrollo de un mercado negro de compraventa que, para algunos, debería legalizarse para ajustar mejor la oferta y la demanda

    27. Las transacciones comerciales dirigen el diálogo mundial. Todo, o casi todo, es susceptible de compraventa y los precios están definidos por la ley de la oferta y la demanda, por la que también se rigen los trasplantes de órganos. En el momento actual el desequilibrio es tan acusado (las necesidades de órganos son muy superiores a la oferta) que ha proliferado un mercado negro que cuenta con la connivencia de numerosos países de todos los continentes. El 10% de los trasplantes renales se hacen en el hampa del tráfico de órganos, en el que los riñones son la mercancía más demandada. La realidad es contundente: en el mundo, hay más de un millón y medio de personas sometidas a diálisis porque sus riñones no funcionan, de las que un millón muere. Casi todas podrían curarse con un trasplante renal, una solución que apenas reciben 65.000 enfermos en el mundo cada año.

    28. Nuevos mercados El trámite puede ser mucho más rápido recurriendo al llamado turismo de trasplantes (que no es otra cosa que el tráfico de órganos), que comenzó en India, a finales de la década de 1980, pero que se está desplazando a otras partes del mundo. Actualmente, Pakistán es líder mundial en venta de riñones, aunque Filipinas está emergiendo con fuerza, un país hacia el que se dirige, sobre todo, Japón. Otros grandes mercados de compraventa de riñones son Egipto, Turquia, China, Irán, Colombia y algunos países africanos.

    29. ¿Cómo se hacen los estudios de transplante? Se selecciona a los receptores que tienen un tipo de tejido y de grupo sanguíneos más parecidos al del órgano donado. Se extraen los órganos del donador, con el debido respeto, mediante un procedimiento quirúrgico. En el caso de tratarse de un donador cadavérico, los órganos son preservados y preparados para ser transportados a los lugares en donde se encuentran los receptores. Se prepara a los receptores para la cirugía, mientras se transportan los órganos. El equipo de trasplante extrae el órgano que no funciona y lo reemplaza por el del donador. Inicia un proceso de recuperación del paciente bajo estricta supervisión, tras lo cual recupera casi al 100% su calidad de vida. Existen listas de pacientes que esperan los órganos que les permitan recuperar la salud y/o salvar la vida. Estas listas son inmodificables y sólo controladas por el organismo oficial responsable de estas bases de datos. Esta información se actualiza permanentemente con los nuevos pacientes proporcionados por los equipos médicos que asisten enfermos con indicación de transplante. La compatibilidad y la urgencia son los elementos básicos por los que se realiza la selección e identificación del receptor de un órgano.

    30. ¿Cómo se prepara a los pacientes que reciben y donan órganos? ¿Es necesario un apoyo sicológico para todos los pacientes? Inicialmente el paciente es sometido a una serie de exámenes para determinar la causa de su enfermedad terminal, pronóstico, necesidad del transplante y problemas que podrían dificultar la realización del procedimiento. Al terminar este protocolo de evaluación, se discute el caso en una junta en la que participan profesionales de las diferentes áreas relacionadas con el transplante y se define la realización del mismo. Tanto el paciente como su familia son informados del pronóstico, riesgos, complicaciones, seguimiento y calidad de vida. Igualmente se instruye al enfermo sobre la necesidad de continuar con un control médico permanente con el fin de mantener su salud y bienestar.

More Related