160 likes | 321 Views
Grupo Nro. 1. PolÃticas Públicas de Atención de Género en Migraciones. Género y Migración. Incluir convenio 143, crear incidencia dentro de las centrales sindicales. Propiciar condiciones a migrantes crear condiciones de afiliación dentro de las centrales.
E N D
Políticas Públicas de Atención de Género en Migraciones. Género y Migración Incluir convenio 143, crear incidencia dentro de las centrales sindicales. Propiciar condiciones a migrantes crear condiciones de afiliación dentro de las centrales Posiciones unitarias para incidir en las condiciones de trabajadoras migrantes Promover la protección a las trabajadoras y trabajadores migrantes. Auto reforma Impulsar y promover la autoreforma sindical con enfoque de género desde el dpto. o secretaría de la mujer. Realizar una declaración de las mujeres del área andina con enfoque de género Las centrales sindicales deben incidir en la implementación de políticas públicas
Grupo Nro. 1 • Rosa Flerez – Colombia/ CTC • Sandra Flores – Perú/ CATP • Gloria Pérez – Perú/ CGTP • Carmen Zamora – Ecuador/ CTE • Ruth Anchorena – Perú/ CUT • Jaisse España – Venezuela/ CGT
1. Género y Migración • Inconformidad. • Búsqueda, sueño y creer. • Crisis.
Propuestas • Realizar convenios. • Elaborar políticas E. • Dar cumplimiento D.
Autoreforma • Sensibilización. • Reforma estatutaria. • Oferta de servicios. • Abrir el abanico-SI-AE. (Diversos sectores como la economía informal y otros) • Revisión del código de trabajo. • Defensa del convenio 100 - OIT • Representatividad alternabilidad 50/50 Poder. Otro: La OIT debe exigir el cumplimiento de las políticas a los mandantes
Grupo Nro.2 • Ana Maritza – Ecuador/CEDOCUT • Gloria Solórzano – COMUANDE • Carmen Omaira – Venezuela/ CTV • María Pareja – Ecuador/ CEDOCLAT • Nohra Fonseca – Colombia/ CUT
Género y Migración Problemas • Declaración de impacto por la red. Estrategias Sindicales • Incluir en la agenda sindical el tema de la migración. • Proyecto Migrandina sea ejecutado por ejes (Incluyendo a Venezuela)
Genero y Migración • Solicitar a la OIT un seminario subregional de migración con enfoque de género (con el fin de generar propuestas para un plan de acción sindical).
Autoreforma Sindical con Enfoque de Género • Esta en proceso de implementación, concienciación y sensibilización en las organizaciones sindicales y por ende en los demás países. • Este proceso debe comenzar primeramente por el cambio en la dirigencia sindical y en las bases, para que pueda verse sus frutos. • Promover la alternancia y política de formación permanente con enfoque de género. • Incluir la juventud trabajadora para formarlos y puedan ocupar cargos de decisión. • Impulsar la campaña por la libertad sindical y negociación colectiva.
Autoreforma Sindical con Enfoque de Género - Autoreforma entre nosotras mismas y la conciliación y la libre sindicalización y no pisarnos el poncho entre nosotras.
Estrategia Autoreforma • Autoreforma en la dirigencia. Afiliación hablar el lenguaje de las mujeres jóvenes • Reforma Estatutaria Representatividad en la alternancia. Políticas de formación y capacitación con enfoque de género Prestación de servicios • Cambios de prácticas e ideas
Estrategia de Autoreforma - Impulsar la campaña de promoción y defensa de libertad sindical y negociación colectiva con enfoque de género.
Grupo Nro. 3 • Mercedes Posada – Colombia/ CGT • Mariana Guambo - Ecuador/ CEOSL • Tomasa Quelca - Bolivia/ COB • Karidad Rondón – Venezuela/CODESA • Gilda Bueno – Perú/ CTP