460 likes | 726 Views
Sesión Clínica Anatomopatológica Hospital Ángeles del Pedregal. Iliana González Pezzat Residente de segundo año de Cirugía General. Historia Clínica. Nombre: MTNG Edad: 33 años Estado Civil: Casada Religión: Católica Escolaridad: Licenciatura. Antecedentes Heredofamiliares.
E N D
Sesión Clínica AnatomopatológicaHospital Ángeles del Pedregal Iliana González Pezzat Residente de segundo año de Cirugía General
Historia Clínica • Nombre: MTNG • Edad: 33 años • Estado Civil: Casada • Religión: Católica • Escolaridad: Licenciatura
Antecedentes Heredofamiliares • Tío paterno finado por cáncer de laringe. Tío materno finado por cáncer gástrico. Resto sin importancia para el padecimiento actual.
Antecedentes Personales no Patológicos • Hábitos higiénicos adecuados • Alimentación adecuada en cantidad y calidad • Convivencia con animales negada • COMBE negativo • Grupo y RH desconoce
Antecedentes Personales Patológicos • Alérgicos y transfusionales negados • Quirúrgicos: Apendicectomía a los 15 años, plastía umbilical a los 23 años, cirugía refractiva bilateral por miopía hace dos años, cesárea hace 3 años
Antecedentes Personales no Patológicos • Médicos: Niega enfermedades cronicodegenerativas. • Medicamentos; Niega ingesta diaria de medicamentos como aspirina o antiinflamatorios no esteroideos.
Antecedentes Personales no Patológicos • Tabaquismo, alcoholismo y otras toxicomanías negadas. • Antecedentes gineco-obstétricos: Menarca a los 14 años, ciclos regulares, niega dismenorrea; fecha de última menstruación 02/05/09; embarazos dos, partos ninguno, cesáreas una, abortos uno. Niega otros trastornos menstruales
Padecimiento Actual • Inició su padecimiento hace tres meses presentando evacuaciones con trazas de sangre rojo rutilante sin cambios en su color, consistencia ni en sus hábitos intestinales, acompañadas de dolor abdominal tipo cólico, más aparente en cuadrantes inferiores de moderada intensidad, poca duración y que cedía espontáneamente, sin otros signos ni síntomas.
Padecimiento Actual • Los últimos dos periodos menstruales se habían acompañado de dismenorrea, la cual no se presentaba anteriormente en sus periodos. Esta cedía con antiinflamatorios no esteroides, sin presentar mayor incapacidad
Padecimiento Actual • El día 8 de mayo presentó dolor abdominal tipo cólico insidioso, intermitente, localizado en cuadrantes inferiores de intensidad 8/10 que se irradiaba a región lumbosacra, no se modificaba con los cambios de posición, sin síntomas acompañantes, el dolor se limitó con la ingesta de antiespasmódicos.
Padecimiento Actual • El día de su ingreso (15/05/09) presentó un cuadro doloroso abdominal de las mismas características que el anterior pero de mayor intensidad, acompañado de náuseas y vómito de contenido alimenticio en dos ocasiones, intolerancia a la vía oral, sin cambios en sus hábitos intestinales, presentó su ultima evacuación ese mismo día por la mañana con escasas trazas de sangre.
Signos Vitales • Tensión Arterial: 110/70mmHg • Frecuencia cardiaca: 95ppm • Frecuencia Respiratoria: 16rpm • Temperatura: 36.8°C • Peso: 57Kg • Talla: 1.57mts
Exploración Física • Paciente de edad aparente igual a la cronológica, leve palidez tegumentaria, deshidratación moderada, fascies álgica, neurológicamente íntegra cardiopulmonar sin compromiso, el abdomen distendido muy doloroso a la palpación media y profunda en cuadrantes inferiores
Exploración Física • Timpanismo en marco cólico, no se palparon masas ni visceromegalias no datos de irritación peritoneal, la peristalsis presente muy disminuida. Sin otros signos. No se encontraron adenomegalias ni datos de edema. Las extremidades eutróficas sin alteraciones llenado capilar 2 segs. Pulsos distales presentes
Exploración física • Tacto rectal con sangre fresca, no se palpan tumoraciones. Tacto vaginal sin alteraciones.
Manejo Departamento de Urgencias
Biometría Hemática • Hemoglobina 14.5mg/dl • Hematocrito 41.2% • Plaquetas: 252,000 • Leucocitos: 7,300 • Segmentados: 64% • Linfocitos: 31%
Laboratorios • Química Sanguínea • Electrolitos Séricos • Pruebas de función hepática • Colesterol • Triglicéridos • Examen general de orina
Reporte de Colonoscopia • El examen de la región perianal y el tacto rectal son normales, la mucosa colonica es de aspecto normal, a 15cm del margen anal, se observa una lesión polipoidea que ocupa un 50% de la luz y mide aproximadamente 4cm, suave, ligeramente friable, la cual es biopsiada.
Biopsia de masa polipoide de recto • Lesión polipoide de recto a 15cm del margen anal; Colitis crónica leve y aguda focal superficial de etiología a determinar. No hay lesión maligna
Tratamiento quirúrgico Sigmoidectomía Resección de quiste hemorrágico de ovario derecho
Piezas quirúrgicas • Ovario quístico • Segmento de colon izquierdo de 8cm. de longitud
Resultado de patología • Endometrioma ovárico derecho • Producto de resección de colon con: endometriosis que se extiende desde la serosa hasta la mucosa con ulceración focal. Peritonitis fibroplasica, límites quirúrgicos libres de lesión.
Revisión bibliográfica Iliana González Pezzat R2CG
Sangrado de Tubo Digestivo Bajo • Sangrado que requiere hospitalización, puede ser agudo o crónico, menos dramático que el STDA • Enfermedad diverticular, angiodisplasias, isquemia, inflamación, neoplasias e infecciones, hemorroides, fisuras, várices rectales, enfermedades inflamatorias intestinales y divertículo de Meckel. Best Practice & Research Clinical Gastroenterology Vol. 22, No. 2, pp. 225–232, 2008
Etiología Best Practice & Research Clinical Gastroenterology Vol. 22, No. 2, pp. 225–232, 2008
Sangrado de Tubo Digestivo Bajo • Factores asociados como edad avanzada, ingesta de antiinflamatorios no esteroideos u otros medicamentos • El uso de la colonoscopía • El 80% de los sangrados cede espontáneamente Best Practice & Research Clinical Gastroenterology Vol. 22, No. 2, pp. 225–232, 2008
Predicción de severidad • Frecuencia cardiaca >100ppm • Presión sistólica menor de 115mmHg • Síncope • Sangrado rectal durante las primeras 4 hrs de exploración • Uso de aspirina • Más de dos comorbilidades. Best Practice & Research Clinical Gastroenterology Vol. 22, No. 2, pp. 295–312, 2008
Abordaje del paciente • Historia clínica • Exploración física; SNG y tacto rectal • Pruebas de laboratorio • Resucitación Best Practice & Research Clinical Gastroenterology Vol. 22, No. 2, pp. 295–312, 2008
Best Practice & Research Clinical Gastroenterology Vol. 22, No. 2, pp. 295–312, 2008
Endometriosis como causa de sangrado de tubo digestivo bajo • Crecimiento ectópico de mucosa endometrial viable • 7% de las mujeres • Afecta estructuras pélvicas, incluyendo el colon • Endometriosis intestinal 12-15% de todos los casos • Rectosigmoides y septum rectovaginal, World J Gastroenterol 2009 February 7; 15(5): 612-614
Endometriosis como causa de sangrado de tubo digestivo bajo • Afecta la serosa • Cuando aumenta de tamaño puede llegar a la mucosa y ocasionar hemorragia catamenial • El tratamiento quirúrgico es recomendado en pacientes sintomáticas World J Gastroenterol 2009 February 7; 15(5): 612-614