120 likes | 298 Views
Cribado del cáncer de próstata. Dr. A. Breda Fundació Puigvert Barcelona. Cribado de cáncer de próstata. TR y PSA Cribaje: - Preciso - Seguro - Reproducible - Fácil de administrar. WOLF Am, et al. CA Cancer J Clin 2010. Problema. Más diagnósticos. Poca disminución en mortalidad.
E N D
Cribado del cáncer de próstata Dr. A. BredaFundació PuigvertBarcelona
Cribado de cáncer de próstata • TR y PSA • Cribaje: - Preciso - Seguro - Reproducible - Fácil de administrar WOLF Am, et al. CA Cancer J Clin 2010
Problema • Más diagnósticos. • Poca disminución en mortalidad. • Desde 1994 han disminuido • 10.4 muertes por 100.000. • (40-75% atribuidos al PSA) Altekruse SF et al. SEER cancer statistics review 1975-2007. Bethesda, MD: National Cancer Institute, 2010.
A FAVOR N: 182,160 hombres. 50-74años PSA c/2-4 años vs control sin PSA. PSA: 2.5-4ng/L 9 años. - Diagnostico: 8.2% vs 4.8% - Disminución del mortalidad cáncer específica con cribado 20% (95% IC 2-35). Nivel de evidencia: 1b. - 1410 cribados por 9 años para prevenir una muerte Schroder FH et al. N Engl J Med 2009.
Beneficios • Aumento a 97 los QALYs. Heijnsdijk et al. . N Engl J Med 2012. • El diagnóstico NO indica tratamiento Cánceres de Bajo riesgo : ACTIVE SURVELLIANCE. No hay aumento de la sobrevida a 10 años con tratamiento. Cáncer de riesgo intermedio: Aumento de la sobrevida con tratamiento. Wilt TJ etl al. (PIVOT). N Engl J Med 2012.
EN COTRA PLCO (Prostate, Lung, Colorectal, Ovarianscreeningtrial) N: 76.693 hombres. 55-74 años PSA anual y TR por 7 años vs control sin PSA. - Diagnostico: Aumento en 22% si se mide PSA a 7 años. - NO Disminución del mortalidad cáncer específica Ratio 1.13 (95% IC 0-75- 1.70) - Nivel de evidencia: 1b. Andriole GL, N Engl J Med 2012.
Criticas al PLCO • Contaminación: • 40% de los hombres ya tenían un PSA previo al estudio. • 50% del grupo control se realizó algún PSA. • 7 años de seguimiento es insuficiente para evaluar mortalidad. Grub RL III, BJU Int 2008.
Desventajas del cribado • Biopsia prostática: Sangrado, dolor, infecciones, ansiedad. • 23 – 42 % son sobrediagnóstico: Baja expectativa de vida de los pacientes cribados. Historia natural del cáncer. • Tratamientos agresivos: Impotencia, incontienencia y disfunción intestinal. Wolf AM, et al. CA Cancer J Clin 2010 Draisma G, et al. J Natl Cancer Inst 2009 Wilt TJ, et al. Ann Intern Med 2008.
Sugiere: PSA basal a los 40 años. • Un intervalo de 8 años podría ser suficiente si el PSA inicial es < 1 ng/mL. • No se recomienda el PSA en mayores de 75 años por su bajo impacto clínico. Roobol MJ, et al. Urology 2005 Schaeffer EM, et al. J Urol 2009
Greene KL, et al. (AUA) J Urol 2009. Wolf AM, et al. (ACS) CA Cancer J Clin 2010. Moyer VA. (USPTF) Ann Intrn Med 2012.
Áreas de incertidumbre • No sabemos cuales de los cánceres van a ser mortales a pesar de los grupos de riesgo. • Otros biomarcadores en evaluación.
Take home message • La decisión del cribado debe tomarse con un paciente informado: Riesgo-Beneficio.