270 likes | 1.07k Views
SINDROME FRAGILIDAD. VILLANUEVA VILA VLADIMIR MEDICO GERIATRA - HDAC HYO. EPIDEMIOLOGÍA. • INEI. Perfil Sociodemográfico de la 3º Edad. Lima. 1995. Censo nacional de población 2007 • Varela L. Estudio Comparativo de Atención de Pacientes Mayores y Menores de 60
E N D
SINDROME FRAGILIDAD VILLANUEVA VILA VLADIMIR MEDICO GERIATRA - HDAC HYO
EPIDEMIOLOGÍA • INEI. Perfil Sociodemográfico de la 3º Edad. Lima. 1995. Censo nacional de población 2007 •Varela L. Estudio Comparativo de Atención de Pacientes Mayores y Menores de 60 Años. Revista Médica Herediana. Lima - 1992 •Chigne O. Utilización de Servicios de Salud por Adultos Mayores y de Menor Edad en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: 1990 - 97. Tesis para obtención de título de Médico - Cirujano. Lima - 1998 POBLACION DE MAYORES DE 60 AÑOS • (PERU - 1998) : 6,9 % • (PERU-2007): 9.1% DEMANDA DE ADMISION HOSPITALARIA EN MAYORES DE 60 AÑOS : 28 - 30 % PROYECCION POBLACIONAL DE MAYORES DE 60 AÑOS (PERU - 2025) :12,6 %
Prevalencia Síndrome de fragilidad en adultos mayores de la comunidad de Lima Metropolitana. Rev Soc Peru Med Interna. 2008; 21(1): 11-16. SIDISI Nº 53-691 • La frecuencia de fragilidad en adultos mayores en la comunidad es de 7.7% y la de prefragilidad es de 64.6%; sin embargo, el 18% de este grupo evoluciona al síndrome de fragilidad en un lapso de 11 meses. • La velocidad de la marcha promedio en adultos mayores en la comunidad es de 0.9 m/s habiéndose determinado los percentiles para nuestra población en Lima Metropolitana. • El punto de corte de la velocidad de la marcha que determina fragilidad es de 0.7 m/s.
EXPECTATIVAS DE VIDA Y SALUD • A los 65, la gente hoy día espera vivir otros15- 20 años en promedio • En esta edad el estado de salud tiene gran importancia: • 30% robustos • 50% tienen 2 o más enfermedades • 40% tienen dificultad para caminar o desempeñar • otras actividades básicas • 7-10% son clasificados como “frágiles”
FRAGILIDAD • Síndrome Clínico continuo inicia con : • Perdida de reserva fisiológica suficiente para provocar deterioro funcional • (pre frágil) • Progresión AM- VULNERABLE conllevando : • DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA . Concepto : umbral a partir de perdida de reserva funcional , y de capacidad de adaptación es insuficiente para mantener su independencia y se sitúan en riesgo de perderla .
No existe una definición unánime de Fragilidad Acuerdo general acerca de las características de la definición : • Síndrome biológico (disminución de las reservas y de la resistencia a los factores estresantes) • Debido a un deterioro acumulativo de varios sistemas fisiológicos . • Provoca vulnerabilidad a los resultados adversos (discapacidad , enfermedades concomitantes )
QUE ES FRAGILIDAD • Definición
Envejecimiento: Senescencia Cambios Musculoesqueléticos Alteración Neuroendocrina Enfermedad Desnutrición Crónica: Inadecuada ingesta de proteína y energía Déficit de micronutrientes Anorexia del Envejecimiento Balance negativo de energía ll Pérdida de peso Balance negativo de nitrógeno ↓Gasto Energético Total Pérdida de masa masa muscular Sarcopenia ↓Tasa Metabólica Basal ↓Actividad ↓Velocidad de la Marcha ↓VO2max ↓Fuerza y Vigor Discapacidad El Ciclo de la Fragilidad Dependencia
LA FRAGILIDAD EVOLUCIONA COMO UN PROCESO CONTINUO ACT • ESPECTRO EVOLUTIVO DE LA FRAGILIDAD MAYOR VULNERABILIDAD FISIOLOGICA FRAGILIDAD ESTABLECIDA INDEPENDENCIA FISICA COMIENZO DEL DETERIORO DISCAPACIDAD MUERTE INGRESO AL HOSPITAL
DIAGNOSTICOS DE FRAGILIDAD ADELGAZAMIENTO INVOLUNTARIO -Perdida de 5 kilos en el ultimo año o perdida involuntaria involuntaria de al menos el 5% del peso del año anterior . AGOTAMIENTO NOTIFICADO POR EL PACIENTE DEBILIDAD • Fuerza de prension medida por un dinamometro LENTITUD DE LA MARCHA • Tiempo necesario para caminar una distancia de 5 metros al ritmo habiltual. -BAJO NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA - Determinado a partir de 18 actividades incluidas en el cuestionario de valoracion de actividad fisica en el tiempo libre de minessota (MLTPAQ)
DIAGNOSTICO DE FRAGILIDAD FISICA : CATEGORIAS SEGÚN LOS CRITERIOS DE FRIED. • ROBUSTEZ : • AUSENCIA DE CRITERIOS • PREFRAGILIDAD : PRESENCIA DE 1 O2 CRITERIOS • FRAGILIDAD : • > PRESENCIA DE 3 CRITERIOS
La discapacidad se define por la dificultad para realizar las AVD • DISCAPACIDAD : incapacidad o necesidad de ayuda para realizar las actividades de vida diaria • AVD básicas • AVD instrumentales • Dado que la discapacidad varia con el tiempo una perspectiva longitudinal facilitara su interpretación.
Intervencion en fragilidad EJERCICIO INTERVENCION FARMACOLOGICA INTERVENCION NUTRICIONAL INTERVENCION PSICOLOGICA NUTRICION BASICA
ALIMENTACION Y EJERCICIO PUEDEN REVERTIR LA FRAGILIDAD • UNA CARACTERISICA QUE DISTINGUE AL SD. FRAGILIDAD DE LOS EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO ES LA REVERSIBILIDAD POTENCIALDE MUCHAS DE SUS MANIFECTACIONES . EJERCICIO ROBUSTEZ FRAGILIDAD PREFRAGILIDAD ALIMENTACION
LA FRAGILIDAD ES UN PROCESO DINAMICO REVERSIBLE PREFRAGILIDAD DISEÑO : 754 pacientes mayores de 70 años. 54 meses de seguimiento RESULTADO : La fragilidad empeoro en un 43% La fragilidad mejoro en un 23% MUERTE AUSENCIA DE FRAGILIDAD FRAGILIDAD
¿ Porque es importante identificar a los ancianos que presentan fragilidad ? • Para los medicos y personal de salud : • Para calcular el riesgo de adoptar medidas diagnosticas y terapeuticas invasoras • Para calcular el riesgo de ingreso a un hospitalario .
CONCLUSION • La fragilidad es un sindrome complejo . • La discapacidad puede evitarse . • Los criterios de fried facilitan el diagnostico • Los aspectos nutricional contribuyen ala aparicion de enfermedad • El proceso de fragilidad se puede evitar ,revertir o reducir mediante un programa integral.
CONCLUSIONES • VGI. • Identificar criterios de fragilidad. • Prevención y evitar progresión. • El ejercicio es la única intervención efectiva que ha mostrado prevenir y revertir la fragilidad y la discapacidad. • Manejo conjunto. • La suplementación nutricional solo es efectiva si se complementa con ejercicio.