130 likes | 307 Views
CINEFORO JURÍDICO. Extensión del pensamiento jurídico desde la apreciación del cine.
E N D
CINEFORO JURÍDICO. Extensión del pensamiento jurídico desde la apreciación del cine. El Cineforo Jurídico, ha sido planteado como una propuesta de reflexión alternativa conexa con el derecho. La intención es generar planos de reflexión y análisis frente a los distintos objetos y prácticas del Estado y las normas.
OBJETIVO GENERAL Abrir un espacio de discusión y de conocimiento a través del séptimo arte, desde la construcción pedagógica de un espacio crítico para fortalecimiento de los procesos teórico-prácticos vigentes en el aula.
OBJETIVOS ESPECIFICOS. • Motivar a la comunidad estudiantil para que identifique los momentos que mediante el cine resignifican la historia de la humanidad. • Desarrollar para la comunidad académica un espacio de reflexión, que desde la imagen de paso a otros enfoques hermenéuticos.
METODOLOGÍA El Cineforo Jurídico como espacio de convocatoria para el análisis y la lectura crítica se ubica en el marco de un diseño metodológico cualitativo e incluyente. Sus técnicas se fundan en el Derecho humano a la expresión, como elemento de cohesión y análisis colectivo.
Desarrollo El Cineforo Jurídico, se desarrolla en tres planos, así: 1. Espacio Preforo: Selección, disposición y organización de la Ficha técnica 2. Foro: Divido en Presentación de la película, introducción contextual y apreciación del filme 3. Feed Back: Devolución y análisis crítico.
Recursos De orden Metodológico y Organizacional. Promoción de la propuesta desde las diversas áreas del Derecho. Debate en el Auditorio Ligia Posada de Vásquez. De orden Logístico. Es elemental que se disponga del auditorio Ligia Posada de Vásquez, el cual posee los equipos requeridos para las proyecciones y el debate posterior. Creación Blog: www.cinefororemington.wordpress.com Desde el Talento Humano: estudiantes, Docentes, directivas Institucionales
Actividades Semestre I. 2012 • Socialización de la propuesta de apreciación • del cine para el primer semestre de 2012. • 2. Primera Proyección
Análisis de la Primera Experiencia Con la película 12 hombres en pugna
Análisis de la Primera Experiencia Película El Mercader de Venecia
Un trabajo organizado , desarrollado y coordinador por: Manuel Salvador Rivera Agudelo. Abogado e Historiador Docente de la Corporación Universitaria Remington.