380 likes | 751 Views
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIÁTRICA 2010. Anestesiología y reanimación UDEA. CONTENIDO. EPIDEMIOLOGÍA FASES DEL PARO CARDIACO EN PEDIATRÍA CADENA DE SUPERVIVENCIA PRINCIPALES CAMBIOS RCP PEDIÁTRICA 2010 ALGORITMOS FV/TVSP- ASISTOLIA CONCLUSIONES. EPIDEMIOLOGÍA. DEFINICIÓN.
E N D
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIÁTRICA 2010 Anestesiología y reanimación UDEA
CONTENIDO • EPIDEMIOLOGÍA • FASES DEL PARO CARDIACO EN PEDIATRÍA • CADENA DE SUPERVIVENCIA • PRINCIPALES CAMBIOS RCP PEDIÁTRICA 2010 • ALGORITMOS FV/TVSP- ASISTOLIA • CONCLUSIONES
EPIDEMIOLOGÍA DEFINICIÓN Causas respiratorias, shock Arritmias Menos frecuente Trauma «Cese de actividad mecánica cardiaca, incapacidad de palpar pulso, apnea, falta de respuesta» ETIOLOGÍA AnaesthIntensiveCareMed 2008, 10: 76-80
Epidemiología Pronóstico global delparo Relación entre el tiempo para iniciar RCP y mortalidad RESULTADOS MEJOR QUE EN ADULTOS Resuscitation 2004 ,63: 311–320 JAMA. 2006; 295:50-57
Epidemiología Paro cardiaco intrahospitalario Incidencia: 1,06x1000 UCI: 2-6% 95% monitorizados ETIOLOGÍA Asfixia: 67% Isquemia: 61% Arritmia: 10% PRONÓSTICO ROSC 66% 33% sobrevive al alta 65% buen resultado neurológico Pediatrics. 2008; 122(5): 1086–1098 PediatrCrit Care Med 2009, 10(5): 544 –553
Epidemiología Paro cardiacoextrahospitalario Incidencia: 8-20/100.000 Lactantes > niños > adolescentes RCP primer respondedor: 35% Causas: SMSL, trauma, enfermedadcrónica PRONÓSTICO ROSC 30%, >20 min: 25% 9.6% sobrevive al alta 30% buen resultado neurológico Crit Care Med 2011; 39:1-9 Circulation. 2009;119:1484-1491
Epidemiología Paro cardiacointraoperatorio • Incidencia: 2,6 /10.000. • Mortalidad: 26% Eventos antecedentes: Bradicardia Hipotensión Alteración de la SaO2 Imposibilidad de medir la PA Causas identificables más frecuentes: Hipovolemia, hiperkalemia Respiratorio Laringoespasmo AnaesthIntensiveCareMed 2008, 10: 76-80 PediatricAnesthesia 2004 14: 412–416
FASES DEL PARO CARDIACO PEDIATRIA PediatrClin N Am2008, 55: 589–604 Advances in Pediatrics 2009, 56: 359–385
CADENA DE SUPERVIVENCIA EDADES: LACTANTES (2 Kg-1 año) HASTA LA PUBERTAD Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S875
8 CAMBIOS RCP 2010 Accesomedicamentos Verificar el pulso 1 6 Iniciar con compresiones Desfibrilación 2 7 Compresionestorácicas 3 Medicamentos Ventilación 4 Cuidados post paro 9 Intubación 5
VERIFICAR EL PULSO • NUEVO: Se puede intentar encontrar el pulso (máx 10 seg) 2005: Palpar pulso (máx 10 seg) MOTIVO: No es confiable Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
VERIFICAR EL PULSO TIEMPO PROMEDIO PARA VERIFICAR: 30 SEG Resuscitation 81 (2010) 671–675
La RCP comienza con compresiones • NUEVO: Se cambia la secuencia de reanimación: ABC por CAB 2005: Secuencia ABC- Ventilaciones de rescate MOTIVO: Facilidad de aprendizaje Retardo ventilación: 18 seg Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
RCP con sólo manos? CAUSA CARDIACA: RCP sólo con manos igual de efectivo CAUSA RESPIRATORIA: Mejor RCP convencional Lancet 2010; 375(9723): 1347-1354
COMPRESIONES TORÁCICAS • NUEVO: Compresiones de Alta calidad 2005: Suficiente fuerza, continuas, 100 por minuto Fuerza: Al menos 1/3 de la pared AP del tórax: 4 cm lactantes, 5 cm niños Frecuencia: Al menos 100/min Mínimas interrupciones Compresión=Descompresión No hiperventilar Rotar cada 2 minutos Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
COMPRESIONES TORÁCICAS Por qué el énfasis? Bomba cardiaca Bomba torácica Flujo sanguíneo miocárdico y cerebral dependen de la calidad de las compresiones Pediatrics2008;122:1086–1098
COMPRESIONES TORÁCICAS Niños: Una versus dos manos Lactantes: Circunferencial vs 2 pulgares Optimum location for chest compressions during two-rescuer infant cardiopulmonary resuscitation Resuscitation 2009, 80 (12), 1378-1381
RELACIÓN COMPRESIÓN: VENTILACIÓN Se reafirma: 30:2 con 1 reanimador 15:2 con 2 reanimadores MOTIVO: No diferencia en resultados. Facilidad de aprendizaje Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
Ventilación en paro Problemas: • Interrupción compresiones • Hiperventilación: • Presión intratorácica • Insuflación gástrica • Vasoconstricción cerebral Interrupción Recomendación: • Ventilación de 1 seg • 1 ventilación cada 6-8 seg (VA asegurada) Circulation 2005;111;428-434 CurrOpinCrit Care 2008; 15:228–233
VENTILACIÓN Ventilación con bolsa-máscara vs intubación 2005: Alternativa a intubación pero no mejor o igual a ella • NUEVO: Se recomienda en el ámbito extrahospitalario si tiempo de transporte es corto MOTIVO: No diferencia en resultados. Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
VENTILACIÓN Dispositivos supraglóticos Presión cricoidea Se puede considerar la máscara laríngea para rescate de la VA No se recomienda de rutina Interfiere con visualización Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
VENTILACIÓN Oxígeno suplementario • NUEVO: Titular oxígeno suplementario, evitar hiperoxia 2005: No recomendación específica MOTIVO: Estudios adultos-neonatos: Riesgo de hiperoxia Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
INTUBACIÓN Tubos con balón vs sin balón • NUEVO: Se pueden utilizar ambos. Con balón: pobre distensibilidad pulmonar, resistencia alta de la VA 2005: No recomendación de usar TOT con balón en <8 años MOTIVO: No efectos adversos Menor riesgo de aspiración Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
INTUBACIÓN Tubos con balón vs sin balón DI mayor Evita estenosis subglótica?? Menor riesgo aspiración Tamaño más adecuado PediatricAnesthesia, 2004, 14:38–42
INTUBACIÓN Tubos con balón vs sin balón En niños < 5 años los TOT con balón proporcionan mejores presiones de sello y disminuyen necesidad de intercambio de tubo sin aumento de complicaciones Br J Anaesth 2009; 103: 867–73
INTUBACIÓN Tamaño del tubo traqueal • NUEVO: Se actualizó la fórmula para TOT con y sin balón Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
INTUBACIÓN Capnografía: Verificación de intubación y calidad de la reanimación • NUEVO: Recomendación de verificar intubación, monitoreo continuo 2005: ETCO2 para verificar posición del tubo MOTIVO: ETCO2 <15 mmHg: Mejorar calidad RCP Resuscitation 81S (2011) e213–e259 N Engl J Med 1997;337:301-6.
DESFIBRILACIÓN FV niños Frecuencia aumenta con la edad Más común: Paro presenciado (colapso súbito) AcadEmerg Med. 2006;13(5):525-9.
DESFIBRILACIÓN Dosis de energía • NUEVO: Dosis 2-4 J/kg. Se puede aumentar: No exceder 10 J/kg 2005: 2 J/kg primer intento, 4 J/kg los siguientes Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
Desfibrilación Dosis mayores pueden ser seguras Disminuye la necesidad de mayor cantidad de descargas 48 pacientes FV/TVSP Dosis eficaz 3-5 J/kg Número de dosis por paciente: 2,4 PediatrCrit Care Med 2011; 12: 14–20
DESFIBRILACIÓN USO DE DEA EN NIÑOS • NUEVO: Lactantes: Desfibrilador manual> DEA con atenuador de dosis> DEA sin atenuador 2005: No uso de DEA en lactantes MOTIVO: No efectos perjudiciales aparentes Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
Acceso para medicamentos • REAFIRMACIÓN: IVIO. Se desenfatiza vía traqueal INTRA ÓSEA En escenario prehospitalario. Alternativa fácil, segura y confiable Dosis igual TRAQUEAL En caso de no acceso vascular. Medicamentos liposolubles: LEAN AnesthAnalg. 2010;111(3):825-6 Resuscitation81S (2011) e213–e259 Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
Medicamentos • Epinefrina: No en dosis altas • Atropina: Sale del algoritmo Asistolia/AESP • Calcio: No de forma rutinaria Vasopresina: No evidencia de beneficio Amiodarona: En FV/TV refractaria (Lidocaína 2ª opción) Magnesio: Hipomagnesemia, Torsade de Pointes Bicarbonato: No de forma rutinaria Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
CUIDADOS POST PARO • Considerar en adolescentes paro súbito presenciado • Niños-Lactantes?? Hipotermia terapéutica ECMO • Enfermedad cardiaca causa reversible conocida • Sitio y experiencia Resuscitation 81S (2011) e213–e259 Circulation. 2010;122[suppl 3]:S862–S908
Paro cardiaco pediátrico • Iniciar RCP • Dar O2 • Monitor/desfibrilador No DESCARGA SÍ • Ritmo desfibrilable? • FV/TV • Asistolia/AESP* • RCP 2 minutos • Acceso IO/IV • Ritmo desfibrilable? No • Asistolia /AESP • Ritmo organizado: Verificar pulso • ROSC: Cuidados post-paro SÍ • RCP 2 minutos • Adrenalina c/3-5 min • Vía aérea avanzada No • Ritmo desfibrilable? • RCP 2 minutos • Amiodarona • Tratar causas reversibles SÍ
CAUSAS REVERSIBLES Hipoxia Hipovolemia Hipo/ Hiperkalemia, Hidrogeniones Hipotermia – Hipo/Hiperglicemia Neumotórax a Tensión Taponamiento cardíaco – Tromb. Coronaria Toxicidad por fármacos Tromboembolia/ Trauma • Asistolia/AESP* • RCP 2 minutos • Acceso IO/IV • Adrenalina c/3-5 min No SÍ • Ritmo desfibrilable? • Ritmo organizado: Verificar pulso • ROSC: Cuidados post-paro • RCP 2 minutos • Trate causas reversibles • FV/TV No SÍ • Ritmo desfibrilable?
CONCLUSIONES • El paro pediátrico no es súbito • Principal factor determinante de supervivencia RCP de alta calidad • La capnografía permite monitoría y evaluar calidad • Tubos con balón sin balón • Evitar dosis altas de adrenalina