581 likes | 2.63k Views
Patología Anorrectal Benigna. Camila San Martín Q. Internado Cirugía- HBLT Septiembre 2012. Introducción. Entre las más desconocidas para médicos no especialistas por ser una región poco estimada y considerada. Pacientes demoran mucho en consultar por pudor.
E N D
Patología Anorrectal Benigna Camila San Martín Q. Internado Cirugía- HBLT Septiembre 2012
Introducción • Entre las más desconocidas para médicos no especialistas por ser una región poco estimada y considerada. • Pacientes demoran mucho en consultar por pudor. • Está inserta en un paciente que debe considerarse como un todo; no es raro que ella pueda ser una manifestación sistémica búsqueda en anamnesis completa y examen físico básico (TBC, DM2, EII, CH) • Importante conocer anatomía y síntomas cardinales. • Considerar constipación y alteraciones del hábito intestinal con la importancia que merecen.
Temas a tratar • Anatomía • Examen anorrectal • Hemorroides • Urgencias hemorroidales • Fisura anal • Absceso anorrectal • Fístula anorrectal • Fístula rectovaginal • Prurito anal • Prolapso rectal • Enfermedad pilonidalsacrococcígea
Anatomía • Conducto anal • Porción final del tubo digestivo de 2,5-3,5 cm • Desde margen anal a línea pectínea • Musculatura anorrectalaparato esfinteriano complejo • Esfínter anal interno: engrosamiento terminal de capa muscular lisa interna del recto, fuera del plexo hemorroidal interno; involuntario, a cada lado de 2/3 superiores de CA • Esfínter anal externo: 3 haces de musculatura estriada: subcutáneo, superficial y profundo, que engloban circunferencialmente al recto, uniéndose hacia cefálico con músculo elevador del ano, porción medial del diafragma perineal. Rodea 2/3 inferiores de CA • Músculo puborrectal(parte de Diafragma pélvico) • Mantiene en reposo una angulación de 90° entre conducto anal y recto
Anatomía • Irrigación de recto y conducto anal • A. hemorroidal o rectal superior: sobre línea pectínea, r. terminal de A. Mesentérica inferior • A. rectales medias: r. de A. Iliaca interna • A. rectales inferiores: porción inferior de CA, mm circundantes y piel, r. de A. Pudenda Interna • Inervación • Sobre LP: visceral, plexo hipogástrico inferior (f. simpáticas y parasimpáticads), sensible a estiramiento • Bajo LP: somático, nn rectales inferiores (r. n. pudendo) sensible a dolor, tacto y T° • Drenaje venoso • Plexo rectal interno sobre LPV. hemorroidal superior y v. hemorroidal media sistema porta • Plexo rectal interno bajo LPV. hemorroidal inferior V. pudenda y sistema cava
Anatomía • Plexos hemorroidarios: comunicaciones arteriovenosas entre ambos sistemas • en subdermis de margen anal y en submucosa de conducto anorrectal, por debajo y arriba de línea pectínea
Anatomía • Espacios o fosas pararrectales • Perianal (por fuera de haz subcutáneo de EE) • Isquiorrectal(lateralmente a los haces superficiales y profundo de EE) • Pelvirrectal o subperitoneal(encima de mm elevador) • Retrorrectal(detrás del anorrecto y delante de concavidad sacra)
Examen anorrectal • Posición genupectoral • Inspección • Grado de hirsutismo, grataje y surcos; filtraciones de mucus o heces, evaluar con Valsalva posible prolapso • Tacto rectal: • Alcanzar curva total de 360° del recto. Palpar hemorroides, próstata, músculo elevador del ano (cuerda de violín en anillo anorrectal posterior en casos de espasmo de músculo elevador). Longitud y tono de esfínter interno. • Anoscopía • Identifica hemorroides, fisuras, fístulas, papilas hipertróficas y plicomas. • Rectosigmoidoscopía rígida (25 cm) o sigmoidoscopía flexible (60 cm): • parte final de evaluación. Diagnóstico y biopsia.
Hemorroides • Plexos hemorroidales: cojines de tejido submucoso que contienen vénulas, arteriolas y fibras de músculo liso localizadas en el conducto anal Hemorroides: dilataciones vasculares en plexos hemorroidales. • 5% (hasta 86%) de población con hemorroides sintomáticos • Causas • Degeneración de tejido conectivo deslizamiento de la mucosa que arrastra los vasos de plexo hemorroidal • Factores predisponentes: laborales/ congénitos/ hereditarios/ embarazo (esfuerzo de trabajo de parto) • Factores desencadenantes: constipación (90%), malos hábitos higiénicos y dietéticos • Consecuencia de otra enfermedad (>P° portal?) • Clasificación: • Etiología: I y II (enfermedades con aumento de presión venosa pelviana: embarazo o HTP) • Localización • Grados
HemorroidesLocalización- Grados- Diagnóstico • Diagnóstico clínico, con inspección anal, TR y anoscopía. Idealmente rectosigmoidoscopía para decartar patologías otras rectales.
HemorroidesTratamiento • Medidas generales conservadoras • Dietéticas: mayor consumo de fibras o suplementos, supresión de esfuerzos, ingesta moderada de líquidos mejora hábito intestinal y síntomas • Higiene local: baños de asiento con agua templada • Tratamiento farmacológico • Anestésicos/ corticoides tópicos por pocos días sintomáticos, no muy útiles • Laxantes suaves • Tratamiento quirúrgico • Ablación o fijación no quirúrgica (persistencia de H. sintomáticos I-III): fibrosis entre EI y hemorroides, evitando deslizamiento, congestión y prolapso • Hemorroidectomía quirúrgica(H. sintomáticas grado IV o I-III sin respuesta a técnica no quirúrgica, o dolor intenso o sangramiento sin respuesta a tto medico o h, incarcerados): escisión de almohadillas vasculares
Tratamiento no quirúrgico • Ablación o fijación no quirúrgica • Escleroterapia • Inyección de medicamentos esclerosantes en h. internas hemorrágicas, 1-3 ml en submucosa (morruato sódico o urea de quinina) • No gran diferencia respecto a manejo conservador. • Complicaciones: sépticas y prostatitis química • CIR (fotocoagulación con infrarrojos) o láser • En vértice de cada h. se aplica infrarrojo para coagular el plexo subyacente • Resultados contradictorios • LBE (ligadura con banda elástica) • Superior al resto de técnicas! • Electrocoagulación • Criocirugía
Tratamiento no quirúrgicoLBE de caucho • Indicaciones • Hemorragia persistente de h. grados I-III o h. grado III directamente • Procedimiento • Se dispara ligadura a 1-2 cm proximales a la línea dentada estrangulación de tejido subyacente cicatrización y se impide hemorragia o prolapso adicionales; generalmente se ligan 1-2 cuadrantes; si se coloca distal a línea dentada: dolor intenso • Complicaciones • Retención urinaria (1%) • Infección • Hemorragia (post 7-10 días)
Tratamiento quirúrgico • Hemorroidectomía abierta (Milligan-Morgan) • Anestesia local + sedación/ general/ intradural • Disminución de flujo sanguíneo a plexo hemorroidario y extirpación de anodermo y mucosa redundantes. • Resultado de escisión se deja abierto para cicatrización por segunda intención • Variante: hemorroidectomía cerrada o de Ferguson o Parks cierre por sutura cuidado de no resecar gran zona anal por riesgo de estenosis. • Complicaciones • Dolor (narcóticos orales, AINE, relajantes musculares, analgesia tópica, baños de asiento) • Retención urinaria (10-50%; limitar líquido EV y analgesia) • Impacto fecal (enemas, analgesia, laxantes postoperatorios) • Hemorragia (por ligadura inadecuada de pedículo vascular: regresar a pabellón) • Infección (poco frecuente) • Secuelas a Largo Plazo: • Incontinencia • Estenosis anal • Ectropión (deformación de Whitehead) • Alternativas • Hemorroidopexia circunferencial o grapada o mucosectomía circunferencial: resección de mucosa prolapsada proximal a línea dentada con engrapadora circular, ligando vénulas que alimentan plexo hemorroidario, fijación de estructuras mucosas del canal anal y posterior fibrosis de éstas. Técnica especializada y promisoria! Sólo para h. internas grandes con hemorragia. Menor dolor postoperatorio. • Ligadura selectiva guiada por Eco Doppler de a. hemorroidal: reciente
Exposición con anoscopio de Fansler Paciente en prono en navaja de bolsillo Se corta elipse de anodermo Disección submucosa de plexo hemorroidario de esfínter anal Fijación de mucosa redundante a CA proximal y cierre de herida con sutura continua
Urgencias hemorroidarias • 50% de pacientes con urgencia hemorroidaria responderán a tratamiento no quirúrgico
Hemorroides externosTrombosis hemorroidaria 2-3 semanas ocasional 5to día Evacuación espontánea de coágulo • Asociado a crisis de constipación y/o diarrea , esfuerzos físicos exagerados e ingesta de aliños, condimentos y alcohol. • Tratamiento • Conservador(indolora, tamaño moderado y con edema) • Reposo físico • Analgesia • Aseo local con baños de asiento calientes con ácido bórico al 5%? • Ablandadores de deposiciones • Nifedipino tópico cede dolor en 3-4 días • Quirúrgico!(trombo doloroso y visible) • Trombotomía con anestesia local(cuadro agudo y dolor muy intenso) incisión radiada pequeña sobre tumefacción y extracción por compresión del coágulo cese sintomático en 1-3 días por reabsorción de coágulo; no recomendado después de 48-72 hrs de inicio del cuadro
Hemorroides externosTrombosis hemorroidaria • Incisión vertical + compresión digital evacuación de coágulo • Compresión con apósito por 30-60 min • Aseo local al defecar por 4-5 días
Hemorroides externosFluxión hemorroidal • Prolapso de hemorroides internos grado IV doloroso trombosis múltiples dentro de prolapso + edema severo de piel que los rodea • Comienzo brusco post esfuerzo excesivo durante defecación. • Mantención es debida a gran hipertonía de esfínter interno que impide su reducción. • Complicación frecuente en paciente obstétrica • Tratamiento de urgencia • Hospitalización • Reposo absoluto • Baños de asiento calientes • Analgesia • Ablandadores intestinales • NO REDUCCIÓN MANUAL DE MASA
HemorroidesEstrangulación hemorroidal • Complicación de hemorroides internos grados 3 y 4 • Produce trombosis por estrangulación a nivel de anillo esfinterianohemorroides incarcerados • Necrosis puede extenderse a toda la pared anorrectal con grave afección pélvica tto individual • Manejo conservador • Hemorroidectomía de urgencia
Fisura Anal • Grieta o ulceración del canal anal distal a línea dentada. 90% localizadas anteriormente. • En la mayoría de los casos no es de gravedad, pero produce importantes molestias en los pacientes. • Asociado generalmente a estreñimiento y con reversión espontánea, aunque algunas evolucionan a crónicas (por hipertonía del esfínter e isquemia local: 4-8 semanas) • Causas (círculo vicioso) • Trauma agudo de canal anal durante defecación (heces duras o diarrea prolongada) • Inflamación • Anomalía esfinteriana: espasmo (por fisura de EI) • Dolor (hipertonía EI) • Isquemia (impide cicatrización + impedimento defecación) • TR y endoscopía contraindicados por dolor!! • Fisuras múltiples u otras localizaciones: Crohn, CU, TBC, sífilis, VIH, Ca anal escamoso (fisuras como úlceras profundas)
Tratamiento • Agudas (<4 semanas) • Medidas higiénico-dietéticas (mejor que tto anestésico y corticoides tópicos): mejora casi todas las f. agudas pero sólo 50-60% de crónicas • Dieta rica en fibra o suplementos e ingesta de líquidos (vs estreñimiento y esfuerzos de defecación cicatrización y cese de síntomas) • Baños de asiento con agua templada o caliente tras defecación sintomático • Farmacológico: • Corticoides y anestésicos tópicos (lidocaína) por 7-10 días: vs dolor e inflamación • Si recidiva o persistencia post 7-10-20 días: esfinterotomía interna lateral subcutánea (EILS) • Crónicas • Nitroglicerina tópico(vs espasmo anal),mejor que toxina botulínica 10-100 U en márgenes de fisura hasta EI • Diltiazem, Nifedipino oral: disminuyen hipertonía de esfínter anal al relajarlo durante el tiempo necesario para la cicatrización de las fisuras • Tto quirúrgico: EILS
Tratamiento quirúrgicoEsfinterotomía lateral interna • Indicaciones • Fisura anal crónica sin respuesta a tto médico inicial • Fisura anal aguda sin respuesta a tto médico • Fisura anal con dolor intenso • Disminuir hipertonía y espasmo de esfínter anal e isquemia local que perpetúa la fisura por medio de sección de músculo lateralmente (30% de fibras) • Alivio inmediato (vs fcos), muy eficaz (tasas de curación: 85%-95%) • Complicaciones del 5%: • Incontinencia parcial de esfínter anal 5-15%; • Recurrencia al año de 3-10% • Similar resultado con cirugía abierta como cerrada (subcutánea) • Alternativa: • Fisurectomía con o sin avance mucoso cuando fisura no asociada a hipertonía del esfínter
Absceso perianal (anorrectal) • Colecciones purulentas ubicadas en espacios anorrectales, tanto en estructuras ajenas al canal, como piel, como en criptas de Morgagni. • Mayor frecuencia en hombres (2:1) jóvenes con sobrepeso y consumidores de comida rica en grasas y carbohidratos; diabéticos, leucémicos, portadores de inmunodeficiencias y en ttoesteroidal u oncológico. • Clasificación • Superficiales o de migración inferior • Profundos o de migración superior • Perianales/ submucosos/ isquiorrectales/ retrorrectales/ pelvirrectales
Absceso perianal (anorrectal) - A. Submucosos TR: doloroso con induración de pared anorrectal - A. anorrectales - A. Anorrectales TR: esfínter hipotónico, sin tumefacción/ Blumberg • Diagnóstico de a. perianal o isquiorrectalsolo con EF! • TR: hipotonía esfinteriana y palpación dolorosa de prominencia en zona de canal por encima de tumefacción • Anoscopía: corrobora cripta comprometida; dolorosa y con salida de pus al engacharle con estilete • Resto quizás requiere imágenes (TC/RM) • A. interesfinteriano: examen bajo anestesia • A. supraelevador: cercanía a cav. Peritoneal por lo que se confunde con proceso intrabdominal; TR: masa indurada y abultada arriba de anillo anorectal • Tratamiento inmediato! • - Hospitalización • - Vaciamiento quirúrgico y drenaje precoz incisión amplia en cruz en parte más prominente con resección de la piel, (“orejas de perro”) que permita buen drenaje y mejor debridamiento digital de cavidad de absceso • - Ttode cripta y trayecto fistuloso (destechar abceso y fístula con resección de cripta cicatrización sin fístula) • - Antibioterapia en inmunocomprometidos, DM y cardiopatía valvular (Metronidazol), además de en momento de drenaje y postoperatorio inmediato (48 hrs)(PUC)
Absceso perianal (anorrectal)Tratamiento Drenaje por incisión en piel subyacente A.en herradura: drenaje en espacio postanal profundo Interesfinteriano Drenaje por esfinterotomía interna limitada Drenaje bajo anestesia local Sólo grandes y complicados en pabellón supraelevador Drenaje según origen (rectal, fosa isquiorrectal) Si secundario, tratamiento de enfermedad y drenaje por vía más directa.
Absceso perianal (anorrectal) Tratamiento
Fístula perianal (anorrectal) • Trayecto anormal con un orificio interno o primario en canal o mucosa rectal (cripta infectada), y un orificio externo o secundario en la piel de la región perianal (sitio de drenaje previo) • Más frecuente en hombres (2:1) • Trayecto fistuloso • Tubo fibroso con tejido de granulación • 50-90% secuela de absceso anorrectaldrenado (espontáneo/ quirúrgico) • Antecedentes de enf. de Crohn, actinomicosis, Ca rectal, TBC mayor sintomatología intestinal o general • Clasificación • F. interesfinteriana: de EI distal y espacio IE hasta AE cerca de borde anal • F. tranesfinteriana: II a absceso isquirrectal, a traves de EI y EE • F. supraesfinteriana: en plano interesf. Y hacia arriba y alrededor de EE • F. extraesfinteriana: en pared rectal y alrededor de ambos esfinteres para salir a los lados, en fosa isquirrectal
Fístula perianal (anorrectal)Causas- Tratamiento • Inflamaciones pelvianas • Diverticulitis • Apendicitis • Infecciosas • TBC • LGV • Actinomicosis • Inflamatorias • Enfermedad de Crohn • Colitis Ulcerosa • Causas • Origen criptoglandular no específica • Carcinoma • Radiación • Inmunosupresión • SIDA • Leucemia • Quimioterapia • Linfoma • Iatrogénicas (Transplante renal) • Trauma • Empalamiento • Cuerpos extraños • Por enemas • Por prácticas sexuales • Post quirúrgicas • Cirugía prostática • Episiotomía • Hemorroidectomía
Fístula rectovaginal • Conexión entre vagina y recto o conducto anal proximal a línea dentada. • Clasificación • Bajas: abertura rectal cerca de LD y abertura vaginal en horquilla; debidas a lesiones obstétricas o trauma por CE • Medias: abertura vaginal ente horquilla y cérvix; por lesión obstétrica grave o secundarias a cirugía en neoplasia de recto medio, lesiones por radiación o extensión de absceso no drenado • Altas: abertura vaginal cerca del cérvix; debido a lesiones quirúrgicas o radiación. • Otras causas • Diverticulitis complicada fístula colovaginal • Enfermedad de Crohn FRV en todos los niveles, F. colovaginales y enterovaginales
Fístula rectovaginalTratamiento • Depende del tamaño, localización, causa y estado de tejidos circundantes. • 50% de fístulas por lesiones obstétricas cicatriza espontáneamente esperar 3-6 meses antes de cirugía • Si es debida a absceso criptoglandular: drenaje de absceso lleva a cierre espontáneo • F. RV bajas y medias: colgajo endorrectal por deslizamiento: deslizamiento de mucosa, submucosa y musculo circular sanos sobre abertura rectal (lado de fistula con presion alta) para promover cicatrizacion. • F. altas:viatransabdominal. Resección de tejido enfermo que causa fistula (recto alto, sigmoides, ID) y se cierra orificio en vagina, además de interposición de tejido sano como epiplón o musculo, entre anastomosis intestinal y vagina para evitar recurrencias. • FRV por EC, radiación, afección maligna: no remiten espontáneamente. EC: drenaje adecuado y apoyo nutricional; por radiación: daño de tejidos por lo que no reparación con colgajo, tomar biopsia para descartar; Tu; afección maligna: resección de tumor.
Prurito Anal • Síntoma frecuente • Se considera enfermedad si evoluciona en accesos frecuentes, rebeldes y recidivantes. • Idiopático (>): por causas higiénicas, neurógenas o psicógenas • Secundario (enf. proctológicas, dermatológicas: seborrea, psoriasis, dermatitis de contacto de agentes tópicos, parasitarias, colónicas, generales: ictericia, diabetes) • Tratamiento • P. secundario: tto de patología causal (hemorroides prolapsados, ectropión, fisura, fistula, neoplasias, infecciones: fúngicas (Candida, Monilia), parásitos (oxiuros, Pediculuspubis, Sarcoptesscabiei), bacterias (C. minutissimum, sifilis) o virus (VPH), uso de antibióticos (estímulo de infección micótica) • P. idiopático:tto difícil (alivio parcial; periódicas recidivas) • Medidas higiénicas piel seca, limpia, evitando lesión y grataje • Corticoides tópicos (HC al 1%) corta ciclo prurito-grataje por máximo 7 días • Dieta evitar irritantes y cálidos (café), bebidas cola, cítricos, chocolate, alcohol, tabaco, etc. • Inyecciones subcutáneas denervación química de región perianal supresión de prurito • Antihistamínicos orales o antidepresivos tricíclicos
Prolapso rectal • Descenso circunferencial de toda la pared rectal pudiendo o no protruir por el conducto anal. • Generalmente en ancianos o en jóvenes con retardo mental. • Causas • Defectos anatómicos + causas desencadenantes • Clasificación • Interno o procidencia oculta: si no hay procidencia por ano • Mucoso o parcial o incompleto rectal: si procidencia por ano es sólo de mucosa. Mayor en niños, no gradual y con pliegues radiales. • Total: gradual, con pliegues concéntricos, mayor en adultos. • Tratamiento • Para prolapso total rectal cirugía (de Ripstein: sacro-promontorio fijación del recto con malla de Marlex, de Wells..)
Enfermedad PilonidalSacrococcígea • Seno o absceso que contiene pelo y aparece en hendidura interglútea • Mayor en adolescentes y adultos jóvenes con glúteos prominentes y surco profundo en ambiente de sedentarismo, desaseo y uso de ropa muy ajustada (predominio femenino 3:1) • Etiopatogenia controversial • Congénita • Traumática Hendidura ocasiona aspiración que lleva pelos hacia interior de fosos en línea media cuando sujeto se sienta pelos enterrados se infectan absceso en región sacrococcígea • Tratamiento • Drenaje inmediato ambulatorio (A. superficiales) • Incisión a un lado de hendidura interglútea(mala cicatrización de heridas en línea media) • EP crónica: destechar trayecto, legrar base y marsupializar la herida herida limpia y sin pelo hasta cicatrización por completo o bien, incisión lateral pequeña y extirpación de foso, muy eficaz en enfermedad primaria
Bibliografía • AzolasSagrista, Carlos; Jensen Benítez, Christian: Proctología Básica. Sociedad de Cirujanos de Chile. Sociedad Chilena de Proctología, 1992 • Contreras, J., UrgenciasProctológicas, GastrLatinoam 2004; Vol 15, Nº 2: 127 – 130, Fac Medicina, Univ de Chile, HSBA • Alonso-Coello, P.Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de lashemorroides y lafisura anal (actualización 2007), GastroenterolHepatol. 2008;31(10):668-81 • Rahmer, A., Urgencias Proctológicas, PUC • Rahmer, A., Problemas Proctológicos en la Atención Primaria, PUC • Programa de Practicas Clinicastutoriadas II, Modulo afecciones medico-quirurgicas del aparato digestivo, PatologiaOrificial, Apuntes 2006, Universidad de Chile • Scwartz, Principios de Cirugia, Tomo 2