510 likes | 1.6k Views
Muestreo cualitativo. ENFERMERAS EN FORMACIÓN Dexy Pantoja Santiago Yudi Estefany Narváez M Semestre v. Objetivo central. Seleccionar ambientes y casos que nos ayuden a entender con mayor profundidad un fenómeno y aprender de este. Entender Detalles significados Actores
E N D
Muestreo cualitativo ENFERMERAS EN FORMACIÓN Dexy Pantoja Santiago Yudi Estefany Narváez M Semestre v
Objetivo central Seleccionar ambientes y casos que nos ayuden a entender con mayor profundidad un fenómeno y aprender de este. • Entender • Detalles • significados • Actores • información Técnica Muestreo con un propósito de finido y acorde a la evolución de los acontecimientos Esencia del muestreo cualitativo.
Establecer relaciones entre variables Estudiar al ser humano en su cotidianidad Promover el empoderamiento comunitario MEDIR COMPRENDER OBJETIVOS Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Investigación Acción Participativa TRANSFORMAR
FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA REFLEXIVA DISEÑO RECOGIDA PRODUCTIVA DE DATOS ACCESO AL CAMPO DATOS ACUMULADOS TRABAJO DE CAMPO REDUCCIÓN DE DATOS DISPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE DATOS RESULTADOS ANALÍTICA OBTENCIÓN DE RESULTADOS Y VERIFICACIÓN DE CONCLUSIONES ELABORACIÓN DEL INFORME INFORME DE INVESTIGACIÓN INFORMATIVA
CUALITATIVO CUANTITATIVO
Muestra de expertos Opinión de individuas expertos en el tema Necesario Est. Cualitativos y explorativos Uso Hipótesis mas precisas • EJ: perfil de mujer periodista en México • Muestra : 227 mujeres • Variables • Contratación • Sueldo • Desempeño de ocupación
MUESTRAS DE CASO- TIPO MUESTREO POR CUOTAS
Muestreo No Probabilístico Muestreo Intencional 1. MUESTREO DIVERSO O DE MAXIMA VARIACION Cuando se busca mostrar diferentes perspectivas y localizar diferencias coincidencias, patrones y particularidades. Unidades con un mismo perfil y comparten rasgos, resalta situaciones procesos en un grupo. 2. MUESTREO HOMEGENEO 3. MUESTREO POR CONVENIENCIA U OPORTUNISTA casos disponibles a los cuales se tiene acceso se focaliza sobre casos que son ricos en información a causa de que son inusuales. 4. MUESTREO DE CASOS EXTREMOS Consiste en seleccionar un caso representativo de la comunidad. 5. CASO TÍPICO.
Muestreo No Probabilístico Muestreo Intencional MUESTREO TEORICO Objetivo la comprensión de realidades culturales o personales que por su condición de marginalidad del orden social MUESTREO EN CADENA O BOLA DE NIVE. MUESTREO DE CASOS IMPORTANTES MUESTREO CONFIRMATIVO
Muestreo cuantitativo PROBABILISTICO
Muestreo cuantitativo PROBABILISTICO Se divide la población en varios grupos de características parecidas entre ellos y luego se analizan completamente algunos de los grupos, descartando los demás