601 likes | 2.77k Views
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO. DEFINIENDO EL CUADRO. Epoca del embarazo Sangre Origen Localización Color Dolor. HEMORRAGIAS PRIMERA MITAD. Aborto Embarazo Ectópico Mola Hidatiforme Corioncarcinoma. ABORTO.
E N D
DEFINIENDO EL CUADRO • Epoca del embarazo • Sangre • Origen • Localización • Color • Dolor
HEMORRAGIAS PRIMERA MITAD • Aborto • Embarazo Ectópico • Mola Hidatiforme • Corioncarcinoma
ABORTO Interrupción del embarazo antes de la semana 20, con un peso del producto menor a 500 grs. • Espontáneo o Provocado • Precoz o Tardío
ETIOLOGIA I • Causas ovulares • 10% tienen anomalías cromosómicas • Causas maternas orgánicas • Patologías específicas o generales • Patologías genitales o locales
ETIOLOGIA II • Causas funcionales • Causas inmunológicas • Causas psicodinámicas • Causas de origen tóxico • Traumatismos físicos
FORMAS CLINICAS • Amenaza de aborto • Aborto inminente • Aborto en curso • Aborto diferido (Retenido o HMR) • Aborto incompleto • Aborto completo • Aborto infectado • Aborto habitual
Contracciones uterinas Dolor en el hipogastrio de tipo cólico Hemorragia genital leve Utero tamaño acorde Cuello cerrado Exageración de los signos y síntomas de la amenaza de aborto Aborto Inevitable Cuello dilatado Aborto inminente Amenazade aborto
Utero con huevo muerto en su interior Sin contracciones Cuello cerrado Diferenciar del Huevo Anembrionado Expulsión de líquido amniótico Cuello dilatado y ocupado por el huevo Aborto en curso Aborto diferido
Expulsión completa del huevo Desaparecen las contracciones y los dolores cólicos Utero recupera tamaño y consistencia Cuello cerrado Termina la hemorragia Expulsión incompleta del huevo Utero blando y aumentado Cuello dilatado Continúa la hemorragia más abundante Aborto incompleto Aborto completo
Aborto Infectado • Aborto incompleto no tratado • Maniobras quirúrgicas sépticas • Endocervicitis, endometritis o miometritis • Parametritis, peritonitis y flemón del ligamento ancho • Salpingitis o piosalpinx • Dolor, fiebre, cuadro tóxico y flujo purulento fétido
Aborto Habitual • Tres o más abortos sucesivos • Probabilidad de un nuevo aborto luego • De 1 aborto 20% • De 2 abortos 30% • De 3 abortos 50%
Evolución • El embarazo sigue su curso normal • El feto muere y queda retenido • Evoluciona a un aborto inevitable • Generalmente se expulsa en un tiempo • En dos tiempos
Complicaciones • Retención de restos ovulares • Hemorragia • Infección • Síndrome de Mondor
Tratamiento • Etiologías generales no ovulares • Reposo absoluto en cama • Hormonal (causa del 35% de los abortos) • Calmantes de los cólicos • Antibióticos • Evacuación uterina • Instrumental • Medicamentosa
Síndrome Icteroazoémico de Mondor • Ictericia hemolítica por pasaje de toxinas del Clostridium perfringens • Grave infección: hemoglobinemia, ictericia y hemoglobinuria, insuficiencia renal y coagulación intravascular diseminada • Tratamiento general • Histerectomía
Tubárico (95%) Intersticial Istmico Ampular Infundibular Tuboovárico Ovárico Abdominal Primario Secundario Cervical Cornual Embarazo Ectópico
Etiología • Procesos que impidan o retrasen el transito del huevo a la cavidad uterina • Procesos inflamatorios crónicos de la trompa • Alteraciones congénitas de las trompas • Compresiones o adherencias externas de las trompas • Alteraciones funcionales • Alteraciones ovulares
Diagnóstico • Atraso menstrual de 4 a 8 semanas • Metrorragia • Dolor • Lipotimia • Utero reblandecido y ligeramente aumentado • Tumor parauterino • Dolor en fondo de saco posterior
Exámenes complementarios • Ecografía Transvaginal • Utero vació • Formación parauterina • Colección líquida en le fondo de saco de Douglas • Subunidad b de la gonadotrofina coriónica humana bhcg
Evolución - Complicaciones • Rotura tubárica • Hematocele • Hemorragia cataclísmica • Dolor abdominal • Defensa localizada • Dolor en el hombro • Shock • Aborto tubárico Embarazo Abdominal
Expulsión espontánea de tejido • Reacción decidual sin vellosidades • Fenómenos de Arias-Stella Alteraciones del epitelio glandular que simulan un adenocarcinoma por una multiplicación exagerada con pluriestratificación del epitelio glandular con hipercromasia nuclear y algunas mitosis anormales. Desaparece al finalizar el embarazo No es patognomónico de embarazo ectópico
Diagnóstico diferencial • Aborto • Mola hidatiforme • Blastoma de ovario • Mioma pequeño • Anexitis • Embarazo angular de Piskacek • Apendicitis aguda
Tratamiento • Sin Complicar • Conservador • Citotóxicos • Complicado • General • Salpingectomía total • Abdominal de Término
MOLA HIDATIFORME • La mola vesicular es una degeneración hidrópica de las vellosidades coriales • 1 cada 2.000 embarazos • Más frecuente en Asia y América Central • Multíparas • Mujeres edad avanzada • Puede repetir en embarazos ulteriores
MACROSCOPIA • Racimo de vesículas claras • Se asemeja a un racimo de uvas • Mola Total • Mola Parcial
MICROSCOPIA • Desaparición del estroma que es sustituido por una masa gelatinosa con degeneración hidrópica • Proliferación de ambas capas trofoblásticas con formación de vacuolas • El crecimiento vellositario habitualmente no sobrepasa la capa basal de la decidua
MOLA HIDATIFORME • Mola benigna • Mola penetrante o perforante o invasora o corioadenoma destruens • Ambas pueden producir metástasis en cerebro y pulmón • Quistes ováricos luteínicos bilaterales
CUADRO CLINICO • Tamaño uterino aumentado o igual • Consistencia uterina pastosa • No se palpan partes fetales • No se auscultan latidos fetales • Hiperemesis gravídica • Toxemia hipertensiva
TRATAMIENTO • Evacuación del útero • Subunidad b HCG • 1vez al mes, primeros seis meses • 1vez cada 2 meses, segundos seis meses • Negativización en 8 semanas • Placa de Torax • ACO • Methotrexate 15 a 25 mg/día IM 5 días
CORIOCARCINOMA • Aparece después de un embarazo • 50% de los casos después de una mola • Formación localizada en la pared del útero, endo y exofítico, hemorrágico que se ulcera
Muchas Gracias por su Atención