460 likes | 635 Views
“Atención de salud en las localidades de San Mateo de Huanchor” Caso Nº 12.471 - Relave de Mayoc. Ministerio de Salud del Per ú Washington, D.C.; 28 de abril de 2005.
E N D
“Atención de salud en las localidades de San Mateo de Huanchor”Caso Nº 12.471 - Relave de Mayoc Ministerio de Salud del Perú Washington, D.C.; 28 de abril de 2005 .
La Localidad Mayoc, se encuentra ubicada en el distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, a la altura del Km. 92 de la Carretera Central.
UBICACIÓN GEOGRAFICA San Mateo
CENTROS POBLADOS EXPUESTOS AL RELAVE DE MAYOC EN SAN MATEO San Mateo Mayoc, Daza, Pite, Marpa, San Mateo, y Ayar Bajo Planta Procesadora de Minerales de Tamboraque LIMA
ANTECEDENTES En la década pasada fueron depositados más de 100,000 toneladas de Relaves en la localidad de Mayoc, procedentes de la CIA. Minera Lizandro Proaño – Tamboraque (ahora Wiesse Sudameris Leasing), la cual genera situaciones de riesgo de contaminación.
Fuentes de Contaminación Minera Actual CANCHA DE “RELAVES MAYOC” Depósito de residuos tóxicos Mayoc (Arsénico, plomo, cadmio, mercurio, hierro) POZA DE ACUMULACIÓN DE LA SOLUCIÓN RICA EN ORO PLANTA PROCESADORA DE LOS MINERALES. Actualmente suspendida sus actividades desde noviembre del 2002
Relaves acumulado de MayocKm 92 – Carretera Central Detalle Relavera de “MAYOC” – Km. 92 de la Carretera Central Se observa Poblado en la parte superior izquierda de la Fotografía
Planta Concentradora de Wiesse Sudameris Leasing – Km 88 CC.
ANTECEDENTES • El año 2001, la DIGESA y DISA IV Lima Este, realizan la evaluación clínica, toxicológica y epidemiológica en la población de 8 localidades del distrito de San Mateo de Huanchor. Propósito: Determinar el impacto en la salud de la población expuesta.
ANTECEDENTES • Los resultados del dosaje de metales pesados en sangre, en una muestra de 269 personas (año 2001) fueron:
Denuncia formulada por la CONACAMI por presuntas violaciones a la Convención Americana de los Derechos Humanos con relación a los efectos de la contaminación ambiental que habría generado una crisis de salud pública en la población de San Mateo de Huanchor. • Petición Nº 504/2003:Formulada el 28 de febrero de 2003 ante la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. • Medidas Cautelares:solicitado el 03 de junio del 2003 y otorgada el 17 de agosto del 2004. • Admisibilidad:comunicada al Estado Peruano, el 02 de noviembre de 2004, adjuntando el informe Nº 69/04 de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
HECHOS DENUNCIADOS EN EL CASO SAN MATEO DE HUANCHOR RELACIONADOS A SALUD
1.- Familias afectadas: Cinco mil familias del distrito San Mateo de Huanchor: San Mateo, San Antonio, Yuracmayo, Viso y Parac, han sido victimas de intoxicación con arsénico, plomo y mercurio, del depósito de relaves “Mayoc”. 2.- Contaminación por depósito de relaves. La empresa sigue operando y depositando los relaves, con la consiguiente contaminación y daños a la integridad física de sus integrantes, principalmente en los niños. Conforme a los informes realizados por DIGESA, donde se señala que la sangre y orina de los pobladores de San Mateo y Daza, contenían arsénico, plomo y mercurio que sobrepasaban los límites permisibles.
3.- Falta de atención del Estado. El Estado Peruano, no ha realizado ninguna acción tendiente a proteger, indemnizar o tratar médicamente a las victimas de la contaminación, ni ha dispuesto modificaciones o derogatorias de las normas jurídicas que permiten las actividades de las empresas mineras en agravio de los pobladores donde se conceden los permisos de operaciones. 4.-Autorización en zonas de expansión urbana. Autorización a la empresa minera Lisandro Proaño S.A. para adquirir el fundo “Mayoc” de CENTROMIN Perú, transgrediendo la Ley 27015 sobre concesiones mineras, por otorgar la concesión en zonas de expansión urbana.
5.- Derecho a la Participación: No se ha consultado a la comunidad para saber su decisión de permitir o no actividades mineras en sus tierras. 6.- Derecho a la Información: Tampoco se ha informado verazmente a los pobladores de la comunidad, respecto a los graves riesgos de contaminación ambiental y de afectación a sus derechos que produce la actividad minera.
1.- Familias afectadas: Monitoreo de los Niveles de Exposición por Metales Pesados en la población de San Mateo de Huanchor (DIGESA, 2001): identificó a 2654 habitantes (mediante un censo/encuesta) en las localidades de Mayoc, Daza, Pite, Marpa, San Mateo y Ayar Bajo. De las localidades evaluadas, sólo Mayoc (51 hab.) está próximo al depósito de relaves. • En este sentido se estaría magnificando el número de poblaciones afectadas
UBICACIÓN DE LAS LOCALIDADES RESPECTO A LA CANCHA DE RELAVE DE MAYOC
ESTANDARES: MONITOREO DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN POR METALES PESADOS EN LA POBLACIÓN DE SAN MATEO DE HUANCHOR (Ref.: Organización Mundial de la Salud) • Valores Normales : Personas no expuestas ocupacionalmente • - Plomo - Sangre : hasta 10ug Pb/dL • - Cadmio - Sangre : <0,5 ug Cd/100 ml. • - Mercurio - Orina : 0.0 - 0.5 ug Hg/L • - Arsénico - Orina : <50 ug As/L. • Método de Análisis: • - Técnica Pb, Cd : Quelación - Extracción por absorción atómica. • - Técnica Hg : Arrastre por vapor frío - AA sin flama. • - Técnica As : Espectrofotométrico - Dietil Ditio Carbonato de plata en Pridinag.
Resultados del Monitoreo de los Niveles de Exposición por Metales Pesados en la Población de San Mateo de Huanchor. Marzo 2001 RELAVERA 1650 M 1020 M 50 M 1250 M 250 M 1150 M
Resultados del Monitoreo de los Niveles de Exposición por Metales Pesados en la Población de San Mateo de Huanchor. Marzo 2001
Resultados del Monitoreo de los Niveles de Exposición por Metales Pesados en la Población de San Mateo de Huanchor. Marzo - 2001
Los resultados del dosaje de metales pesados, en una muestra de 269 personas fueron:
Evaluación Ambiental realizada en la zona aledaña a la cancha de relaves de la minera Lizandro Proaño S.A. – San Mateo, octubre de 2000
CONCLUSIONES • La predominancia de los vientos hacia el nor-oeste, contribuye a que cualquier generación de partículas sólidas y gaseosas. La altitud también se convierte en un factor de riesgo para la población (3000 msnm), ya que el ser humano respira mayor volumen de aire en una misma fracción de tiempo • En las zonas de Mayoc y Daza, existe exposición de la población a arsénico, debido a que las encontradas son muy superiores al rango de exposición de arsénico. • El agua de consumo de Daza y Mayoc, se encuentra libre de contaminación por arsénico, cadmio, plomo, cromo y cobre, al igual que el agua de riego . Las concentraciones determinadas estuvieron por debajo de los limites permisibles.
..... Intervención de la DISA IV LE • II Semestre 2004, se elabora Plan de Atención Integral de Salud. • Atención especializada. • Coordinación entre las Direcciones y Órganos ejecutores de la DISA (DESA –DESP – DEPS – Epi – Hospitales – Microred San Mateo).
INTERVENCION SANITARIA EN SAN MATEO DE HUANCHOR EN ENERO 2005 • Atenciones Integrales (2) • Visita domiciliaria a gestante adulto (1). • Monitoreo para el control de la calidad de agua de consumo humano (4 puntos de monitoreo). • Monitoreo para el control de la calidad del agua del Río Rimac (5 puntos de monitoreo en Feb 2005). • Evaluación Sanitaria para el control de la higiene y manipulación de los Comedores Populares (3 Comedores Populares).
Terreno donado por la comunidad de San Mateo para la construcción del nuevo Centro de Salud
PROPUESTA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN METALES PESADOS: IMPACTO EN EL AMBIENTE Y SUS EFECTOS EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE SAN MATEO DE HUANCHOR 2004 COMITÉ DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL Determinar la magnitud de la exposición y riesgo a metales pesados(arsénico, plomo, cadmio y otros) y sus efectos en el ambiente, social y en la salud de la población del distrito de San Mateo de Huanchor.
PLAN NACIONAL “PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMPROMISO MULTISECTORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN AMBIENTAL Y REDUCIR LA MORBI-MORTALIDAD RELACIONADA A LA CONTAMINACIÓN POR PLOMO Y OTROS METALES PESADOS” PERÚ 2005 - 2014
“PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMPROMISO MULTISECTORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN AMBIENTAL Y REDUCIR LA MORBI-MORBILIDAD RELACIONADA A LA CONTAMINACIÓN POR PLOMO Y OTROS METALES PESADOS” PERÚ 2005 - 2014 FINALIDAD Participación Social y compromiso multisectorial para fortalecer la Gestión ambiental y reducir la morbi-mortalidad relacionada a la contaminación por plomo y otros metales pesados. PROPÓSITO Prevenir y Disminuir la Contaminación por Plomo y otros Metales Pesados en el Ámbito Nacional
Se ha modernizado la ambulancia del Centro de salud a fin de dar mayor cobertura de atención a la población. • Se realizará la Detección, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento en el marco de la atención integral. • Elaborar un plan de contingencia frente a las tareas de rehabilitación integral.
Todas las personas que acudieron a los servicios instalados en la localidad de Mayoc, así como en el Centro de Salud de San Mateo de Huanchor fueron atendidos con el enfoque de atención integral de salud. • Todas las personas de la localidad de Mayoc fueron afiliadas al Seguro Integral de Salud. • Se construirà un nuevo Centro de Salud, en terreno donado por la Comunidad de San Mateo. • El Estado Peruano seguirá vigilante a fin de asegurar que se cumplan los compromisos ambientales asumidos en el Plan de Cierre.