150 likes | 279 Views
Cobertura de la Seguridad Social en América Latina: Lo Logrado y Lo que Queda por Lograr. Truman G. Packard Universidad de Oxford y el Banco Mundial Lima, 5 de diciembre, 2002. El Problema: La mayoría de los trabajadores todavía no tienen cobertura (formal).
E N D
Cobertura de la Seguridad Social en América Latina:Lo Logrado y Lo que Queda por Lograr Truman G. Packard Universidad de Oxford y el Banco Mundial Lima, 5 de diciembre, 2002
El Problema: La mayoría de los trabajadores todavía no tienen cobertura (formal) • Problema para el individuo/el hogar:Sistemas tradicionales tambien en crisis. Trabajadores vulnerables a los choques adversos a sus ingresos. Es difícil soportar estas pérdidas a solas. Pérdidas pueden llevar a la pobreza. • Problema para la sociedad:La falta de asegurarse afecta negativamente al resto de la sociedad (“externalidad negativa”). El dilema del Samaritano en el agregado (gobierno no puede negar a los ancianos pobres). • Problema para el sistema:Baja cobertura debilita sistemas de reparto (base de cotización es pequeña, el pozo de “cobertura conjunta” pequeña e ineficiente). Ahorro de escala en costos administrativos se pierden cuando sólo pocos trabajadores contribuyen a las cuentas individuales.
Mejores incentivos (a cotizar) esperados con las reformas, son claves para mitigar la pobreza de la tercera edad... • Cobertura bajo los nuevos sistemas depende criticamente en acumular ahorro suficiente a través de la cotización regular • En países en vías de desarrollo, con grandes sectores de actividad económica no regulada, trabajadores pueden facilmente escaparse de la obligación del seguro social/ahorro forzado • La teoría sugiere que las reformas aumentarán el número de cotizantes a los sistemas de pensiones, a través de la reducción de distorciones y la mejora de incentivos • Motivado principalmente por presiones fiscales, las reformas se van haciendo suponiendo que la teoría es correcta ¿Los gobiernos que reforman pueden esperar que va haber un aumento del número de trabajadores que cotizan? La evidencia no es clara, y depende de las simulaciones, o análisis casuales de las estadisticas
Los datos... • Datos al nivel pais de 18 paises en la Region, observados de 1980 – 1999 • 7 paises que reformaron (en ese periodo) • “Reformadores” : Chile, Peru, Argentina, Uruguay, Bolivia, Mexico, y El Salvador • “No-reformadores”: Brasil, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panama, Guatemala, Jamaica, y la Republica Dominicana • Colombia excluida - posible inflacion en la variable dependiente
Mucha variacion en la proporcion de cotizantes tanto a traves del panel como en el tiempo...
Cambios en las tasas de contribucion... • Solo en Chile y en Uruguay se redujeron las tasas de cotizacion total • Brasil tambien bajo su tasa de contribucion, pero no hizo una reforma estructural • El resto de los “reformadores” aumentaron la tasa de contribucion total • Pero, todos los que reformaron redujeron el componente “impuesto percibido” por los trabajadores, depositando una parte de la contribucion en cuentas individuales privadas (la variable “CIR”) Tomando la variable “CIR” como medida de privatizacion • Chile (51%), el mas privatizado • Bolivia (42%) • Peru y El Salvador (33%) • Colombia y Mexico (30%) • Uruguay (18.5%) • Argentina (16%), menos privatizado
Resultados... • Cobertura (porcion de cotizantes) sube con aumentos de la renta per capita • Cobertura cae con aumentos de desempleo (ciclico) • Las tasas de contribucion mas altas, bajan la porcion de cotizantes • Cuanto mas alta es la proporcion de la contribucion total que va a una cuenta individual, mas sube la porcion de cotizantes • Hay evidencia de una “curva J” en la porcion de cotizantes despues de una reforma (pero el efecto es pequeño y no robusto)
Conclusiones... • Hay un efecto de “incentivos positivos” con la introduccion de cuentas individuales • Los trabajadores responden a la reduccion del impuesto percibido • El impacto despues de la reforma no es inmediato (puede haber desconocimiento inicial acerca de nuevas instituciones) • Incluso despues de la reforma la cobertura sigue siendo relativamente baja (62% in Chile) – el reto todavia existe • Los resultados no invalidan la opcion de cuentas virtuales
Los reformadores no deben estar satisfechos: Pasar de reparto al ahorro individual es necesario, pero no suficiente
La densidad de cotizaciones de los afiliados en Chile es baja (segun PRIESO)Hombres afiliadosMujeres afiliadas
Epilogo… • Efectos positivos en los incentivos no son evidencia de mejor bienestar – mas riesgo para el individuo • Hay que estudiar las elecciones de los que no estan obligados a participar (trabajadores autonomos) • Los independientes en Chile con mas tolerancia al riesgo cotizan a las AFPs (Barr y Packard, 2002) • Sugiere que existen inversiones para el retiro consideradas como menos arriesgadas que ahorrar en el sistema AFP • Hay evidencia de que invertir en la educacion de los hijos; la propiedad; el negocio propio… estan considerados como alternativas menos arriesgadas (Packard, 2002)
Fuentes en el internet… • PACKARD, Truman, (2001) “Is There a Positive Incentive Effect from Privatising Social Security? Evidence from Pension Reforms in Latin America”, World Bank Policy Research Working Paper No. 2719, Washington, DC http://econ.worldbank.org/view.php?type=5&id=2727 • BARR, Abigail & Truman Packard,(2002) “Revealed Preference and Self Insurance: Can we Learn From the Self Employed in Chile?”, World Bank Policy Research Working Paper No. 2754, Washington, DC. http://econ.worldbank.org/view.php?type=5&id=3365 • PACKARD, Truman, (2002) “Pooling, Saving and Prevention: Mitigating Old Age Poverty in Chile”, World Bank Policy Research Working Paper, Washington, DC http://econ.worldbank.org/view.php?type=5&id=15345