180 likes | 482 Views
Equilibrio Neoclásico. Ulises Campbell. Bibliografía : cf. Carta descriptiva del curso. Supuestos de la economía política neoclásica. La economía política neoclásica se plantea como solución al problema económico el mecanismo de mercado.
E N D
Equilibrio Neoclásico Ulises Campbell. Bibliografía: cf. Cartadescriptiva del curso
Supuestos de la economía política neoclásica • La economía política neoclásica se plantea como solución al problema económico el mecanismo de mercado. • Supone que mediante el mismo mecanismo se alcanza la maximización de las utilidades de todos los agentes y, consecuentemente, la optimización tanto del intercambio como del equilibrio general.
La igualdad del salario real y la PML en competencia perfecta • Formalmente tendríamos: • Dado (δQ/δL).(dR/dQ) que mide el incremento del valor al utilizar una unidad suplementaria de trabajo. Donde: • Q son las cantidades producidas de una mercancía, • L, las cantidades de trabajo utilizado y • R = Qp es el ingreso de venta. • Así, de la ecuación del ingreso tenemos que: • dR/dQ= d(pQ)/dQ = (dp/dQ)Q+p. • Dada la elasticidad demanda del producto Ed = - (dQ/Q)/(dp/p) tenemos que: • dp/dQ = -p / QE Lo que implica que un cambio en los precios en función de las cantidades está en razón inversa a su elasticidad. • Introduciéndola en la ecuación de ingreso marginal, tenemos: • dR/dQ = p (1-1/E). Lo cual nos explica la variación del ingreso en función de la demanda y no de la producción. • Luego la productividad marginal en valor del trabajo es: • (δQ/δL)p (1-1/E). • Que medida en salario real (w/p) es: • δQ/δL (1-1/E). • Así obtenemos que el salario real es igual a la productividad marginal del trabajo sólo en el caso de que la elasticidad demanda sea infinita. Es decir, que el demandante cambie las cantidades ante una mínima variación en el precio. Ello se presenta sólo en el marcado de competencia perfecta.
Primer colorario • Es por ello, que sólo en el caso de competencia perfecta el ingreso del trabajo es igual a su productividad marginal. • Sabemos también que en esta estructura de mercado el oferente es precio aceptante y que las cantidades a producir se definen por la demanda. Por lo cual el oferente ajusta su función de producción en razón de las cantidades demandadas. • El que el productor ajuste la función de producción a las cantidades demandadas indica el ajuste del producto a la Utilidad Marginal del bien. Ello implica que en términos de la oferta individual la curva resulta horizonal en tanto que la oferta agregada es vertical. • Lo anterior debe hacernos suponer que dado una cantidad de capital (K) fija, en el corto plazo, el costo marginal es resultado de las variaciones en las cantidades de trabajo. • Así la UM del trabajo es quien modifica las cantidades demandadas y las establece con lo que: • UM = PM = IM = CM
Demanda recíproca y valor imputado • Una economía tal se define como economía de intercambio puro y parte del principio de la demanda recíproca. A este respecto Walras nos dice: • En el fenómeno del intercambio en especie de dos mercancías entre sí, podemos considerar a la demanda como hecho principal y a la oferta como hecho accesorio. No se ofrece por ofrecer, se ofrece sólo porque no se puede demandar sin ofrecer; la oferta no es más que una consecuencia de la demanda. (p. 51) • Por su parte, el valor de los servicios productivos se define en el mercado de bienes finales, según la teoría del valor imputado: • Lejos de ser el precio de coste de los productos en servicios productivos el que determina el precio de venta, es su precio de venta el que determina su precio de coste en servicios productivos. Efectivamente, el precio de los servicios productivos se establece en el mercado de dichos servicios en razón de la oferta de los propietarios de la tierra, de los trabajadores y de los capitalistas y de la demanda de los empresarios. Y dicha demanda, ¿de qué depende? Precisamente de los precios de los productos. (p. 394)
La demanda en el equilibrio general neoclásico • Según lo anterior se considera: • 1. Una dotación inicial de bienes representado por un vector semipositivoxh=(xh1…xhn) ≥ 0 para todos los h • 2.Una función de utilidad Uh=Uh(xh1…xhn). • Un equilibrio general de los mercados es un vector de precios p**=(p1**…pn**)≥0, tales que todo agente realiza su plan de compras y ventas obteniendo: • La asignación deseada xh**=( xh1**… xhn**)≥0 para ∀ h. • Y verifica: máx Uh=Uh(xh1…xhn) sujeto a: • ∑p** x(testada)h1** -∑p** xh1**=0. Es decir que los mercados se agotan a un nivel presupuestal.
Causas de la variación de los costes en función de las cantidades producidas • Ya hemos mencionado que en equilibrio y dados unos gustos y preferencias y una función de producción respectiva la oferta agregada es vertical al plano de las cantidades y precios. En donde las cantidades ofrecidas no varian. • En tal econonomía las causas de la variación de los costes en función de las cantidades producidas son de dos tipos: • Por una modificación en la división del trabajo (cambios en la tecnología) y • Por cambio en los gustos y preferencias en función de una mercancía en detrimento de otra (Da vs. Db). Lo cual implica un cambio en el stock de capital en relación a la cantidad de trabajo.
Cambios en la oferta agregada • Se consideran sólo a largo plazo y están dados por: • La relación de productividad absoluta o rendimientos a escala unitarios o bien por • La relación de productividad relativa o rendimientos crecientes vs. decrecientes. • Absoluta cuando: • Hay aumento del stock de capital K • Caída de impuestos a las ventas que pagan las empresas . • Caída de impuestos a los beneficios que pagan las empresas. • Relativa cuando: • Cambio tecnológico. Insistamos sólo en este último caso podemos considerar una aumento relativo de la productividad.
La teoría del valor subjetiva • No obstante para un EG se consideran dados: • Los gustos y preferencias y • La dotación inicial de bienes con los cuales se maximiza. • Lo que define una función de producción o técnica de producción. Así, encontramos los fundamentos de la teoría del valor subjetiva marcada tanto por el nivel de deseo (gustos y preferencias) y escasez (dotación inicial).
La ley de Walras • Asimismo y como se ha indicado en equilibrio debemos suponer que la demanda excedente es igual a la demanda neta de lo contrario uno de los mercados no se encontraría en equilibrio: teniendo que ajustar la función de producción que, en el corto plazo, implica una variación de las cantidades demandadas de trabajo (Nd).
La pendiente de la demanda agregada • En términos financieros diríamos que la dotación inicial de bienes se expresa por la cantidad real de dinero en poder de la gente. Es decir: M/P, siendo M la cantidad de moneda y billete en poder del público y P los precios. Asi, considerados los gustos y preferencias se puede considerar dadas el número de transacciones (T) y, conscuentemente, la velocidad del dinero dado M (como variable exógena), por el banco central. Tenemos que: • Si TP = MV y T= Yd (o la demanda de bienes finales) entonces: • YdP = MV. De donde considerenado V como constante tenemos: • Yd = M/P • Según lo anterior, la pendiente negativa de la demanda agregada esta definida principalmente por: • El Efecto Riqueza y especialmente • El Efecto Pigou (Pigou 1940). El cual señala que un incremento del nivel de precios reduce el poder adquisitivo de la riqueza financiera de las personas como el valor de las acciones los depósitos bancarios y los saldos monetarios. La caída de la riqueza en términos reales especialmente los saldos reales (L = M/P) hace que la gente gaste menos y caiga la demanda agregada de bienes y servicios finales.
Equilibrio clásico • Se puede formalizar de la siguiente manera: • Y = F(N, K°) • Nd = Nd(K°, w/p) • Ns = Ns(w/p) • Ns(w/p) = Nd(K°, w/p) • Las cuales determinan las cuatro incógnitas w/p, Ns, Nd, e Y. • El subsistema de la demanda está compuesto por cuatro ecuaciones: dos funciones y dos condiciones de equilibrio cuyo papel es secundario. • Se puede usar la presentación (que se volvió) estándar: • C = C(Y, M, B, p, r) • I = I(K°, N, r) • Y = C + I • M° = pL(r,Y) • Conociendo Y y N, podemos resolver estas cuatro ecuaciones y encontrar las cuatro incógnitas C, I , r y p.
Desequilibrios en el modelo neoclásico • De acuerdo con esto el consumo dependería no solo de la tasa de interés real sino también del valor real de los saldos reales que mantiene (M/P). • Dos condiciones de desequilibrio serían: • Una modificación de la tasa de interés real definida esta última donde se igualan la inversión y el ahorro y • Una modificación nominal de los precios (inflación) que afecte los saldos monetarios reales (M/P), es decir, el valor del dinero. • Así, el consumo esta inversamente afectado por la tasa de interés real y directamente por los saldos reales (M/P). • En tanto, el ahorro esta afectado directamente por el ingreso real e inversamente por el gasto del gobierno y • La Inversión está afectada por una serie de variables: • Y – C(r+, M/P+) –G = I • S( r+, Y+, G-) = I(r-) • Observemos que en todos los casos y dentro de este modelo la intervención del gobierno es invaraiblemente negativa afectando el equilibrio económico.
El equilibrio monetario • En equilibrio general se considera la demanda de dinero o líquido (L) sólo para transacciones y previsión. Esto último según la ecuación monetaria de Cambridge donde: • Md = k P Y • K representa la inversa de la velocidad del dinero (1/V) y que representa a su vez la demanda de L por previsión. • Al mismo tiempo según la ley de Walras los mercados se vacian y por ende I = S. Por lo que todo el ahorro se gasta en inversión. • En caso de equilibrio Ydp o el ingreso es igual a la masa monetaria que cubre las necesidades de liquidez para transacciones y previsión. Es decir, Ydp = LM que según una tasa de interés es igual a IS. • Según lo anterior, la tasa de interés está en función del crecimiento de la demanda por consumo postergado (inversión planeada). Por lo que, un crecimiento en la demanda implica necesidades de inversión equiparables al incremento de la UM esperada. • r = (cambio en la Yd +, incremento en UM +)
Cambios en los gustos y prefencias: variaciones en la UM • Suponemos una cambio en la Utilidad Esperada Ue a la alza. Ello implica la disposición al ahorro, es decir, la postergación del consumo lo cual resulta en una pérdida de la utilidad marginal o un determinado costo de oportunidad en la medida en que la UM inicial es mayor a la UM perdida. Así, la UM0> UM1. • Sin embargo la UM esperada debe ser mayor a la UM inicial. Así, tenemos: • UM1 < UM0 < UM2.
El Pleno Empleo • Una mayor utilidad de la inversión frente al ahorro significa un aumento en la tasa de interés obligando a un aumento del ahorro hasta el punto en que se equipare al valor de la inversión (como principio de equimarginalidad: UMs/rs = UMi/ri). • Un incremento en la demanda (Y = C + I) trae como consecuencia el incremento en la oferta como resultado de la inversión. Al mismo tiempo un incremento en UM incrementa los precios y los salarios en cuanto aumenta la PML. • Finalmente y con el objeto de mantener el valor de los saldos reales el Banco central aumenta las cantidades de moneda y billete en poder del público. • Todo ello implica una economía en pleno empleo.