100 likes | 219 Views
Programa Proniño Panamá: Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC. Nischma Villareal Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL ). Contenido. Introducción del Programa Proniño Visión e stratégica y propuesta de Uso
E N D
Programa Proniño Panamá: • Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC Nischma Villareal Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Contenido Introducción del Programa Proniño Visión estratégica y propuesta de Uso Conclusiones del trabajo de campo Sustentabilidad y Replicabilidad
Ejes o componentes de intervención: • Protección integral • Calidad educativa • Fortalecimiento socio institucional
Objetivos Estratégicos de Calidad Educativa: • Mejorar capacidad inclusiva de los centros educativos y la adquisición de las competencias básicas por parte del alumnado para asegurar la excelencia educativa. • Utilizar de forma transversal las TIC y el trabajo en red para mejorar la eficacia y eficiencia de los agente educativos. • Contribuir a la visibilización del trabajo infantil para posibilitar comunidades educativas que mejoren sus procesos de aprendizaje y su pedagogía, aporten a la contención y contribuyan a la disminución de la deserción. • Articular la organización social y la comunidad escolar en el proceso educativo de niños y niñas.
Visión Estratégica y Propuesta de Uso Módulos y Contenidos del Programa de Capacitación del portal Educared para Educadores/as RED PRONIÑO DE EDUCADORES
Conclusiones del Trabajo de Campo: Escuela Básica General Hernando Bárcenas