390 likes | 662 Views
ANÁLISIS DE RIESGO Departamento de Gestión de Riesgo. OBJETIVO.
E N D
ANÁLISIS DE RIESGO Departamento de Gestión de Riesgo
OBJETIVO Contar con un sistema que permita definir modelos de análisis de riesgo, áreas, indicadores, variables calificadoras y ámbitos de aplicación que identifiquen los contribuyentes que realicen prácticas en contraposición con la legislación tributaria, con el objetivo de calificar de forma óptima el perfil de riesgo de cada contribuyente. Dicha calificación permitirá direccionar los esfuerzos de fiscalización hacia los contribuyentes con mayor riesgo de incumplimiento tributario, mejorando el grado de efectividad y asertividad en la selección de los casos a fiscalizar.
Dónde estábamos? Qué hicimos? Qué hemos logrado? Hacia donde vamos?
Fiscalizaciones a través del Sistema FISAT (Fiscal, Estad, Index, Pista, Perfil)
Preparar la infraestructura para un Sistema de Gestión de Riesgo, que permitiera manejar modelos de riesgo
Metodología de Análisis Debido a que uno de los objetivos fundamentales de la Fiscalización es la formulación de ajustes tributarios materiales, se tomo como un indicador de la materialidad de los ajustes los ingresos brutos de los contribuyentes. Debido a que no ha vencido el plazo para la presentación de la declaración anual del ISR, se tomo como base para el análisis lo declarado durante el año 2005. El procedimiento para determinar los ingresos brutos de cada contribuyente fue el siguiente: Se tomaron los ingresos brutos de la declaración anual del ISR, para los contribuyentes que presentaron esta declaración; en caso contrario se considero lo consignado en las declaraciones mensuales del IVA.
Limitaciones de la Metodología de Análisis Las limitaciones principales son: • La confiabilidad de la información existente en el Registro Tributario Unificado – RTU – • La calidad de la información capturada de las casillas de los formularios.
Definición de Sectores: Universo Para determinar el universo de los contribuyentes existentes se realizó un corte al 31 de diciembre del año 2006, el mismo puede clasificarse de la manera siguiente: • Por actividad económica • Tipo de Personería • Calificación otorgada por SAT • Ubicación Geográfica
Definición de Sectores: Análisis 2005 Después de realizar un análisis estadístico en función de los ingresos brutos declarados durante el año 2005, los contribuyentes pueden clasificarse de la manera siguiente: • Por actividad económica • Tipo de Personería • Calificación otorgada por SAT • Ubicación Geográfica
Áreas de Riesgo Dentro de las áreas de riesgo identificadas pueden mencionarse: • IVA • ISR • IETAAP • Comercio Exterior • Devolución de Crédito Fiscal
Risk Management SISTEMA GESTIÓN DE RIESGO • Administración del Riesgo • DEFINICION DE MODELOS • INDICADORES • VARIABLES DE RIESGO • REGLAS DE NEGOCIO
Implementación de nuevas funcionalidades al Sistema de Gestión de Riesgo • Actualización tecnológica a J2EE del Módulo Administrativo de Gestión de Riesgo, una plataforma de programación en JAVA (Java 2 Enterprise Edition) • Definición y aprobación de varios Modelos de Riesgo para Tributos Internos, Comercio Exterior y Devolución de Crédito Fiscal del IVA • Aplicación de dos Modelos de Riesgo para la agilización de la devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado IVA • Definición del Dossier Electrónico del contribuyente, información que facilitará el análisis de contribuyentes en la determinación de auditorias