70 likes | 266 Views
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO: COMUNICACIÓN EDUCATIVA ALUMNA: SANDRA ALVARADO OSORIO ASESORA: MG. MARIA DE LA CONCEPCIÓN ARMENTA ROSAS. Escuela Norteamericana. Escuela Europea. Década de los treintas, Académicos europeos: Horkheimer , adomo , Kats , Laarsferd , Lewin.
E N D
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO: COMUNICACIÓN EDUCATIVA ALUMNA: SANDRA ALVARADO OSORIO ASESORA: MG. MARIA DE LA CONCEPCIÓN ARMENTA ROSAS.
Escuela Norteamericana Escuela Europea • Década de los treintas, Académicos europeos: Horkheimer, adomo, Kats, Laarsferd, Lewin. • Padres de la comunicación: Lazarsfeld,Lasswell, Hovland Lewin. • Kats y Laarsfeld desarrollan metodología nuevas y especificas a la comunicación, derivan de la psicología social, ciencias políticas, matemáticas fenómenos nuevos como la opinion pública en una sociedad afectada nuevos medios masivos. • década de los cincuentas la investigación comunicativa es administrativa- análisis cuantitativo de los datos y de una interpretación comunicativa que los complementa. • 60´s terminología propia de la disciplina emisor-transmisor, mensaje-canal-receptor y de la informática retroalimentación, entropía, ruido. • Estructural – funcionalismo desde esta perspectiva los medios de comunicación masiva cumple una función social. • Carácter científico a la investigación en comunicación • Herramientas de investigación: los sociólogos .-trabajo de campo., sociología experimental observación directa e indirecta. Técnicas auxiliares entrevista, cuestionario, aplicación de criterios estadísticos aleatoria, muestras, interpretación de datos , escala de Likert y la encuesta • La teoria crítica nace en la escuela de Frankfurt. • Sociólogos relevantes Adomo y Horkheimer y otros Herbert Marcuse, Erick Fromm, BronislawMalinowski, Frederick Pollock. • Su objetivo desarrollo de una metodología critica que desenmascaren las fuerzas que gobiernan la conducta humana y que tienda a la libertad del ser humano. • Metodología de la introspectiva, por parte del investigador en el fenómeno comunicacional a investigar a través de la profundización. • Se apoya en el marxismo como en el desarrollo de su teoría critica y de la renovación humana. Historia de la comunicación
El antropólogo Georges Bates propone que la comunicación se debe estudiarse desde las ciencias humanas, dominando la antropología y la psiquiatría. Los miembros de la corriente de palo alto G. Bateson y RayBirdwhistell y eduard T. May intentan extender el cambio de la comunicación a la gestualidad (kinestésica) y al dominio espacial (proxémica). Basan sus ideas en el contexto y la comunicación orquestal. Principal aportación nueva epistemología que responda al fenómeno de la comunicación de nuestro tiempo. La nueva comunicación
OBJETO DE ESTUDIO: • Aplicación de las teorías económicas a los procesos de información. • Costos de fabricación, de distribución y consumo de producto creados por la industria de los medios –material informativo. • Especificidad de los productos y sus rasgos comunes. • Materia prima, capital y trabajo – público o privado de los medios, oligopolio o monopolios depende del reglamento y control por los estados. • Costos de producción, de distribución y de gestión. • A) Producción.- utilización de infraestructura instalada • B) distribución.- la difusión exige de una instalación y organización de red de distribución. • C) gestión.- velocidad de la circulación de la información. • La especificidad del mercado • A) Doble mercado.- consumidores primarios (lectores, telespectadores), consumidores secundarios(anunciantes, publicistas). • B) Concentración.- vertical(control total del proceso de producción) horizontal (control máximo de productos similares, revistas, tv). • El ciclo de un producto. • El ciclo de vida de un producto lanzado al mercado esta determinado por su demanda.
El avance de las nuevas tecnologías informáticas exige la mutación de nociones tradicionales de organización social e impone una reconceptualización global de las nociones de ciencia y tecnología. En un futuro próximo no será necesario producir más, sino procesar más y mejor organización y encontrar nuevas formulas de desarrollo científico.