360 likes | 538 Views
PLAN DE MITIGACIÓN VIAL FENATRAN 2014. CRISTIÁN HERRERA, GERENTE PROYECTOS FISA 6 MAYO 2014 SANTIAGO - CHILE. ETAPAS DEL PLAN. EVALUACIÓN IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE DESARROLLO PLAN OPERATIVO. Evaluación del Impacto en el Sistema de Transporte. Alcances.
E N D
PLAN DE MITIGACIÓN VIAL FENATRAN 2014 CRISTIÁN HERRERA, GERENTE PROYECTOS FISA 6 MAYO 2014 SANTIAGO - CHILE
ETAPAS DEL PLAN • EVALUACIÓN IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE • DESARROLLO PLAN OPERATIVO
Alcances • Feria funciona de 11:00 a 19:30 aproximadamente con 3 días de una semana laboral más el fin de semana (14 al 18 de mayo) • Así, se definieron tres periodos punta: • Mañana: 9:45-11:00 horas (P1) • Almuerzo: 13:00-11:00 horas (P2) • Tarde: 18:15-19:45 horas (P3)
Recopilación de Información Flujos vehiculares y catastros
Recopilación de Información Programaciones de semáforos (UOCT) Catastros físicos y operativos Información de Transporte Público: líneas, frecuencias, paraderos Tiempos de viaje en rutas desde puntos estratégicos
Recopilación de Información Mañana Tarde Conclusión: Tarde>Mañana, las vías son las mismas, luego la congestión en la tarde es peor
Recoleta Santa Clara Américo Vespucio Área de Influencia El Salto Pobre Accesibilidad al recinto Intersecciones mal diseñadas agravan operación en congestión Efecto Ciudad Empresarial es evidente y viceversa
Recoleta Santa Clara A E Américo Vespucio Estacionamientos 1800 El Salto E E < 1.650
Operación de estacionamientos Empresa especializada en este tipo de eventos Pago a la salida del evento Vigilancia permanente
Buses desde Metro Recoleta Frecuencia 20 minutos. Rotación permanente. Parada principal en Estacionamiento Reservado
PLAN DE OPERACIÓN La operación del plan de mitigación está basado en medidas reales que aporten al buen funcionamiento de la red vial, descongestionando las calles y avenidas que circundan el centro de eventos, el cual radica en la gestión sinérgica de las variables de incidencia en los tiempos de traslados, los cuales se han identificado en:
PLAN DE OPERACIÓNGestión de Tránsito Esta línea de acción se enfoca principalmente en la sensibilización de los semáforos circundantes al recinto ferial. Ya sensibilizados por horas punta con la UOCT Metropolitana, a través de mediciones en tiempo real realizadas en la feria Expomin 2014, en los horarios punta de congestión vial.
PLAN DE OPERACIÓNAdministración Red Vial Las medidas a coordinar previamente entre la Municipalidad y Carabineros son: Ayuda permanente de Carabineros de Chile en: Accesos por Avenida El Salto y Santa Clara y en Américo Vespucio con El Salto. Contratación de personal de ayuda en la accesibilidad operativa del sector los cuales estarán distribuidos en distintos puntos. En periodos de fuerte congestión de ingreso, la Avenida el Salto entre Américo Vespucio y Espacio Riesco debe tener un esquema de tres pistas al Norte y una pista al Sur. Todo ellos demarcado mediante conos de tránsito. En periodo sin congestión visible, se propone el esquema normal de operación de Avenida El Salto.
PLAN DE OPERACIÓNGestión de Estacionamientos ZONA DE CRECIMIENTO 500 PLAZAS APP.
250 150 100 300 650 Américo Vespucio 200 El Salto
PLAN DE OPERACIÓNBuses de Acercamiento El objetivo es proveer de transporte gratuito a los visitantes de la feria, permitiendo con esto una mejor y mayor accesibilidad al recinto, y en menor medida favorecer el transporte colectivo para descongestionar la red vial circundante. Pasajeros: Respecto de la ruta desde y hacia el Metro de Santiago, se pretende extender el servicio a los visitantes del Gran Santiago que no cuenten con medio de movilización propia o que deseen independizarse del medio de transporte, consiguiendo para ambos casos, una mejor y mayor evaluación del evento en cuanto a los servicios prestados.
PLAN DE OPERACIÓNTransporte Público INCORPORAR ALTERNATIVA DE TRANSPORTE PÚBLICO AL PLAN DE COMUNICACIÓN DE ACCESOS A LA FERIA En el área de influencia, el transporte público que sirve al sector, no tiene vías exclusivas por lo tanto comparte las vías con el transporte privado. Principalmente, los recorridos usan en su mayoría las Avenidas Vespucio, El Salto y Recoleta. Dentro de la información de “Cómo llegar a la Expomin?” se debe incorporar esta información referencial.
PLAN DE OPERACIÓNComunicaciones • Ministerio de Transporte • Municipalidad de Huechuraba • Dirección de Transito Huechuraba • Dirección de Obras Huechuraba • Intendencia • Ciudad Empresarial • Carabineros • Unidad Operativa de Control de Tránsito • Inspección Fiscal Vespucio Norte • Ministerio Obras Públicas • Ministerio de Vivienda y Urbanismo • Metro de Santiago • DGTM / Transantiago • Concesionarias Autopistas
Noche del Transporte Servicio de Parking Un Supervisor General de la operación Control de acceso: 3 personas Control sector VIP: 1 persona Direccionadores: 13 personas Guardias: 3 personas Total personal asignado: 21 personas Costo: $835.000 +iva Cortavientos Rojos Logos Fenatran Personal Parking Costo: $200.000 Lustrabotas Gratuitos para el Público 2 operadores / carro y materiales dispuestos en la bajada ferial de la pasarela Costo: $90.000 Señalización Vial Arriendo de 300 Conos Viales / Barreras de Delimitación $350.000 Arriendo Container de Bodega $100.000
Gestión de Estacionamientos RRHH Un Jefe de Operaciones Cobradores: 5 personas Direccionadores: 4 personas Accionadores de Accesos Vial: 2 pers. Guardias de seguridad: 3 personas Guardias de Noche: 2 personas INFRAESTRUCTURA Container de Resguardo Baños Químicos Equipos de Radio Paletas de Accesos Trazado de las plazas del Lote Plazas: 1.500 STD / 500 AMP