660 likes | 2.07k Views
SANGRADO UTERINO ANORMAL. Hipotálamo. GnRH. Hipófisis Anterior. FSH. LH. Ovario. Aumento de. progesterona. estrógenos. CICLO MENSTRUAL. Lútea. Folicular. Pico LH. LH. Estrógeno Progesterona. Estrógeno. FSH. Estrógeno. Progesterona. Secretoria. Menstrual. Proliferativa.
E N D
Hipotálamo GnRH Hipófisis Anterior FSH LH Ovario Aumento de progesterona estrógenos
Lútea Folicular Pico LH LH Estrógeno Progesterona Estrógeno FSH Estrógeno Progesterona Secretoria Menstrual Proliferativa 1 5 14 28 .
MENSTRUACION Descamación cíclica de un endometrio de tipo secretor en cantidad y duración considerados como normales
MENSTRUACION ANORMALDefiniciones • Menometrorragia • Metrorragia • Menorragia • Hipomenorrea • Hipermenorrea • Amenorrea • Oligomenorrea • Sangrado intermenstrual
TRASTORNOS MENSTRUALES • Alteraciones en la frecuenciaa. Amenorreab. Proiomenorrea c. Opsomenorrea • Alteraciones en la duracióna. Polimenorreab. Oligomenorrea • Alteraciones en la cantidada. Hipermenorreab. Hipomenorrea
SANGRADO UTERINO ANORMAL INCIDENCIA • Mujeres en edad reproductiva 10 al 25 % • Más frecuente en la pubertad y la etapa pre-menopausico • 52 % de las mujeres son menores de 18 años
SANGRADO GENITAL ANORMAL EN EDAD PREPUBERAL • A) Vulvares y externas Vulvitis con excoriación Traumatismos Liquen escleroso Condilomas Moluscos contagiosos Prolapso uretral
SANGRADO GENITAL ANORMAL EN EDAD PREPUBERAL • B) Vaginales Vaginitis Cuerpo extraño vaginal Traumatismo Tumor vaginal • C) Uterinos Pubertad precoz
SANGRADO GENITAL ANORMAL EN EDAD PREPUBERAL • D) Tumor ovárico • E) Estrógenos exógenos Tópicos Enterales
SANGRADO GENITAL ANORMAL EN EDAD PREPUBERAL • Diagnóstico: Exploración cuidadosa Exploración endoscopica bajo anestesia Estudios imagenológicos • Tratamiento: Corregir la causa
SANGRADO GENITAL ANORMAL EN ADOLESCENTES • Anovulación • Relacionada con el embarazo • Hormonas exógenas • Anomalías hematológicas • Infecciones • Endocrinopatías • Causas anatómicas
TRASTORNOS RELACIONADOS CON ANOVULACIÓN Y SANGRADO UTERINO ANORMAL • Trastornos de la alimentación Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa • Ejercicio físico excesivo • Enfermedades crónicas • Abuso de alcohol y otras sustancias Berek JS, Hillard PA, Adashi EY. Ginecologia de Novak.2002
TRASTORNOS RELACIONADOS CON ANOVULACIÓN Y SANGRADO UTERINO ANORMAL • Estrés • Enfermedad tiroidea • Diabetes mellitus • Síndromes de exceso de andrógenos
SANGRADO UTERINO ANORMAL • Orgánica • Disfuncional
SANGRADO GENITAL ANORMAL:Etiologías • Orgánicas: • Embarazo Danforth. Tratado de Obst. y ginecológia.
SANGRADO GENITAL ANORMAL: Etiologías • Orgánica: • Cuello • Vagina Copeland L. J. Metrorragia anormal. Ginecologia.2° Ed. 2002.
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL • Mecanismos de hemorragias disfuncionales • Sangrado por Anormalsupresión de Estrógenos • Sangrado de disrupción por Estrógenos • Sangrado por supresión de Progesterona • Sangrado de disrupción por Progesterona
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL • Sangrado por supresión de Estrógenos • Mecanismo • Ejemplos clínicos: - Ooforectomía bilateral - Irradiación ovárica - Descontinuación de E2
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL • Sangrado de disrupción por Estrógenos • Relación entre cantidad de E2 y sangrado • Ejemplos clínicos: -Spotting - Metrorragia
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL • Sangrado por supresión de progesterona: • Ocurre cuando haya proliferación endometrial por estrógenos. • Ejemplos clínicos: - Remoción Qx cuerpo lúteo - Prueba de progesterona
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL • Sangrado de disrupción por progesterona • Ocurre en presencia de relación Progesterona > Estrógenos • Ejemplos clínicos: -Uso de anticonceptivos -Uso de progesterona depósito
2 tipos de SUD..... • Ovulatorio • Anovulatorio
SUD Anovulatorio • Forma más reconocida y aceptada de SUD • Cualquier disrupción a la liberación cíclica de GnRH, FSH, LH puede ocasionar anovulación.
SUD Anovulatorio Causas: -Inmadurez del eje HHO en postmenarquia, -Disminución de la sensibilidad del ovario a la estimulación gonadotrófica en perimenopausicas.
SUD ANOVULATORIO • La mayoría de sangrados disfuncionales anovulatorios son por supresión o disrupción de estrógenos
DIAGNÓSTICO • El 14% de todas las mujeres con SUD tienen otra patología. • Descartar siempre posible enfermedad sistémica
DIAGNÓSTICO • Debe investigarse antecedentes reproductivos que incluyan: • Regularidad Menstrual • Ultimoperíodo menstrual (FUR), incluyendoflujoy duración • Gestación y partos • Abortos Previos o reciente terminación de un embarazo • Uso de anticonceptivos
SUD-DIAGNÓSTICO • En los antecedentes personales, no olvidar: • Diabetes mellitus • Hipertensión • Hipotiroidismo, hipertiroidismo • Enf. hepática • Medicación utilizada, incluyendo anticoagulantes, aspirina, anticonvulsivantes, y antibióticos
DIAGNÓSTICO • Examen Pélvico: Inspeccción de cérvix, paredes vaginales e introito, examen bimanual (útero, anexos).
DIAGNÓSTICO • Examen de mamas: evidencia de galactorrea • Lab: Pap, biometriahemática, Chlamydia, PIE, TSH, glucemia, PFR, PFH, FSH/LH, cortisolsiindicado. Testosterona y DHEA a pacientes con hirsutismo.
DIAGNÓSTICO • Imágenes: USG pelvico USvag para descartar fibromas, pólipos y medir grosor endometrial.
DIAGNÓSTICO • Histerosalpingogra fía/Histerosonogra fía para valorar lesiones de la cavidad endometrial
DIAGNÓSTICO • Procedimientos Invasivos: Histeroscopia para visualizar directamente el endometrio. Biopsia Endometrial para estudio histopatológico en >35a., Obesas,DM, HTA.
DIAGNÓSTICO • LUI-Bx Como medidadiagnóstica y terapeútica en sospecha de hiperplasia y carcinoma, o en caso de falla del manejomédico.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO: • Recuperar la capacidad del endometrio para lograr descamación regular y sincrónica.
TRATAMIENTO • Condiciones para tratamiento: • Descartar patología orgánica • Respuesta a manejo clínico: • Utilización adecuada de esteroides DEBE controlar el sangrado • Si no es así , NO se considera disfuncional y hay que descartar patología orgánica
ABORDAJE EN URGENCIAS • Pacientes mayores,estables (Hcto 25-35%), con historiadeSUD, anemiaferropénica, y sangrado moderado de larga duración, administrarAnticonceptivos orales (ACO) de dosis alta • ACO’scontraindicados en postmenarquicas jóvenes. • Descartar embarazo antes de iniciar tratamiento
OPCIONES DE MANEJO MEDICOSUD ANOVULATORIO • Uso de estrógenos: • Sangrado intenso: Estrogenos Conjugados 1,25 mg c /4 hrs por 1 a 2 días,luego 1,25 mg día por 7días, seguido luego de asociación de progesterona o ACO. • Sangrado Moderado: Est. Conjugados 1,25 mg /día por 7 días, seguido luego por asociación de progesterona o ACO. • Ambos esquemas Terminan con Supresión de estrogenos + progesterona
OPCIONES DE MANEJO MEDICO • ACO’s: hasta 53% • PROGESTAGENOS: 20% • AINES: 20-50% • ACIDO TRANEXAMICO: 50-60% • MIRENA: 54% primer mes, 87% tercer mes • GESTRINONA: 90% a los 3 meses • DANAZOL: 90% a los 3 meses • AGONISTAS GnRH: Amenorrea
OPCIONES DE MANEJO MEDICO • SUD Ovulatorio: Inhibidores de prostaglandinas (AINES) reducen la pérdida sanguínea menstrual en 20-50%. También efectivos los DIU medicados . ACO’s de dosis baja también disminuyen el sangrado y regulan los ciclos Copeland L. J. Metrorragia anormal. Ginecologia.2° Ed. 2002.
OPCIONES DE MANEJOQX • LEGRADO • HISTEROSCOPIA CON RESECCION • TÉCNICAS LAPAROSCÓPICAS • RESECCIÓN ENDOMETRIAL: ABLACION CON ELECTROCAUTERIO, LASER, CRIOABLACIÓN, ABLACION CON BALON TERMICO • HISTERECTOMIA