330 likes | 1.12k Views
Infecciones intraabdominales. PERITONITIS. Peritonitis. Proceso inflamatorio general o localizado de la membrana peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa. . ETIOLOGIA.
E N D
Infecciones intraabdominales PERITONITIS FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Peritonitis Proceso inflamatorio general o localizado de la membrana peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ETIOLOGIA • Llegada de gérmenes a la cavidad abdominal: por infecciones agudas como son la apendicitis, colecistitis, úlceras perforadas, diverticulitis, pancreatitis, salpingitis, infecciones pélvicas, etc. ó por perforaciones agudas debidas a cuadros infecciosos o traumáticos o estrangulación o infarto intestinal. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ETIOLOGÍA • Presencia de sustancias químicas irritantes: ej. Pancreatitis. • Por la presencia de cuerpos extraños: gasa, talco, almidón, etc. • Por la presencia de sustancias extrañas (endógenas o exógenas): escape anastomótico, contaminantes como sangre, bilis, orina, etc. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Vías de Ingreso • Vía Directa o local.- En donde la contaminación puede tener lugar por:a. Ruptura de víscera hueca de causa inflamatoria o traumática,b. Ruptura de proceso séptico asentado en cualquier víscera,c. Invasión de la serosa. • Vía sanguínea. • Vía linfática. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clasificación de las peritonitis POR SU EXTENSIÓN: Pueden ser:Localizadas o Focalizadas generalizadas, Difusas o Propagantes POR SU AGENTE CAUSAL: Pueden ser: Sépticas AsépticasPOR EL INICIO DE ACCIÓN DEL AGENTE CAUSAL O SU ORIGEN: Pueden ser:PRIMARIAS (no causa intraabdominal, monobacteriana).SECUNDARIAS (causa abdominal, polimicrobiana). POR SU EVOLUCIÓN: Pueden ser: AgudasCrónicas FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Peritonitis Primaria • No foco primario evidente. • En niños con infecciones de VAS, síndrome nefrótico, cirrosis. • En adultos: CIRROSIS y ASCITIS,insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad maligna metastásica,LES. • Mujeres: infecciones genitales. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Bacteriologia • Streptococccus pneumoniae • Streptococcus del grupo A. • Cirrosis: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae,S.pneumoniae,enterococos. • S.aureus. • Micobaterium Tuberculosis • Neisseria gonorrhoeae • Chlamydia trachomatis FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patógenos causantes de peritonitis primaria FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Vías de ingreso: • Vía hematogéna. • Translocación bacteriana a partir del tracto digestivo. • Infección ascendente a partir de genitales (niñas). • De trompas de Falopio y canales paracólicos hasta el subfrénico (perihepatitis). FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clínica • Fiebre • Dolor abdominal • Náuseas Vómitos Diarrea • Dolor abdminal a la descompresión • Ruidos hideroaéreos hipoactivos ó ausentes • Ascitis FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico • Paracentesis • Laparotomia • Exámen bacteriológico y cultivo de la biopsia peritoneal • Exámen directo en general NEGATIVO • Tratamiento empírico de inicio lo ideal: Cefalosporinas de Tercera Generación FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Peritonitis secundaria • A. Causadas por enfermedades o lesiones del tracto gastrointestinal. - Apendicitis. - Perforación de úlcera gástrica o duodenal. - Perforación causada por traumatismos. B. Inflamación o lesión intestinal. - Perforaciones traumáticas. - Perforaciones : Diverticulitis, Necrosis de una neoplasia ulceras tuberculosas, Fiebre tifoidea, Enfermedad de Crohn, - Perforación de asa intestinal estrangulada, debido a brida, intususcepción, vólvulo,etc. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Peritonitis secundaria • C. Lesiones del tracto biliar y del páncreas. - Colecistitis supurativas. - Necrosis pancreática aguda. - Peritonitis biliar. - Perforación de absceso hepático.D. Lesiones de órganos genitales femeninos: - Salpingitis gonorreica. - Aborto séptico. - Sepsis puerperal. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Peritonitis secundaria • E. Post-quirúrgicas: - Filtración de la línea de sutura de una anastomosis. - Cuerpos extraños dejados en la cavidad peritoneal. - Contaminación quirúrgica del peritoneo. - Lesiones quirúrgicas de los conductos biliares, pancreático, uréter, etc. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Bacteriologia • Microorganismos de Origen Endógeno: • 96% de los casos hay aislamiento de anaerobios: Bacteroides fragilis,C.perfringes, Bifidobacterium, Fusobacterium,Peptococcus, Peptoestreptococcus, Eubacteirum • Escherichia coli, Enterococos,Pseudomonas aeruginosa, Serratia spp., N.gonorrhoeae, Cándida spp. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ANAEROBIOS • SON BACTERIAS QUE NO REQUIEREN OXÍGENO COMO ACEPTOR FINAL DE ELECTRONES, UTILIZAN ENERGIA------ATP. • SON FLORA NORMAL DE BOCA Y TRACTO DIGESTIVO. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Bacterias anaerobias • Obtienen energía y biomasa sin O2. • Sensibles al 02: por toxicidad dierecta,por radicales libres tóxicos,oxidación de –SH de enzimas. • Mecanismos defensivos: SOD y catalasas y peroxidasas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Toxinogénesis • C.botulinum: neurotoxinas (A-G) • C.tetani:tetanoespasmina (nt) y tetanolisina (hemolisina). • C.perfringes: Lecitinasa C, colagenasa, gelatinasa, enterotoxina, etc. • B.fragilis: enterotoxina. • C.difficile: A enterotoxina, B citotoxina. • Estructurales: Adhesinas, LPS, Cápsula (B.fragilis) , hemaglutininas,etc. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
anaerobios FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Características/signos clínicos • Presencia de gas. • Intervención quirúrgica previa. • Tejido necrótico ó gangrenoso. • Mordedura animal ó humana. • Proximidad a mucosa. • Endocarditis con hemocultivos aerobios negativos. • Bacteriemia con ictericia. • Tratamiento con aminoglucósidos. • Tromboflebitis séptica. • Gránulos sulfurosos. • Infecciones asociados a tunor maligno. • Olor fétido FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Fisiopatogenia • A. Respuesta PrimariaA.1. Inflamacion de la Membrana.- • A.2. Respuesta Intestinal.- Ante la injuria se produce parálisis intestinal con dilatación tanto de gas como de líquido (Íleo Adinámico). • A.3. Hipovolemia.- Por trasudado y secuestro se produce hipovolemia y entonces comienza a secretarse hormona Antidiurética y Aldosterona .B. Respuesta Secundaria: (Fallas a diferentes niveles del organismo por manejo tardío).B.1. Respuesta Endocrina.- El paciente se encuentra pálido, sudoroso y taquicárdico. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Fisiopatogenia • B.2. Respuesta Cardiaca .- Disminuye el retorno venoso y la Presión Venosa Central por el secuestro de líquidos. Disminuye el oxígeno y hay toxemia y puede existir daño en el miocardio y alteración en la contracción cardiaca.B.3. Respuesta Respiratoria.- Hiperventilación con disminución de la Oxigenación.Hipoxemia (atelectasias y menor movilización del diafragma).B.4. Respuesta Renal.- Disminuye la filtración glomerular por disminución del gasto cardíaco por secuestro y se produce mayor Acidosis por falta de eliminación de catabolitos.B.5. Respuesta Metabólica.- Se altera el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. El metabolismo aeróbico cambia a anaerobio y hay aumento de ácido láctico. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clínica • Dolor abdominal severo • Anorexia, náuseas y vómitos • Fiebre • Taquicardia • Dolor a la descompresión abdominal • Rigidez de la pared abdominal FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico • Leucocitosis, con desviación a la izquierda. • Hemoconcetración ,deshidratación • Lavado peritoneal con solución Ringer lactacto • Laparotomía • Tratamiento antibiótico de amplio espectro. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico:mejores muestras • Lavado broncoalveolar con cepillo envainado.Líquidos pleural, ascítico. Culdocentesis.Tejidos. úlceras y abcesos por punción. • T°ambiente. NO en jeringa. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Tratamiento • Eliminación del foco séptico. • Aspiración del contenido peritoneal infectado. • Drenaje del foco infeccioso (absceso) o del peritoneo (peritonitis) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Tratamiento: • Sensibilidad a antibióticos: • Muy activos: Metronidazol: (excepto BG+ no esporulados) Carbapenemes.Cloranfenicol. • Betalactámicos con inhibidores de betalactamasas. • Variable:Macrólidos/lincosaminas. Cefamicinas: sin uso clínico.Penicilinas para algunos G+ y G-. • Escasa: tetraciclinas • Quinolonas fluoradas. • Nula : aminoglucósidos, penicilinas para el grupo B.fragilis. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA